Piden a los adultos completar el calendario de vacunación

Desde la juventud y hasta la vejez existen aplicaciones para prevenir distintos virus

Piden a los adultos completar el calendario de vacunación

El Ministerio de Salud de la Provincia recordó el calendario de inmunización disponible en los vacunatorios de Córdoba para los adultos. Si bien son mayormente conocidas las fórmulas que deben aplicarse durante la primera infancia y la que protege contra el Covid-19, existen refuerzos y dosis de vacunas que sirven para mejorar la inmunidad que pudo haber disminuido con el paso de los años, a la vez que es necesario completar los esquemas que hayan quedado inconclusos.

Entre las dosis a aplicar no debe faltar la doble bacteriana. Quienes no recibieron esta vacuna, deberán iniciar el esquema de tres dosis y una dosis cada 10 años. Asimismo, está la doble/triple Viral, de la cual debe acreditarse la aplicación en dos dosis contra el sarampión y la rubéola, a partir de los 5 años.

Por otra parte, también está la vacuna contra la Hepatitis B, que cuenta con un esquema de tres dosis. Y la del VPH, para mujeres nacidas a partir del año 2000 y varones nacidos a partir del año 2006, quienes deberán iniciar el esquema después de los 14 años de edad con tres dosis.

En tanto, para la Fiebre Hemorrágica Argentina se aplica una dosis entre los 15 y los 65 años para quienes viven o trabajan en zonas de riesgo, que en la provincia de Córdoba son los departamentos San Martín, Tercero Arriba, Unión, General Roca, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Marcos Juárez y Juárez Celman. Asimismo, la vacuna de la fiebre amarilla se indica a quienes viajen a zonas de riesgo. Es una sola dosis, que debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje, en personas desde 18 meses de vida hasta 59 años.

Para mayores de 65 años, es necesario contar con la vacuna contra el neumococo, que cuenta con un esquema secuencial de dos vacunas (conjugada 13 valente y polisacárida 23 valente). Además, se indica cada año la vacuna antigripal, la cual también corresponde a personas gestantes y puérperas, personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros, en estos casos, con orden médica).

Salir de la versión móvil