Con la llegada del invierno, miles de perros en situación de calle enfrentan serias amenazas para su salud y supervivencia. Las bajas temperaturas y la escasez de recursos agravan un escenario ya crítico en muchas ciudades argentinas.
Los peligros del invierno son múltiples: hipotermia, congelación de extremidades, infecciones respiratorias, deshidratación y una marcada disminución de la actividad, que les impide buscar alimento y abrigo. A esto se suma la vulnerabilidad frente a enfermedades, el maltrato y los accidentes de tránsito.
Además de proveer alimento, agua tibia y mantas, existen otras maneras de ayudarlos.
Cómo puede colaborar la comunidad
- Adopción responsable
Ofrecer un refugio temporal, aunque sea un espacio con mantas, puede marcar la diferencia. Brindar un hogar a un perro callejero mediante la adopción es una forma efectiva de ayudar y disminuir la cantidad de animales sin techo.
- Apoyo a refugios
Los refugios cumplen un rol esencial en el cuidado de estos perros. Apoyarlos con donaciones o voluntariado resulta clave para su labor. Donar mantas, frazadas o alimento.
- La castración masiva, clave para controlar perros callejeros
La castración masiva de perros callejeros, impulsada por el Estado y organizaciones solidarias, es fundamental para reducir la población canina en las calles. Los perros en situación de calle no eligen vivir a la intemperie; el abandono, la indiferencia y la falta de políticas públicas los condenan a sufrir. Sin embargo, cada pequeño gesto cuenta: una manta, un plato de comida, una cucha o un hogar temporal pueden salvarles la vida.
Córdoba impulsa castraciones gratuitas: turnos online y beneficios para la salud pública
- Denuncia de maltrato
Es importante denunciar cualquier caso de maltrato animal ante las autoridades competentes.
En Córdoba, Argentina, para denunciar casos de maltrato animal, puedes acudir a la comisaría más cercana, a la fiscalía, o a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI). También puedes hacer la denuncia en el Juzgado de Instrucción.
- Concientización
Educar sobre tenencia responsable y la problemática de los perros callejeros es vital para generar mayor compromiso social.
“Cada pequeño gesto cuenta”, destacan desde organizaciones proteccionistas. “Una manta, una cucha o un hogar temporal puede salvar una vida”.