viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General

Y el papa lo hizo de nuevo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
8 de octubre de 2020
Y el papa lo hizo de nuevo

Cuando las primeras imágenes de la pandemia llegando al corazón de Italia recorrieron los portales informativos del mundo, dieron una de esas imágenes antológicas, que terminan llenando las webs de historia contemporánea (hace algunos años habría escrito: esas imágenes que terminan llenando los diccionarios enciclopédicos”, pero estos mismos ya son objetos arqueológicos, sepultados bajo la levedad de Wikipedia). Al menos yo las he descargado y archivado en las carpetas de imágenes que guardo en la computadora para alguna vez”. Me refiero, en concreto, a las fotografías tomadas desde la altura de alguna terraza de las que rodean a la Piazza San Pietro, en el centro de Roma y de la Ciudad del Vaticano, un miércoles (día de las audiencias generales del papa) gris y lloviznoso.

Los miércoles -todos los miércoles de todos los meses de todos los años, desde tiempos inmemoriales- Roma se transforma: la policía italiana corta las calles; instala detectores de metales en las veredas; el caos del tráfico cotidiano aumenta su anarquía; los puentes sobre el Tíber se preparan; y una marea humana cruza el río y colma hasta los resquicios más pequeños la gran plaza ovoide que enmarca la columnata de Bernini. Hasta hace algunas décadas, las concentraciones de los miércoles en la Plaza de San Pedro ocurrían por las tardes, pero los tiempos modernos empujaron a una corrección en las rutinas vaticanas: cuando el turco Alí Agca disparó sobre el papa Juan Pablo II mientras éste recorría los pasillos entre la multitud, el miércoles 13 de mayo de 1981, la seguridad y los funcionarios vaticanos no encontraban forma de sacar al papa de la plaza ni podían atravesar la anarquía del tráfico vespertino. Y mientras Karol Wojtyla se desangraba, tampoco encontraban sanatorios, ni médicos ni cirujanos ni servicios de emergencia activos: Roma ya había entrado en la pausa de los atardeceres y todos estaban disfrutando del aperol spritz: esa mezcla amarga y anaranjada de genciana, ruibarbo y quina que compone el inexcusable vermouth diario de los romanos. Desde entonces, las audiencias generales de los miércoles se hacen a media mañana, cuando todos los servicios están activos.

La revolución de la plaza de los miércoles está tan arraigada en el decurso de Roma, que aquella fotografía que menciono arriba es impactante por el quiebre que supone: una plaza vacía, rotundamente vacía; y la figura aislada, solitaria, del papa en su sotana blanca, parado en medio de la llovizna mirando hacia esa nada vacía.

¿Qué mira? ¿o hacia dónde? ¿y ahora, sin gente, qué va a hacer? Ésas fueron las primeras preguntas que me surgieron al ver la foto de la plaza desierta por el golpe de la pandemia, que llegaba a Italia diezmando geriátricos y encerrando a todos en la débil protección de sus casas. Tiempo después, un obispo argentino amigo, que trabaja en oficinas muy cercanas a las del pontífice, me ayudó a dilucidar aquellas dudas: el papa está pensando” -me respondió cuando se lo consulté. Y escribiendo. Escribe durante horas, todos los días: escribe cartas, y finalmente empezó a escribir la encíclica de la que viene hablando hace tiempo”.

Jorge Mario Bergoglio quizás estaba mirando, aquel miércoles plomizo bajo la llovizna, en los adoquines milenarios de la plaza vacía la estructura de su nueva carta encíclica: tendría que ser clara y ordenada, que pusiese en relación las ideas sueltas sobre la política, la sociedad y la economía que viene repartiendo en discursos, homilías, viajes pastorales y, principalmente, en esa catequesis de su magisterio que expone, miércoles a miércoles, cuando a la plaza puede llegar la gente.

La forzada reclusión de la pandemia terminó por germinar la encíclica Fratelli Tutti” (Todos hermanos”), que, en uno de esos gestos que tanto definen su pontificado, el pontífice argentino firmó esta semana en el altar de la cripta de san Francisco, el Poverello” del que tomó el nombre, en los sótanos de la basílica francisca de Asís.

Como era esperable, el documento publicado por Jorge Bergoglio es de una radicalidad sociopolítica profunda, y a un mismo tiempo se hunde en las raíces tradicionales del magisterio pontificio -la denominada Doctrina Social de la Iglesia”- y rompe, de una manera frontal, con los proyectos que pretenden apenas reformas cosméticas para vadear la crisis global a la que nos enfrentamos. No hay posibilidades de cambios sutiles, superficiales, delicados, coyunturales, frente a la velocidad y la gravedad del problema que enfrenta el planeta Tierra y la humanidad interconectada: hay que hundir el escalpelo a fondo: ni el liberalismo de mercado ni el populismo sirven para vadear este tiempo, hay que barajar y dar de nuevo.

Una revolución imprescindible y urgete, propuesta por el revolucionario menos pensado. La analizaremos en estas bitácoras, punto por punto.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

8 minutos atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

36 minutos atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

49 minutos atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.