martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Información General
Censo de la Diversidad

Qué dicen los últimos datos sobre las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQ+

La previa de la Marcha Del Orgullo en Córdoba nos invita a reflexionar sobre uno de los sectores más postergados de nuestro país.

Redacción Por Redacción
15 de noviembre de 2024
Qué dicen los últimos datos sobre las condiciones de vida de la comunidad LGBTIQ+

En el 2023, por medio del “Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica de Argentina”, se dieron a conocer datos alarmantes que atraviesa la comunidad LGBTIQ+.

“Las condiciones de vida de quienes forman parte de esta comunidad han permanecido históricamente postergadas y poco documentadas en términos estadísticos y, en menor medida, cualitativos, especialmente en lo que respecta al ámbito económico y laboral”, señalaron desde el relevamiento.

Este estudio se propuso llenar ese vacío de información, con el objetivo de informar el diseño de políticas públicas específicas y evaluar el impacto que han tenido las iniciativas de reconocimiento de derechos dirigidas a la población LGBTIQ+’ en Argentina.

El Censo de la Diversidad fue realizado por más de 50 profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanidades de universidades públicas del país. Participaron más de 15.000 personas en todo el país a través de una encuesta nacional, anónima, virtual y autoadministrada. Además, se realizó un relevamiento de antecedentes subnacionales, un mapeo de organizaciones, agrupaciones y espacios culturales de diversidad y de género, y entrevistas a referentes de la función pública, activista, empresarial, sindical y cooperativo.

Ámbito educativo y laboral. Discriminación, agresiones o acoso.

Del total de personas que asistían a un establecimiento educativo, un 16,7% señaló haber sido agredida o discriminada por profesores, directivos o personal de esta institución, mientras un 20% vivió situaciones de agresión o discriminación por parte de compañeros de estudio. Casi 4 de cada 10 varones o masculinidades trans señalaron haber vivido situaciones de agresión o discriminación por parte de profesores, personal o directivos de una institución educativa. El porcentaje asciende a más del 26% para feminidades o mujeres travesti/trans y para no binaries .

Las personas trans (masculinidades y varones trans, y feminidades y mujeres travesti/trans) son además quienes más reportaron haber vivido situaciones de agresión o discriminación por parte de compañeros de estudio (cerca del 35%).

En esta misma línea, en el ámbito laboral se detectó que casi 4 de cada 10 mujeres o feminidades trans reportan haber sido desestimadas o despedidas de un trabajo por su identidad de género; entre varones o masculinidades trans el porcentaje es cercano al 30%. No binaries reportan situaciones semejantes en casi un 20% del total.

Entre las personas que cuentan con un trabajo a lo largo de la semana previa a responder el estudio, se observaron diversas situaciones de discriminación o agresión en espacios laborales. Más del 30% de las personas trans señalaron haber recibido trato desigual respecto a beneficios, cargas o prestaciones laborales o ascensos a lo largo del último año. Estos porcentajes son aún mayores para situaciones de agresión o discriminación por parte de compañeros de trabajo o clientes.

La Salud Mental, otro de los puntos críticos para la comunidad

En el plano de salud mental, en el relevamiento se identificó que 9 de cada 10 personas de la comunidad LGBTIQ+ reportaron situaciones de estrés, angustia, miedo o ansiedad. La tasa es mayor entre masculinidades o varones trans, no binaries y feminidades bisexuales, aunque algo inferior al promedio en gays, y feminidades y mujeres travesti/trans.

A su vez, 59% de participantes del estudio indicó ideación suicida, esto es que ha pensado alguna vez en quitarse la vida. Este porcentaje es mayor en masculinidades y varones trans (casi 9 de cada 10) y en personas no binarias.

Otras de las dimensiones relevadas fueron: Género y Orientación Sexual, Edad, Lugar de nacimiento, Vivienda, Salud, Relaciones, Vínculos y Redes, Violencias y Discriminación (Social, Escuela, Trabajo o Familia), Violencia de parte de las fuerzas de seguridad y Acceso a la Justicia.

La diversidad sexual y de género constituye un aspecto crucial de la identidad y la vida cotidiana de las personas en nuestro país. Sin embargo, las condiciones de vida de quienes forman parte de esta comunidad han permanecido históricamente postergadas y poco documentadas en términos estadísticos y, en menor medida, cualitativos, especialmente en lo que respecta al ámbito económico y laboral.

Para obtener más información sobre el estudio pueden dirigirse al siguiente link: Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica de Argentina 2023.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasPerspectivaPerspectivas de géneroSalud mental
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba
Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

6 de octubre de 2025
La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta
Nacional

Diputados. La oposición se une para bloquear los DNU de Milei y restringir la herramienta

5 de octubre de 2025
Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años
Sociedad

Código Penal. Milei presentó las reformas con tolerancia cero, penas más duras y la imputabilidad a los 13 años

2 de octubre de 2025
Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026
Fútbol

¿Cómo postularse?. Se abre la inscripción para ser voluntario en el Mundial 2026

2 de junio de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Doble femicidio. Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina enfrenta a Colombia en la semifinal con la ilusión a flor de piel

32 minutos atrás
Nacional

La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis

36 minutos atrás
Hoy Mundo

Seis personas murieron en un ataque armado en Ecuador

54 minutos atrás
Espectáculos

La opresión como espectáculo: «Calígula: Un experimento social»

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.