Desde este martes 11 de marzo y hasta el 14 del mismo mes, el Banco de Córdoba (Bancor) y el Gobierno provincial están presentes en la Expoagro 2025, un evento clave para el sector agroindustrial. Durante los cuatro días de la feria, Bancor ofrece una serie de programas de financiamiento dirigidos a productores agropecuarios de Córdoba y la región, con el objetivo de promover el desarrollo de la maquinaria agrícola, los insumos y las tecnologías necesarias para el crecimiento del campo.
Una de las propuestas más destacadas es el convenio firmado este martes entre el gobernador Martín Llaryora, el presidente de Bancor Raúl Paolasso y el presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (AFAMAC), Gustavo Piccioni. El acuerdo ofrece una financiación preferencial para la adquisición de maquinaria agrícola con tasas de interés atractivas: 19% en pesos y 4% en dólares, exclusivas para los productores cordobeses que compren a empresas asociadas a AFAMAC. Este financiamiento cubre hasta el 100% del valor de la maquinaria, con plazos de hasta 60 meses, destacándose como una de las opciones más competitivas del mercado.
En su intervención, Bancor también anunció un aumento significativo en su apoyo al agro para este 2025. La entidad duplicará el financiamiento destinado a productores agrícolas, ganaderos, tamberos e industrias vinculadas al sector agropecuario. Además, el Banco ha potenciado su presencia en mercados internacionales mediante la Agencia ProCórdoba, promoviendo las exportaciones de empresas de maquinaria agrícola.
A su vez, el Ministerio de Bioagroindustria y AFAMAC firmaron un convenio para promover las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), a través de charlas, cursos y actividades técnicas. Este acuerdo, también rubricado por Llaryora y el ministro Sergio Busso, busca fortalecer el sector agroindustrial con capacitación y asistencia técnica.
Bancor no solo se dedica al financiamiento de maquinarias, sino que también ofrece créditos para la compra de insumos agrícolas mediante su Tarjeta Cordobesa Agro, con tasas de interés del 0%, así como apoyo para proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad energética. Asimismo, se han desarrollado líneas de crédito específicas para el sector ganadero y tambero, cubriendo hasta el 100% de las inversiones, con plazos de hasta 60 meses y condiciones favorables.
En 2024, el 60% del financiamiento empresarial de Bancor se destinó al sector agropecuario, superando los 650 mil millones de pesos. Además, la creación de la Gerencia de Agronegocios ha fortalecido la relación del banco con los productores. Esta unidad especializada está presente en Expoagro 2025, brindando asesoramiento personalizado y generando nuevas alianzas con productores y empresas del sector.
Con más de 150 sucursales en toda la provincia, Bancor refuerza su compromiso con el sector agroindustrial y reafirma su presencia en cada rincón del territorio cordobés, asegurando acceso a soluciones financieras a medida de las necesidades de los productores.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.