jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General

La paciencia del indio

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de octubre de 2020
La paciencia del indio

Hace algunos años, en 2012, publicamos nuestro libro Bolivia. La refundación multiétnica sobre la riqueza del Potosí”, junto a nuestro estimado ex alumno Hernán Camps, y con los ensayos y trabajos de los estudiantes de Política Internacional. En aquel volumen, además de analizar la inédita transformación en materia hidrocarburífera y energética impulsada por el (por entonces) emergente fenómeno de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo, nos adentrábamos en unas consideraciones preliminares sobre el propio fenómeno: el de un indio haciendo una revolución política, estructural, radical y profunda, sin apelar a las armas ni a la violencia clasista contra un poder establecido y hegemónico por cinco siglos. De hecho, en la portada de aquel libro, publicado por la Editorial de la UCC, se ve a Evo en las ruinas del Tiahuanaco, con vestimenta y tocado ceremonial aymara, recibiendo de los ancianos amautas los símbolos ancestrales del poder en los bastones con las dos cabezas, la del cóndor y la del puma: el aire y la tierra, el Altiplano y el Beni, la montaña y la selva.  

He vuelto a revisar aquellos ensayos y debates en estos días: por entonces, Evo acababa de asumir su segundo mandato, tras ganar las elecciones y ser reelecto Presidente con el 64,22% de los sufragios; hoy, aquel fenómeno que estudiábamos en su irrupción ha tenido su prueba de fuego. Y ha salido de ella rotundamente fortalecido. Lucho Arce, el ministro de Economía de Evo, el hacedor de la transformación hidrocarburífera y del litio, va a terminar recuperando el poder con una victoria aplastante del MAS, con un resultado final muy cercano al de aquellos guarismos de hace una década.

Y me detengo en la mención y el comentario de aquel trabajo académico nuestro, porque una de las tantas sorpresas del reciente proceso electoral boliviano ha sido el error de interpretación de los analistas políticos, que han confundido, una vez más, la lectura de la realidad con sus propias y personales aspiraciones sobre lo que esa realidad debería ser. Eso hicieron tras el golpe de Estado parlamentario-militar encabezado por Jeanine Añez y avalado por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el hoy tan cuestionado Luis Almagro. Cuando el golpe forzó el desplazamiento de Evo Morales, una buena porción de los analistas regionales dio por definitivamente cerrado ese paréntesis excepcional”, como llamaron a los años del evismo y a la experiencia poco transparente” de la instauración de la república plurinacional. Un período que, supuestamente, se caía por su propia anormalidad”. O, como lo expresó la misma presidenta de facto en sus primeras declaraciones tras el golpe, sin ninguna sutileza: Bolivia libre de ritos satánicos indígenas, la ciudad no es para los indios: que se vayan al Altiplano o al Chaco”, mientras alzaba en sus brazos, ya con la banda presidencial terciada, una inmensa Biblia cristiana.

Una interpretación que fue lamentablemente acompañada por la política exterior argentina, que, rompiendo con su tradición, expresó, por boca del entonces canciller Jorge Faurie, que en Bolivia no había un quiebre institucional ni un golpe de Estado, sino apenas una sugerencia del poder militar al sistema democrático”. Y no fue una casualidad: esa línea interpretativa respondía a la misma lógica expresada tras la llegada de Mauricio Macri al gobierno en la Argentina: el peronismo se acabó, no vuelven más”. También aquí la realidad se ha encaprichado en no amoldarse a los deseos de sus comentaristas. Lo central en el error de ambas miradas es la falta de perspectiva histórica, y confundir las alteraciones coyunturales con cambios de ciclo en la dinámica de los movimientos populares.

Pero, en el caso boliviano, esa prédica de una parte de la intelectualidad latinoamericana fue tan extendida que llegó inclusive a persuadir al gobierno de facto de que era natural” vencer al evismo en unas elecciones presidenciales, organizadas y controladas por ellos desde el Palacio del Quemado y desde la administración de las grandes ciudades. Deberían irle a reclamar a sus analistas y periodistas políticos semejante error de interpretación, porque el cambio de ciclo histórico fue el de Evo, no el de Añez. Pero para ver eso hay que tener alguna distancia de los prejuicios ideológicos y un poco más de formación histórica.

Y un punto a favor sobre el rumbo futuro: cuando le preguntaron a Evo, ya instalado en el exilio argentino que le había dispensado Alberto Fernández (en contra de la opinión de todo el arco opositor, incluyendo la voz oficial del presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo), por qué no había resistido el golpe de Estado si tenía con él a las mayorías populares y a los mineros de la COB, Morales respondió que, si lo hacía, hubiese implicado un baño de sangre indígena. Y que, entre la sangre y el tiempo, él prefería el tiempo. Y el tiempo le dio la razón.

Como enseñan los rabinos en las sinagogas comentando el primer capítulo del libro del Eclesiastés, el que es sabio es paciente, sabe controlar su brazo y habla cuando tiene que hacerlo”. Todos agradecemos esa paciencia, y festejamos esa sabiduría.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Renuncias y reacomodos: quiénes dejan Diputados y quiénes completarán los mandatos pendientes
Política

Recambio. Renuncias y reacomodos: quiénes dejan Diputados y quiénes completarán los mandatos pendientes

27 de noviembre de 2025
Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Una tierra llamada Palestina

Guerra en Gaza. Una tierra llamada Palestina

Por Aline Costa
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”

18 minutos atrás
Sociedad

Micaela Colucci desafió el prejuicio y ya maneja un camión hormigonero en Córdoba

18 minutos atrás
Economía y Negocios

Came alerta por cierres y advierte por consumo deprimido e importaciones

1 hora atrás
Nacional

El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.