martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

El fuego en el Amazonas hace peligrar el acuerdo Mercosur-UE

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de agosto de 2019
El fuego en el Amazonas hace peligrar el acuerdo Mercosur-UE

BRASILIA.- La cruda política de explotación del Amazonas promovida por el presidente Jair Bolsonaro puso en crisis las relaciones de Brasil y sus socios políticos con el mundo, al punto que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) corre serio riesgo de frustrarse.

La multiplicación de incendios en la selva natural más importante del mundo dominó la cumbre de los siete países más desarrollados del planeta (G7), realizada el fin de semana en Biarritz, y consagrada al tema de la igualdad y el medio ambiente. Si bien Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón terminaron acordando un plan para ayudar al salvataje del bosque regional (ver El G7…), al mismo tiempo Francia anunció su directa oposición a convalidar el acuerdo con el Mercosur por la política ambiental de Brasil: “El presidente Bolsonaro decidió no respetar sus compromisos climáticos, ni tampoco comprometerse en materia de biodiversidad (…). En estas condiciones, Francia se opone al acuerdo con el Mercosur en su estado actual”, aseveró el viernes la presidencia francesa, que acusó al mandatario sudamericano de “mentir sobre sus compromisos medioambientales”.

Acto seguido, el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, se sumó a su par francés y anunció que no hay posibilidades de que “Irlanda apoye un tratado de libre comercio si Brasil no cumple con sus obligaciones medioambientales”. Y ayer lo hizo Luxemburgo, que anunció la intensión de “congelar” su participación en el acuerdo comercial entre ambos bloques debido a sus dudas sobre la voluntad de Brasil de respetar el acuerdo de París de 2015 sobre el clima.

Si bien España y Alemania salieron a terciar por mantener el pacto comercial entre los dos bloques, que sólo necesita la convalidación del 55% de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) para su ratificación final, el propio Consejo Europeo (CE) –entidad encargada de darle el visto bueno final-, también salió el sábado a poner en duda el acuerdo si Bolsonaro no cambia sus políticas ambientales. “Apoyamos el acuerdo UE-Mercosur, que también implica la protección del clima, pero es difícil imaginar una ratificación armoniosa por los países europeos mientras el presidente brasileño permite la destrucción de los espacios verdes del planeta”, dijo el presidente del CE, el polaco Donald Tusk.

Para colmo, el mandatario brasileño se apresuró ayer a considerar “superada la crisis” generada por los incendios en la región amazónica, apenas un día después del inicio del operativo coordinado por las Fuerzas Amadas con 44.000 militares para sofocar el fuego (ver Bolsonaro…). Los datos indican empero que la situación se encuentra muy lejos de estar superada: el sábado, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), informó que 1.663 nuevos incendios se declararon entre el jueves y el viernes en Brasil, más de la mitad en el Amazonas.

El G7 acuerda un plan de ayuda 

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reclamó el viernes a los mandatarios de las principales economías del mundo que activen un plan de ayuda para sofocar los incendios en el Amazonas y ayer su pedido fue escuchado: reunidos en una cumbre en Biarritz, las naciones del G-7 anunciaron un acuerdo para ayudar a los países sudamericanos afectados por el fuego. “Estamos todos de acuerdo para ayudar lo más rápido posible a los países afectados por estos incendios”, anunció Macron -anfitrión del foro de los países más industrializados del globo-, y puntualizó que “nuestros equipos están tomando contacto con todos los países del Amazonas para que podamos concretar nuestros compromisos con medios técnicos y financieros”.

El anuncio se dio minutos después de que el papa Francisco pidiera un “compromiso global” con “el pulmón de nuestro planeta”. “Recemos para que, con el esfuerzo de todos, los incendios queden controlados lo más pronto posible”, dijo el santo padre en su misa dominical.

Protestas en todo el mundo contra la gestión Bolsonaro 

BRASILIA.- Las embajadas de Brasil en el mundo entero fueron escenario el viernes de multitudinarias protestas contra la gestión del presidente Jair Bolsonaro a causa de los incendios desatados en el Amazonas. Miles de personas se movilizaron en las principales capitales del globo para reclamar medidas urgentes al gobierno ultraderechista para sofocar el fuego y un cambio radical de sus políticas ambientales. En Buenos Aires, organizaciones ambientalistas, movimientos sociales y militantes de distintos partidos políticos se reunieron frente a la embajada del vecino país para repudiar al gobierno brasileño: “Si el Amazonas arde, nosotros también”, “Bolsonaro dimisión” o “No es fuego, es capitalismo”, fueron algunas de las consignas en reclamo de mayores controles a la expansión de la actividad agropecuaria en la región.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz
Hoy Mundo

Guerra. Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz

24 de noviembre de 2025
Xi Jinping y Trump hablaron por teléfono
Hoy Mundo

Relación bilateral. Xi Jinping y Trump hablaron por teléfono

24 de noviembre de 2025
El presidente de Nigeria confirmó el rescate de feligreses y estudiantes secuestrados
Hoy Mundo

Violencia. El presidente de Nigeria confirmó el rescate de feligreses y estudiantes secuestrados

24 de noviembre de 2025
Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria
Hoy Mundo

Justicia. Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria

22 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Investigación. Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial

Agua potable. Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Dia internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano

1 hora atrás
Hoy Córdoba

0la de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

2 horas atrás
Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

13 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.