Frente a un contexto de reclamos de choferes contra el funcionamiento de la aplicación Uber, desde la Municipalidad de Córdoba confirmaron que se sortearán alrededor de 2.300 chapas de taxis y remises.
El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano ratificó que el intendente Martín Llaryora anunciará la decisión en las próximas horas o días y anticipó que el sorteo se hará en la Lotería de Córdoba con la participación de las principales agrupaciones del sector.
También detalló que para realizar el sorteo se debe cumplir con la ordenanza, que establece bajo qué censo y habitantes corresponde habilitar chapas. El último censo de 2010, arrojó que deberían habilitarse 2.260 chapas, pero debido al crecimiento de la población cordobesa desde ese año, deberían ser más por lo que el municipio buscará una autorización del Concejo Deliberante para elevar el número de licencias a 4.000.
La ordenanza además establece cupos para el otorgamiento de nuevas licencias: el 5% debe reservarse para personas con discapacidad y un 47,5% es para choferes en actividad. El resto tiene que entregarse a personas que cumplan los requisitos pero no formen parte actualmente del sistema. Desde el municipio también se busca avanzar en la paridad de género entre los titulares de licencias.
Ver también: El municipio sorteará 2.000 nuevas chapas de taxi
La idea que tenemos del municipio es priorizar a los que actualmente son choferes, o mujeres choferes de taxis y remis, para que puedan pasar a ser titulares. Esto genera empleo porque ese titular va a tener que contratar a un chofer, entonces son miles de puestos de trabajo nuevo”, consideró Siciliano
Antes de hacer el anuncio oficial se está estudiando este punto ya que el criterio de paridad se podría establecer para los grupos de discapacidad y nuevos en el sistema, pero no alcanzaría el número de mujeres conductoras hoy para cubrir las vacantes que se generarían. Por el momento, Llaryora anticipó que tendrán prioridad los peones y las peonas para ser dueños de la chapa. Y marcó que le darán posibilidades mayores a las mujeres.
Respecto al servicio de Uber, fue contundente: «Nuestra decisión ha sido mantener la legislación como está, no autorizando Uber. De hecho hemos ido a la Justicia para que impida estas aplicaciones que son ilegales porque no están reguladas por el sistema jurídico».
Por último, la Municipalidad de Córdoba buscaría que se aplique en su totalidad la ordenanza que estableció requisitos de modernización en el servicio como la puesta en marcha de una app, la renovación de las unidades y otras comodidades para el usuario.