martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Medioambiente

Los principales contaminantes en la costa atlántica son los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos

Por Agustina Lima

Opinión Por Opinión
22 de febrero de 2022
Los principales contaminantes en la costa atlántica son los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos

De acuerdo a los resultados recopilados en la 5° edición del Censo Provincial de Basura Costera, el escenario es repetitivo y desalentador para las playas bonaerenses: un 84,5% de los residuos relevados corresponde a plásticos de uso cotidiano, como envases y bolsas, que no solo contaminan, sino que, también, afectan a la fauna marina. Un dato de vital relevancia en un contexto donde, según el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar para el 2030 si las condiciones continúan siendo las mismas.

De forma diaria, toneladas de basura llegan a los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos -bocas de tormenta y pluviales-, la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada, sumado a lo que arrojan las personas en los ambientes costeros. A su vez, el mar recoge los residuos durante la marea alta y los transporta hacia otros sitios.

Según el doctor en Biología, Pablo Denuncio, investigador y docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, “la presencia de plásticos se sigue replicando, principalmente, porque este material no se descompone, sino que se disgrega en fracciones menores llamadas microplásticos, por lo que el problema inicialmente es macroscópico y con el tiempo también es un problema microscópico, cuyos efectos en su mayoría son desconocidos”.

Asimismo, los expertos consideran necesario destacar que hay miles de especies afectadas por la basura a escala macro y micro y, sin embargo, son mínimos los casos donde el efecto es demostrable. “La medida de manejo que más se intenta aplicar en el mundo entero es la reducción o el reemplazo de los plásticos de un solo uso, como paquetes y bolsas de envasado de muchos productos, que representa el 50 por ciento del plástico total liberado al mar”, aseveró Denuncio.

Entre los residuos, los que más se encontraron en las playas fueron colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos como nylon y celofán (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%).

“Conocer cuál es la composición de la basura marina nos permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, evaluar las realidades particulares y establecer qué tipo de regulaciones son necesarias, con la finalidad de frenar y revertir la contaminación por plástico”, detalló Verónica García, especialista Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

“Los residuos plásticos, sean macro o microplásticos, ya forman parte de todos los ambientes naturales y del alimento de muchas especies, incluidos los seres humanos. La disminución de la producción de embalajes y plásticos de un solo uso, la compra consciente, la disposición correcta de los residuos y un sistema eficaz de disposición final y recuperación todavía están pendientes”, agregó.

Por su parte, Fernando Miñarro, director de conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina, denunció que “en el mundo, diez millones de toneladas de residuos plásticos terminan en el mar cada año, lo cual es el equivalente a que un camión de basura vuelque su carga completa de plásticos por minuto al océano. Así, Argentina se posiciona dentro de los 25 países que más desechos plásticos produce”.

El censo fue el resultado del trabajo en conjunto entre más de 20 instituciones costeras y 428 voluntarios, llevado a cabo en 21 localidades bonaerenses que abarcaron una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas), equivalente a 58 campos de fútbol, durante septiembre y octubre de 2021.

Una amenaza a las especies y el ecosistema

En el país, el 97% de las tortugas marinas atendidas en la Fundación Mundo Marino tiene plástico en su estómago o intestino. Según el Censo, las aves marinas son las que más reportes de interacción con plásticos mostraron (67,5%), seguidas por las tortugas marinas (20%) y por mamíferos marinos (12,5%).

“Encontramos que al menos 45 especies marinas interactúan, ya sea por ingestión o enredo, con plásticos en la región”, alertó Denuncio a la Agencia CTyS-UNLaM, quien, además, es coautor de un estudio publicado en la revista Frontiers, que analiza cómo distintas especies del Estuario del Río de la Plata funcionan como indicadores biológicos de la interacción negativa con plásticos.

“Esta investigación fue una idea puntual propuesta por investigadores que trabajamos en áreas diferentes: algunos con tortugas, otros con mamíferos y otros con aves. En la actualidad, cada uno en su grupo de interés, continúa el estudio de los macro y microplásticos, lo que nos permitirá tener también una idea de variaciones geográficas, dentro de la misma provincia, para especies que se mueven poco y cuyas poblaciones están bien estructuradas y conocidas. También podremos conocer las tendencias históricas, las cuales nos permitirán saber qué es lo que está pasando con el pasar de las décadas”, explicó Denuncio.

“El siguiente paso es saber cómo afecta la basura a la fauna, y particularmente a los mamíferos marinos, también estamos enfocados a entender un poco mejor eso. Estos dos factores están enmarcados en una tesis doctoral dedicada exclusivamente a entender la interacción de plásticos y mamíferos marinos, así que dentro de cuatro años la información de la región va a ser enorme, en comparación con lo que sabemos hoy”, concluyó el experto.

En la actualidad, las especies más afectadas por microplásticos son: el delfín franciscana, tortugas, lobos y elefantes marinos, ballenas y peces.

“De esta forma, el plástico ingerido por la fauna marina persiste en el sistema digestivo, provocando una disminución del apetito, obstrucción gastrointestinal y disminución de los niveles de las hormonas esteroideas, lo que lleva a problemas en la reproducción. Se puede encontrar la presencia de microplásticos primarios y secundarios formando parte de los sedimentos, los cuerpos de agua, los estómagos y tejidos de los animales y, también, estructurando sus hábitats”, finalizó Miñarro.

Fuente: Agencia CTyS

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
Mascotas

Perros y gatos. Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública

24 de abril de 2025
La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas
Hoy Córdoba

Durante un simulacro La Policía ratificó su protocolo de actuación ante detenciones problemáticas

22 de abril de 2025
Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”
Hoy Córdoba

El legado del Papa. Oberlin: “Francisco fue revolucionario y cambió el paradigma de la Iglesia”

22 de abril de 2025
Renunció Vignetta al cargo de secretario de Seguridad municipal
Hoy Córdoba

Por “razones familiares”. Renunció Vignetta al cargo de secretario de Seguridad municipal

22 de abril de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Para los gremios cordobeses, “los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.  

Paritarias estancadas. Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

altoniveles

Invertirán $ 68.000 millones. Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Gastronomía

Impulsan en Río Cuarto un modelo de alimentación accesible basado en plantas

26 minutos atrás
Nacional

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

32 minutos atrás
Hoy Córdoba

Más de 52.000 usuarios ya tienen Sube: dónde retirar la tarjeta esta semana

33 minutos atrás
Automovilismo

El Turismo Carretera vuelve al Cabalén con la «Carrera de los Millones»

34 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.