Hace algunos días, el Gobierno nacional anunció cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a nivel nacional con el objetivo de simplificar trámites y reducir costos. Sin embargo, en la provincia de Córdoba, las modificaciones no afectan el trámite de la Inspección Técnica Vehicular (ITV) que se rige por la legislación provincial en materia de tránsito.
En diálogo con Hoy Día Córdoba, Nicolás Molina, miembro del Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba, aseguró que debido a una regulación jurisdiccional, las modificaciones no afectan a nuestra provincia.
«Hay una potestad que tiene Córdoba para lo que es la reglamentación del tránsito. Nosotros nos regimos por ordenanza municipal. La última que hizo una modificación sobre los plazos y vigencias de ITV es la ordenanza 12.870 del año 2019. Momentáneamente estos cambios no nos afectan a menos que el municipio decida modificarlo y adecuarse a lo dispuesto por la Nación. Pero mientras tanto seguimos igual», expresó.
Campaña contra estafas
A su vez, Molina informó sobre una campaña de concientización para la prevención de fraudes que surgió luego de detectar algunas páginas web que se hacían pasar por la página oficial simulando reservas de turnos y pidiendo pagos on line. Estas estafas también se realizaban a través de números telefónicos falsos pidiendo datos de tarjetas bancarias.
En ese sentido, el ingeniero destacó: «Estamos advirtiendo a la gente, para que tenga precaución de esto. La única página web disponible para sacar turnos es itvcordoba.com.ar. Nosotros no vamos a pedir ningún tipo de pago por la gestión del turno, no cobramos la inspección de manera online. Simplemente se paga en las plantas».
Tal vez te interese leer: Detectaron un sitio web falso que simula ser la página de la Inspección Técnica Vehicular
Cómo es la nueva reglamentación
En cuanto a la VTV, se estableció que los autos 0 km podrán circular sin presentar la verificación durante los primeros cinco años desde la fecha de alta, y la renovación será cada 24 meses entre el quinto y décimo año, y anual a partir de los diez años. Además, la revisación podrá realizarse en concesionarias oficiales y talleres particulares habilitados. Respecto a la importación de repuestos, se liberará para todas las autopartes, eliminando la necesidad del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), aunque se mantendrán controles de calidad.
Otro de los cambios anunciados es en el trámite para obtener la licencia de conducir profesional, eliminando la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional. Las licencias profesionales C, D y E serán otorgadas por las jurisdicciones, sin costos excesivos para los solicitantes y estableciendo que los cursos y exámenes serán brindados por prestadores registrados en Vialidad.
Además, se modificaron los plazos para la VTV, donde los vehículos 0 km deberán realizarla a partir del quinto año de patentamiento, y los vehículos con más de 10 años deberán hacerla cada dos años en el caso de particulares.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.