jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo

La derecha, a un paso de regresar a la presidencia después de 15 años

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de noviembre de 2019
La derecha, a un paso de regresar a la presidencia después de 15 años

Por Hernán Campaniello

Uruguay celebrará mañana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el opositor Partido Nacional del candidato Luis Lacalle Pou se perfila como claro favorito a desbancar a la formación izquierdista Frente Amplio, de Daniel Martínez, en el poder desde hace 15 años.

Este domingo 2,7 millones de uruguayos están llamados a las urnas para decidir quién los gobernará durante los próximos cinco años. Un balotaje con dos opciones claras: progresismo o derecha, pero también para definir que orientación tomará el país en política internacional ante una candente situación regional.

El opositor y favorito en las encuestas, Luis Lacalle Pou, ostenta una diferencia de entre cuatro y ocho puntos porcentuales por sobre el socialista Martínez en las encuestas de intención de voto dadas a conocer este semana.
En la primera vuelta, el pasado 27 de octubre, el oficialista Martínez logró un 39,75 por ciento de los votos, ante al 30.33 por ciento de Lacalle Pou, quien intentará por segunda vez llegar a la Presidencia tras un primer intento fallido en 2014 frente al actual mandatario Tabaré Vásquez, quien finalizará su mandato en marzo del año próximo.

Pese a la victoria del FA en la primera vuelta, el posible giro del electorado se cimienta en las alianzas alcanzadas entre cinco partidos conservadores y de ultraderecha, como el sorprendente Cabildo Abierto del ex general del Ejército Guido Manini Ríos, más algunos movimientos sociales de izquierda.

La variopinta coalición que apoya a Lacalle Pou, que también incluye al Partido Colorado, el Partido de la gente y el Partido Independiente, le otorgaría el caudal de votos necesarios para privar al FA, en el poder desde 2005, de continuar al frente del país más pequeño de Sudamérica después de Surinam.

En caso de victoria, Lacalle Pou se convertirá en uno de los pocos nacionalistas al frente de Uruguay en la era contemporánea, dado que en el siglo XX solo tres políticos de la formación (también conocida como Partido Blanco) fundada en 1836 llegaron al poder. El último, fue su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), quien culminó su mandato hace casi 35 años.

El pasado miércoles, los candidatos cerraron sus campañas con alusiones a la crisis en Argentina, fuertes acusaciones cruzadas y afirmando que cada uno de ellos es el único que podrá gobernar “para todos” los uruguayos.

«Uruguay está harto de gobernantes que nunca tienen la culpa de nada, y siempre ponen excusas ante el más mínimo problema», aseguró el nacionalista Lacalle Pou el miércoles en su acto de cierre de campaña en la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones, al norte de Montevideo.

«Hay un hartazgo del país de una sola verdad, el Uruguay quiere tolerancia, quiere muchas verdades, quiere que nos llevemos bien, no quiere un país dividido, se cansó y nos mandó un mensaje”, añadió Lacalle Pou de 46 años, abogado, ex senador y ex diputado.

Más allá de prometer una reforma fiscal profunda, la prioridad de Lacalle Pou será frenar la creciente ola de inseguridad, luego que se disparara a un 45 por ciento la tasa de homicidios entre 2017 y 2018, una cifra récord, en un país que ha sido referencia de progreso en América del Sur.

Por su parte, Martínez, de 62 años, ingeniero, ex ministro e intendente de Montevideo hasta abril último, atacó a sus rivales, al señalar que se han unido «solamente para enfrentarse» al Frente Amplio y que no conforman una «coalición estable».

Apoyado por una militancia efervescente y presente en las calles de Montevideo, Martínez aseguró poco antes del inicio de la veda electoral que el FA -junto a sus aliados progresistas- es el único que puede hacer política para todos y no para algunos.

«Tenemos la certeza de que vamos a tener a los aliados en el Legislativo, para gobernar siempre pensando y poniendo en el centro de velos, como decía Artigas, a los más infelices para que sean los más privilegiados», remarcó en su cierre de campaña en La Florida, al norte de la capital uruguaya.

Asimismo, cargó contra las propuestas de ahorro público que promueve el candidato opositor.

“Dicen que achicar el gasto público se puede hacer sin que tenga efectos negativos. Pensar que achicar el Estado se va a hacer sin el costo social para las mayorías es por lo menos ser ilusos. ¿Y saben cómo termina esto? Como en Argentina, como en Brasil, como lo que está pasando en nuestra dolida América Latina», lanzó Martínez.

El candidato del FA llamó a sus seguidores a hacer un «maracanazo”, en alusión a la mítica hazaña de la selección uruguaya de fútbol que en 1950 dio vuelta la final del Mundial ante Brasil en Río de Janeiro.

«Los invitamos al sueño de que esto sea como en el Maracaná, todo está en nuestra contra aparentemente. Todo parece que fuera a ser en nuestra contra, pero de la misma forma que tuvimos 11 leones que en Maracaná dieron vuelta la historia vamos arriba Maracaná, vamos a ganar el 24 de noviembre», expresó la semana pasada en un acto en el Chuy, ciudad fronteriza con Brasil.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una tierra llamada Palestina
Hoy Mundo

Guerra en Gaza. Una tierra llamada Palestina

26 de noviembre de 2025
Balearon a dos soldados de la Guardia Nacional de EE.UU.
Hoy Mundo

Cerca de la Casa Blanca. Balearon a dos soldados de la Guardia Nacional de EE.UU.

26 de noviembre de 2025
Israel identificó los restos del rehén entregado por Hamás
Hoy Mundo

Franja de Gaza. Israel identificó los restos del rehén entregado por Hamás

26 de noviembre de 2025
Condenaron al ex presidente Martín Vizcarra por cohecho pasivo
Hoy Mundo

En Perú. Condenaron al ex presidente Martín Vizcarra por cohecho pasivo

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

9 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

9 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.