viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Chubut

Casi medio centenar de ballenas aparecieron muertas en Península Valdés durante el 2021

La cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona.

Redacción Por Redacción
4 de febrero de 2022
Casi medio centenar de ballenas aparecieron muertas en Península Valdés durante el 2021

Un total de 45 ballenas aparecieron muertas en las costas de la Península Valdés, en Chubut, a lo largo de 2021, según reveló un informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que alertó sobre el elevado número de hembras adultas fallecidas.

Se trata de las conclusiones de una nueva edición del «Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral», que detallan que «como resultado de los relevamientos realizados y reportes recibidos, se registraron un total de 45 ballenas francas australes muertas en 2021 de las cuales, 25 fueron crías nacidas en la temporada, 7 juveniles y 13 adultos».

Para los investigadores, el dato de mayor relevancia ha sido el número de adultos muertos (en su mayoría hembras) que fue el más alto en un año desde que se inició el monitoreo, en 2003.

Al respecto, la científica Marcela Uhart, codirectora del Programa, reconoció que «el dato llamativo es el alto número de ballenas adultas muertas, 13 ejemplares, de los cuales 12 son hembras».

La cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona de influencia de península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut, es decir que aumentan los decesos frente a una población mayor.

Pero la preocupación radica en que, al ser en su mayoría hembras las fallecidas, se está ante un fenómeno «poco habitual y atípico» que representa un gran desgaste porque el género necesita de años de crecimiento y desarrollo para llegar a ser adultas reproductoras.

«Además, la muerte de ballenas con cría en lactancia muy probablemente cause la muerte de la cría huérfana», advierte la doctora Uhart.

En la publicación, los investigadores resaltan que los eventos con un número inusualmente alto de ballenas adultas muertas en un corto período de tiempo y en una misma área, pueden ser indicadores de variables ambientales locales que contribuyen a la muerte de las ballenas.

El otro dato llamativo es que «las ballenas adultas muertas en 2021 no presentaban evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos y se encontraban, durante su inspección, en aparente buen estado nutricional», aseguró la médica veterinaria Agustina Donini, a cargo de los estudios post-mortem en el campo.

Las estadísticas se desprenden del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA) que se implementa desde el 2003 y estudia cada cadáver divisado en las costas de Península Valdés y alrededores, a los que se les realiza la necropsia y se les extraen muestras biomédicas para aprender sobre la salud de la especie.

«La finalidad es conocer las causas de mortalidad e identificar potenciales amenazas, tanto naturales como de origen humano» se explica desde el instituto para valorar la importancia del PMSBFA.

El Programa es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance, Wildlife Conservation Society, Fundación Patagonia Natural y las universidades de California, Davis, y Utah.

Desde 2003, el programa lleva registradas 855 ballenas muertas en Península Valdés, lo que permitió contar con una base de datos y de muestras recolectadas de gran relevancia para el estudio de la especie.

Entre 2020 y 2021 se publicaron cinco artículos científicos a partir de muestras y datos colectados por el Programa y se aportó información relevante para el Plan de Manejo y Conservación de la ballena franca del Atlántico Sudoccidental (CBI).

Así lo explicó el codirector del Programa Mariano Sironi, quien sostiene que «gracias al trabajo sostenido de muchos voluntarios y colaboradores a lo largo de casi dos décadas, hemos aportado datos y hallazgos relevantes, como la ingesta de plásticos o el impacto de los ataques de gaviotas en la salud de las ballenas».

Los investigadores agradecen «el apoyo indispensable de una red de personas comprometidas como guardafaunas, pescadores, pobladores, prestadores turísticos, capitanes, guías de avistaje, operadores de buceo y turismo, navegantes, aviadores y tantos otros que cada año reportan la mayoría de los ejemplares varados».

La información generada por el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral es clave para conocer el estado de la población y desarrollar políticas que sean efectivas para la protección de las ballenas y la conservación de su hábitat.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Chubut
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025
Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
Mascotas

Perros y gatos. Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública

24 de abril de 2025
La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas
Hoy Córdoba

Durante un simulacro La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas

22 de abril de 2025
Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”
Hoy Córdoba

El legado del Papa. Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”

22 de abril de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba ya entregó más de 48 mil netbooks a escuelas para promover la inclusión digital

26 minutos atrás
Sucesos

Allanan cuatro propiedades en Mar del Plata por comercio ilegal de divisas

1 hora atrás
Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.