Nuestra ciudad es la quinta del país con más denuncias de trata

Desde la Protex destacaron la persistencia de Córdoba en el ranking nacional

Nuestra ciudad es la quinta del país con más denuncias de trata

Durante el año 2022, la línea 145 de atención telefónica gratuita de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) dependiente del Ministerio Público Fiscal recibió 1.581 denuncias relacionadas con posibles hechos de trata de personas. Entre las jurisdicciones que más llamados registraron, está Córdoba en el quinto lugar a nivel nacional, sobre la cual las autoridades indicaron que “se encuentra de modo constante” con elevada cantidad de casos.

En un documento publicado el lunes, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio), se detalla que, del total de denuncias recibidas durante el año pasado, 1.147 fueron enviadas para intervención de la Protex y que otras 424 se le remitieron con copia tras la intervención directa de una fuerza de seguridad. Además, se indica que de las 1.147 denuncias que tomó la procuraduría especializada, 984 fueron derivadas a las autoridades judiciales y administrativas competentes, 40 generaron investigaciones preliminares de la Protex, ocho se referían a pesquisas en trámite y 115 se desestimaron o archivaron.

Asimismo, el relevamiento precisa que la jurisdicción con mayor cantidad de denuncias fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (111), seguida por las ciudades bonaerenses de San Martín (83) y La Plata (59) y más atrás, por Tucumán (58) y Córdoba (53). En comparación con informes previos, la Protex resaltó que La Plata y nuestra ciudad “figuran de modo constante” entre las cinco jurisdicciones “con más elevados porcentajes de casos recibidos”.

Con relación al tipo de ilícito a nivel nacional, el listado está encabezado por la explotación sexual (699), seguido por explotación laboral (398), la posible captación u oferta laboral engañosa (148) y la desaparición de personas (126). Se registraron, además, otras 210 denuncias que engloban casos de privación de la libertad, publicidad de oferta sexual, abuso sexual y material de abuso y explotación de niños, entre otros.

En otro tramo, el informe destaca que, durante 2022, casi el 80% de las denuncias fue formulado de manera anónima. En tanto, puntualiza que en 43 casos la persona denunciante de la explotación manifestó la existencia de algún tipo de connivencia policial, judicial, política y/o administrativa con el delito en cuestión.

Asimismo, el relevamiento indica que prevalece la existencia de un “acceso diferencial” por parte de las víctimas o denunciantes de trata sexual por sobre la laboral y que esa brecha se fundamenta en la propia dinámica de la explotación laboral.

Salir de la versión móvil