En un acto cargado de memoria, la agrupación H.I.J.O.S. celebró sus 30 años de existencia en Río Ceballos, Córdoba. La conmemoración tuvo lugar este domingo en el Túnel San Miguel, sitio fundacional de la organización donde, el 14 de abril de 1995, hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de todo el país se reunieron para dar origen a esta entidad clave en la defensa de los Derechos Humanos.

La jornada consistió en un acto de señalización de memoria en el túnel ubicado entre Río Ceballos y Salsipuedes. Este evento fue convocado por H.I.J.O.S. Red Nacional, el Parque de la Memoria – Río Ceballos, la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria – Córdoba y las municipalidades de Salsipuedes y Río Ceballos.
Desde la Red Nacional de H.I.J.O.S. se emitió un comunicado donde se definen como «una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando».
H.I.J.O.S. Córdoba agradeció a quienes hicieron posible este acto, destacando la participación de numerosos compañeros y compañeras que, aunque no todos estén actualmente involucrados de forma orgánica, fueron parte fundamental de la construcción histórica de la organización.

En el comunicado «H.I.J.O.S. 30 años de lucha, desafiando lo imposible», recordaron aquel campamento fundacional donde se encontraron los hijos e hijas de víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar para compartir experiencias y conformar la organización. Detallaron que, desde aquella Semana Santa de 1995, construyeron una agrupación nacional con regionales en casi todas las provincias argentinas, inspirando la creación de organizaciones similares en otros países como México, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Nicaragua, Uruguay, Holanda, París, Barcelona y Berlín.
Ver esta publicación en Instagram
La organización surgió de una «necesidad personal que era también colectiva, de construir nuestra identidad como hijos e hijas de una generación de revolucionarios que soñó con un país para todos y que fue perseguida, encarcelada, asesinada, torturada, forzada al exilio y desaparecida por genocidas civiles y militares para imponer un país para pocos».
La militancia de H.I.J.O.S. evolucionó desde los «escraches iniciales en tiempos de impunidad» frente a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, hasta lograr las sentencias en juicios por crímenes de lesa humanidad. Junto a organismos de Derechos Humanos, especialmente con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, consiguieron el «Juicio y Castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos».

Para conmemorar sus 30 años, H.I.J.O.S. tiene previstas diversas actividades, incluyendo el Encuentro anual de la Red Nacional también en la provincia de Córdoba, la edición de un libro con reflexiones de referentes sobre el surgimiento y la trayectoria de la organización, y el estreno de un documental sobre su experiencia de construcción política horizontal y federal. Las celebraciones se extenderán durante todo el año en todas las regionales del país.
Con un llamado a la unidad, H.I.J.O.S. reafirma las consignas «NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS».
El acto de señalización en Río Ceballos contó con el agradecimiento a las municipalidades de Río Ceballos y Unquillo, al Parque de la Memoria y a los tres Espacios de Memoria de Córdoba: Archivo Provincial de la Memoria, Espacio de Memoria La Perla y Espacio de Memoria Campo de la Ribera.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.