La Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito del Concejo Deliberante, que preside Marcos Vázquez (bloque Hacemos Unidos por Córdoba), se reunió este martes para elevar a sus integrantes la propuesta de agenda de trabajo para el tratamiento del proyecto de ordenanza del nuevo marco regulatorio del sistema de servicio público de transporte masivo de pasajeros.
En la oportunidad, Vázquez realizó un repaso del proyecto al afirmar que “sus principios rectores son: universalidad, es decir que permita el acceso a todos los vecinos; sostenibilidad, que implica contribuir a la movilidad con eficiencia y respeto por el ambiente; accesibilidad, con unidades adaptadas para personas discapacidad; seguridad, eficiencia y calidad, y por último la participación ciudadana para mejorar el servicio con el aporte de los vecinos”.
El titular de dicha comisión señaló, en cuanto a la modalidad de trabajo, que las bancadas propondrán invitados y realizarán sus propios aportes, sugerencias que pasarán a una comisión ad hoc que se dedique a estudiarlas, y que estará encabezada por el relator de la comisión e integrada por asesores de los bloques.
La comisión se dividió en dos: este miércoles se avanzará en los proyectos sobre apps de viajes en esta capital, y analizar la posibilidad de modificar la ordenanza de taxis y remises en lo que hace al carné para mayores de 70 años.
Durante el debate, el edil oficialista Gustavo Pedrocca, que también es el secretario general de Suvico, solicitó la modificación del artículo 31 del proyecto para incorporar la tarifa gratuita para los guardias privados de la ciudad, por ser “la seguridad privada una actividad esencial en la Argentina y formar parte del sistema de seguridad pública. Lo pido en representación de 12.523 afiliados de los cuales 6.856 se transportan diariamente en el transporte masivo de pasajeros, cruzando la ciudad de un extremo a otro”, expresó el edil.
Por su parte, la concejala Jessica Rovetto Yapur (Cordobeses por la Libertad) solicitó que el DEM “acerque los datos sobre los subsidios de Municipalidad y Provincia, y que según el secretario de Gobierno sumaban unas 20 categorías. Si consideramos que hay una crisis en el sistema de transporte, el resto no subsidiado va a tener que pagar el transporte más caro. Queremos saber cuántas personas son beneficiadas por los subsidios, ya que si seguimos dando subsidios, el costo de transporte se va a tornar insostenible”.
Sobre este tema, el concejal Nicolás Piloni (HUxC) dijo: “(el presidente, Javier) Milei quitó todos los subsidios al transporte y no nos íbamos a quedar de brazos cruzados viendo como muchos vecinos no pueden afrontar el costo del pasaje”.
En tanto, el edil Gabriel Huespe se manifestó a favor del esquema de trabajo propuesto desde la presidencia de la comisión, y dijo no tener “prejuicios sobre los subsidios o boletos gratuitos. Entiendo que son costos que tenemos que asumir todos, porque hay actividades socialmente imprescindibles y valiosas”.
Por su parte, Ricardo Moreno (HUxC) señaló que se está comenzando a discutir un “proyecto histórico” y que del Concejo “tiene que salir un marco regulatorio transparente, tiene que salir la mejor resolución. Entiendo la postura del concejal Pedrocca solicitando el beneficio para trabajadores de seguridad que tienen magros sueldos para una tarea muy importante”. Tras referir puntos oscuros en el transporte de la ciudad agregó que “esta es la oportunidad para ponerle claridad y transparencia al tratamiento del transporte”.
A su turno, la concejala Graciela Villata (Frente Cívico) planteó: “Queremos leer el contrato de fideicomiso (que se crearía para administrar los fondos del sistema) y también queremos ver cómo funciona el Observatorio de Movilidad, para conocer cómo viajan los cordobeses y la trazabilidad del sistema”.
En tono crítico, advirtió que no va a defender “a ninguna gestión” pero aclaró que “si hablamos de acciones oscuras, hay información encriptada sobre el sistema, que viene con puntos oscuros como lo referido a la salida de Ersa, el alquiler de su flota por parte del municipio y el traspaso de corredores a FAM, que sólo contaba con12 unidades propias. ¿Cómo se llegó a su contratación?” se preguntó al edil.
Finalmente, Sandra Trigo (HUxC) celebró “que a los concejales nos toque esta circunstancia histórica de dictar un nuevo marco regulatorio del transporte para cuya sanción debemos tomarnos el tiempo que sea necesario”.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.