viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Mascotas
En perros y gatos

Comprueban el aumento en la resistencia de las bacterias a los antibióticos

Esta situación complica el hallazgo de tratamientos exitosos para las infecciones, los cuales son más escasos en animales

Redacción Por Redacción
30 de noviembre de 2021
Comprueban el aumento en la resistencia de las bacterias a los antibióticos

La resistencia de múltiples bacterias a los antibióticos está aumentando en las mascotas, así como ocurre en pacientes humanos, según el primer estudio retrospectivo que evaluó la situación en zonas urbanas en Argentina.

Así lo reveló el análisis de muestras de más de 18.000 mil mascotas entre 2011 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, según informó la Agencia CyTA de la Fundación del Instituto Leloir.

“Nuestro trabajo permitió observar que la resistencia a antimicrobianos en nuestras mascotas está en aumento y eso torna cada vez más difícil implementar un tratamiento con éxito contra las infecciones”, indicó José Di Conza, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM), con sede en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

Di Conza también destacó que, a diferencia de lo que ocurre en la medicina humana, en veterinaria las opciones terapéuticas son más escasas.

“No hay tanta disponibilidad de drogas y formulaciones como en medicina humana. Y por supuesto, el riesgo de la presencia de microorganismos zoonóticos que pueden transmitirse a las personas que cohabitan en el hogar”, agregó.

Los investigadores del IBaViM y de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FVET) de la UBA estudiaron más de 18.000 animales (perros y gatos) de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2017.

De ellos se recuperaron y analizaron unos 24.000 aislamientos bacterianos provenientes de muestras clínicas: orina, hisopados de oído y de piel, secreciones óculo-nasales (principalmente de gatos) y secreciones vaginales (principalmente de perras), agrega el informe.

En caninos, las especies de bacterias más comunes detectadas fueron Staphylococcus pseudintermedius (22%), Escherichia coli (18%) y Pseudomonas aeruginosa (15%).

En los felinos, las especies más frecuentes identificadas fueron Escherichia coli (23%), Staphylococcus pseudintermedius (14%) y Enterococcus spp. (14%).

Los investigadores comprobaron tendencias crecientes de resistencia en enterobacterias como así también en Staphylococcus y Pseudomonas al antibiótico ciprofloxacina (del grupo de fluoroquinolonas).

“Algunas de estas bacterias presentan potencial zoonótico, es decir, capacidad de generar infecciones también en las personas”, alertó Di Conza.

Además, los autores del estudio observaron un aumento de los niveles de resistencia a cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima y ceftazidima) en enterobacterias.

“Estos niveles de resistencias elevados preocupan ya que las fluoroquinolonas y las cefalosporinas son antibióticos de uso relevante tanto en mascotas como en humanos”, puntualizó el investigador.

Los científicos también vieron que las enterobacterias mostraron una gran proporción de multirresistencia, es decir, resistencia a tres o más antibióticos de diferentes familias como las cefalosporinas, las fluoroquinolonas y los aminoglucósidos.

Los datos, publicados en “Zoonosis and Public Health”, podrían considerarse como un punto de referencia para la vigilancia prospectiva de la resistencia a los antibióticos en los animales de compañía en Argentina, afirman los autores de la investigación, según la agencia CyTA-Leloir.

“Es importante concientizar a la población para hacer un uso responsable de los antibióticos tanto en medicina humana como veterinaria para evitar el aumento acelerado de la resistencia”, enfatizó Di Conza.

Así, recomienda no automedicar a la mascota, concurrir al veterinario, mantener al día los planes sanitarios (vacunas, desparasitaciones), una buena nutrición e higiene (animal y ambiental) son todas acciones que ayudan a controlar el aumento de la resistencia, indicó el investigador.

“Frente a algún signo de enfermedad en su mascota, recurrir al veterinario y seguir las recomendaciones dadas, respetando dosis, intervalos y duración del tratamiento”, aconsejó.

También participaron del estudio la primera autora María Valeria Rumi, de la FVET de la UBA y del IBaViM; Ezequiel Nuske, del IBaViM; Javier Mas de la FVET de la UBA y del Laboratorio de Análisis Clínico Diagnotest; Andrea Argüello, del Laboratorio de Análisis Clínico Diagnotest; y Gabriel Gutkind, del CONICET y del IBaViM.

Temas: DestacadasMascotas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Perro
Mascotas

Mucho amor. Tres beneficios de adoptar un perro mayor, según la ciencia

11 de noviembre de 2025
En noviembre habrá jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios
Mascotas

Tenencia responsable. En noviembre habrá jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

6 de noviembre de 2025
Lolita, Fresa y Negra nos recuerdan que celebrar también significa cuidarnos.
Mascotas

Festejo. Lolita, Fresa y Negra: los canes de la Policía de Córdoba recuerdan celebrar Halloween con responsabilidad

31 de octubre de 2025
El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno
Mascotas

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

7 horas atrás
Fútbol

Argentina se mide con Angola en el último partido del año

7 horas atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

7 horas atrás
Sociedad

La fuerza transformadora que habita en el silencio

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.