domingo 17 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Medidas de prevención

Eliminar los criaderos de mosquitos y no automedicarse, entre las claves contra el dengue

Como no existen vacunas para prevenir el dengue que causó al menos cinco muertes, ni medicamentos que lo curen, la cartera sanitaria remarcó la importancia de la prevención

Redacción Por Redacción
2 de abril de 2023
Eliminar los criaderos de mosquitos y no automedicarse, entre las claves contra el dengue

La medida más importante de prevención contra la enfermedad del dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, señaló el Ministerio de Salud que recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.

La hembra del Aedes aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes artificiales que juntan agua y las larvas y pupas (los estadios acuáticos) se desarrollan siempre en esos receptáculos.

Como no existen vacunas para prevenir el dengue que causó al menos cinco muertes, ni medicamentos que lo curen, la cartera sanitaria remarcó la importancia de la prevención y también aconsejó tapar tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.

Rellenar masetas con arena, mantener patios y jardines limpios o la utilización de repelentes son otras de las recomendaciones para evitar la enfermedad de dengue, ante el aumento sostenido de casos en el país.

Además, usar siempre repelentes, utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones, proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Síntomas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los síntomas aparecen entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días.

Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.

Ante la presencia de síntomas, como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel o picazón y/o sangrado de nariz y encías, se debe acudir al médico y no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables.

En la Argentina existen más de 200 especies de mosquitos, pero no todas ellas pueden transmitir dengue, zika y chikungunya, sino sólo el mosquito Aedes aegypti (las enfermedades no se transmite de persona a persona).

La hembra Aedes aegypti es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo, mientras que el macho no se alimenta de sangre.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

El mosquito puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, entre 7 y 10 días y generalmente los adultos viven de 4 a 6 semanas.

Dengue, zika y chikunguny

Alrededor de las formas de transmisión y prevención del dengue, zika y chikungunya existen falsas creencias, como por ejemplo que la fumigación termina con esas enfermedades.

La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas.

Sobre si el mosquito sólo pica de día, las autoridades sanitarias destacaron que si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.

También es falso afirmar que el mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya se cría en charcos y zanjas.

El dengue, zika y chikungunya no son enfermedades de la pobreza, el mosquito puede estar presente y transmitirlas a todas las personas por igual, si bien determinadas condiciones como deficiencias en la red de agua potable y recolección de basura ponen en riesgo a los sectores sociales más humildes.

Es falso afirmar que las bajas temperaturas terminan con el mosquito transmisor de estas enfermedades: pese a que durante los meses de frío los mosquitos adultos reducen su actividad, si se encuentran en una casa conservan la temperatura de su interior y los huevos son capaces de sobrevivir durante el invierno, hasta por un año.

Figuran entre las falsas creencias que colocar borra de café en el agua de las plantas mata las larvas de los mosquitos, y que tomar vitamina B impide la picadura del mosquito, aunque ninguna de estas dos aseveraciones están comprobadas científicamente.

Con respecto a las embarazadas y el zika, deben utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales porque el virus también se transmite por vía sexual y puede causar daños al bebé durante la gestación.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) recomienda que los repelentes se usen a partir de los 2 años.

Sin embargo, debido al aumento de casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, diversas organizaciones científicas como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) sugieren la utilización de repelentes con DEET a partir de los 2 meses de edad.

Ayer el Ministerio informó que en la semana del 19 al 25 de marzo se notificaron más de 6.700 nuevos casos de dengue, con lo cual suman 16.143 los pacientes con la enfermedad, mientras que se registra circulación viral en 14 jurisdicciones argentinas.

La circulación del dengue se identificó en 14 jurisdicciones: Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.

Temas: DengueDestacadasSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025
Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
Mascotas

Perros y gatos. Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública

24 de abril de 2025
La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas
Hoy Córdoba

Durante un simulacro La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas

22 de abril de 2025
Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”
Hoy Córdoba

El legado del Papa. Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”

22 de abril de 2025

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Jubilación

Pensiones Aumento de jubilaciones en septiembre: la mínima pasará de $314.305 a $320.277

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Fenómenos. Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Por Juan Manuel Fernández-Especial
11 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cierre de listas: Karina Milei lideró el armado de LLA y el peronismo logró una temprana unidad

4 horas atrás
Sucesos

Detuvieron al «perejil» del caso Dalmasso acusado del homicidio de un hombre

5 horas atrás
Fútbol

River recibe a Godoy Cruz y Boca visita a Independiente Rivadavia

5 horas atrás
Córdoba

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.