Abril se avecina como un mes de fuerte conflictividad gremial en Córdoba, tanto para la gestión del intendente Daniel Passerini, como para la administración provincial. Por un lado, la Unión de los Trabajadores de la Salud (UTS), denunció la caída de los contratos de varios agentes provinciales de la sanidad, mientras que el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) se declaró en estado de alerta en todas sus áreas.
En las últimas semanas, trabajadores del sector salud en Córdoba han comenzado a recibir despidos sin justificación, según denuncias publicadas por la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) Córdoba. Estos empleados, contratados de manera precaria durante la pandemia de COVID-19 para hacer frente a la emergencia sanitaria, ahora se encuentran enfrentando una ola de despidos que, según el gremio, es un claro ejemplo de fraude laboral por parte del gobierno provincial.
Desde UTS denunciaron que “entre el 28 y 29 de marzo decenas de compañeros y compañeras, entre ellos muchos que ingresaron para hacer frente a la pandemia, recibieron la notificación de que fueron despedidos sin causa luego de años de trabajo bajo contratos precarios”.
El gobierno de Martín Llaryora y el ministro de Salud, Diego Pieckenstainer, han sido señalados como responsables de esta situación, que ha provocado un clima de incertidumbre y malestar en el sector. Los trabajadores despedidos aseguran que el gobierno utiliza la precarización laboral como excusa para desvincular a quienes desempeñaron un papel clave durante la crisis sanitaria.
Asimismo, desde el gremio aseguraron que “estos despidos ocurren justo cuando la situación económica aprieta y se acerca la fecha de reapertura de la negociación salarial”. Y advirtieron: “Le aclaramos al gobierno que los trabajadores no vamos a aceptar el chantaje de que nos quieran cambiar puestos de trabajo por salarios de miseria. Y que vamos a seguir exigiendo la recomposición de nuestros sueldos, que están por el piso”, al mismo tiempo que adelantaron sobre la organización de asambleas en todas las reparticiones por la reincorporación de los trabajadores cesanteados.
UTS Córdoba ha sido enfática al señalar que el gobierno utiliza los contratos precarios como excusa para llevar a cabo los despidos masivos, sin tener en cuenta los años de servicio y el rol esencial desempeñado por estos trabajadores en el sistema de salud provincia.
En respuesta a esta situación, la organización sindical ha convocado a asambleas en las distintas reparticiones de salud de la provincia, con el fin de organizar un reclamo colectivo y exigir la reincorporación de los despedidos, así como el reconocimiento de los derechos laborales de todo el personal sanitario afectado.
Por su parte, el Suoem declaró el estado de alerta en la totalidad de las áreas de salud. Desde el gremio rechazan la implementación del sistema de turnos digitales, call center y formulario ABM. Según denunciaron, estas modificaciones presentan irregularidades legales al contradecir normativas vigentes, además de generar obstáculos en el acceso a la salud, tanto para trabajadores como para la comunidad en general. También advirtieron que el nuevo esquema implica un quite de funciones que afecta derechos laborales y la calidad de atención.
Ante esta situación, el Suoem exige la “revisión de las medidas y su adecuación a las normativas que garantizan el correcto funcionamiento del sistema sanitario”
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.