¿Qué quiere decir tu gato cuando maúlla? La aplicación MeowTalk, creada por los ingenieros Sergei Dreizin y Mark Boyes, promete acercar una respuesta concreta. Esta tecnología, desarrollada por la empresa de software Akvelon, utiliza inteligencia artificial para interpretar los sonidos emitidos por los gatos domésticos y traducirlos en frases comprensibles para sus cuidadores.
El sistema fue lanzado en noviembre de 2020 y desde entonces ha sido descargado más de 20 millones de veces. Dreizin estima que el programa ya procesó más de mil millones de maullidos, lo que convierte a MeowTalk en una de las bases de datos sonoras felinas más grandes del mundo. “Somos los mayores depositarios de maullidos de la galaxia”, bromeó el desarrollador.
La aplicación graba los sonidos del gato y, a través de un algoritmo de aprendizaje automático, los traduce en una gama limitada de frases preestablecidas, como «estoy molesto», «tengo hambre», «quiero jugar» o «te quiero». Los usuarios pueden valorar la precisión de cada traducción, lo que ayuda a ajustar y refinar el modelo de IA en tiempo real.
Cómo funciona MeowTalk
El sistema se basa en un estudio de 2019 que analizó los maullidos de 21 gatos en tres situaciones distintas: esperando comida, siendo acariciados y estando solos en un entorno nuevo. Cada contexto generó tipos de maullido diferentes, que luego fueron clasificados y procesados para entrenar al modelo computacional.
Los desarrolladores utilizaron miles de grabaciones adicionales para robustecer el algoritmo. Según un estudio de 2021 que evaluó la eficacia del sistema, MeowTalk puede identificar hasta nueve «frases» felinas con una precisión del 90%.
Sin embargo, sus creadores aclaran que la herramienta no es perfecta y que se encuentra en constante evolución. “Los gatos tienen vocabulario, y sin duda lo entenderás mejor si les prestás atención”, señaló Dreizin.
Especialistas ponen en duda su exactitud, pero valoran su potencial
Expertos en comportamiento animal se muestran escépticos respecto a la precisión científica de estas traducciones, pero coinciden en que la aplicación puede ser útil como puente para fortalecer la relación humano-animal.
Para Charlotte de Mouzon, conductista felina de la Universidad de París Nanterre, herramientas como MeowTalk pueden alentar a los cuidadores a prestar más atención a las señales de sus gatos, aunque advierte: “Le falta mucha información. Mi gato estaba pidiendo comida y la app tradujo su maullido como ‘te quiero’”, relató.
Jennifer Vonk, psicóloga de la Universidad de Oakland, coincidió en que estos dispositivos no reemplazan la observación directa del lenguaje corporal y las señales contextuales, que son clave en la comunicación felina. “Simplemente puede que no seamos tan hábiles leyendo sus señales como ellos captando las nuestras”, señaló.
Ambas especialistas destacaron que el maullido es una vocalización que los gatos adultos solo utilizan con los humanos, y no entre ellos. Entre gatos, la comunicación suele limitarse a gruñidos, silbidos o posturas físicas, mientras que el maullido evolucionó como forma de interacción interespecie.
Comunicación: un aprendizaje mutuo
Más allá de sus limitaciones, la app se inscribe en una tendencia creciente de tecnologías pensadas para facilitar el diálogo entre humanos y mascotas. Otro ejemplo es FluentPet, un sistema de botones con palabras grabadas que los animales pueden pulsar para comunicar una necesidad o emoción.
En todos los casos, los especialistas insisten en que la clave está en observar al animal en su contexto, no solo en los sonidos que emite. “La comunicación es un proceso de aprendizaje conjunto entre cada animal y su familia humana”, concluyó de Mouzon.
La deshidratación felina es un riesgo silencioso para gatos adultos