jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Alta demanda

La provincia refuerza su sistema sanitario para atender infecciones respiratorias

Se incrementan las camas en unidades de terapia intensiva y de cuidados intermedios en diferentes centros de salud, se incorporan recursos humanos y aparatología

Redacción Por Redacción
25 de mayo de 2024
La provincia refuerza su sistema sanitario para atender infecciones respiratorias

El ministerio de Salud realizó el lanzamiento de la campaña para el abordaje de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas –IRAB-, la cual tiene por objetivo contribuir a la reducción de la morbi- mortalidad asociada a estas afecciones en la población pediátrica.

Durante la presentación, el secretario de Salud, Carlos Giordana, expresó: “Todos los años IRAB tiene características particulares, siempre hay cuestiones que lo hacen diferente al año anterior y este año creemos que no va a ser la excepción. Para esta contingencia hemos decidido reforzar aún más nuestro sistema sanitario para poder dar la atención necesaria a todos los niños y niñas de la provincia”.

Este año, el principal eje de la campaña es el incremento de camas en unidades de terapia intensiva y en unidades de cuidados intermedios en diferentes centros de salud.

En este sentido, semanas atrás, en el Hospital de Niños se inauguró la remodelación integral de la sala de internación pediátrica 400.

Este centro sumó 36 nuevas camas, provistas de todas las instalaciones bajo normativa vigente, que incluyen los equipos de oxígeno de alto flujo necesarios para implementar una técnica de ventilación no invasiva que ha dado muy buenos resultados para la contingencia de las infecciones respiratorias.

El monto de inversión, que incluyó adecuación edilicia, instalación de gases y equipamiento médico, fue de 500 millones de pesos.

En tanto, el Hospital Misericordia realizó la ampliación de la sala de Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) pediátrica. Con esta obra, se incorporaron 10 nuevas camas al sector, que incrementó su capacidad a 26 camas totalmente equipadas con monitores multiparamétricos, respiradores y equipos de oxígeno de alto flujo.

En este caso, la inversión fue cercana a los 95 millones de pesos, entre la remodelación integral de la superficie, el reemplazo de toda la instalación de gases medicinales y la incorporación del equipamiento médico.

Otro de los centros de salud que se reacondicionó es el Florencio Díaz; en ese hospital se habilitaron ocho habitaciones -16 camas- exclusivas para pediatría.

Esta apertura se da en el marco de la puesta en funcionamiento del nuevo servicio de pediatría de esta institución, cuya inversión fue cercana a los 55 millones de pesos.

De esta manera, junto a otros centros de salud que sumaron camas, se reforzó la disponibilidad en un 13 por ciento en el caso de las unidades de terapia intensiva -neonatos y pediátricos pasaron de 149 a 169-; en un 30 por ciento las unidades de cuidados intermedios neonatos y pediátricos –pasaron de 125 a 163-; y un 17 por ciento las camas pediátricas –pasaron de 385 a 450- en todo el territorio provincial.

En cuanto al recurso humano, la incorporación fue de casi el doble de agentes de salud en relación a 2023: el año anterior se sumaron 190 en el marco del abordaje de la contingencia, mientras que este año se incorporaron 362 nuevos profesionales, entre ellos, profesionales de medicina, enfermería, kinesiología, bioquímica y técnicos en bioimágenes. Esta inversión en agentes sanitarios representará un monto superior a los 640 millones de pesos.

Vale mencionar que esta incorporación también estuvo acompañada de diversas capacitaciones en toda la provincia, que se vienen realizando desde principio de año.

La provincia refuerza su sistema sanitario para atender infecciones respiratorias

Aparatología e insumos médicos

Otro de los ejes en la estrategia de abordaje es la incorporación de aparatología. En lo que va de este año, se incrementó la cantidad de respiradores disponibles, así como los equipos de oxígeno de alto flujo -pasó de 194 a 241 unidades, que representan un 24 por ciento más- y el VNI -de 193 a 215 unidades; un 11 por ciento más-.

Otra línea relevante fue la compra de insumos para laboratorio, descartables y medicación a inicios de este año, con el fin de incrementar el stock y contribuir a la provisión para encarar la contingencia. Esto representó una inversión superior a los 4.500 millones de pesos.

Acerca de la las IRAB

Las IRAB se clasifican en altas y bajas. Las altas son resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis, otitis media aguda y adenoiditis. En tanto, las bajas abarcan la neumonía, la laringitis (en los niños), la traqueítis, la bronquitis y los cuadros considerados bajo la denominación de “Síndrome Bronquial Obstructivo” (SBO).

Estas afecciones constituyen uno de los problemas de salud más importantes en la población de 0 a 5 años de edad, constituyendo la primera causa de consulta.

Recomendaciones para la población

Para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular con las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Dado que estas enfermedades pueden ser más severas en niños y niñas menores de 5 años, siempre que sea posible, hay que evitar que estén en contacto con personas que presenten sintomatología respiratoria. Además, es altamente recomendable sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y evitar los ambientes contaminados con humo de cigarrillo.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Javier Milei revirtió la negatividad y domina la conversación digital

2 minutos atrás
Hoy Mundo

Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

8 minutos atrás
Turismo

Presentan el “Desafío Brocheriano”: una travesía de nado en aguas abiertas de Córdoba

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Apross + Cerca, nominado a los Martín Fierro de Salud

31 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.