sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
América Latina y el Caribe

La pobreza extrema es la más alta de los últimos 20 años

En tanto que la pobreza alcanzó los niveles mayores luego de 12 años, según el informe anual de la Cepal

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de marzo de 2021
La pobreza extrema es la más alta de los últimos 20 años

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe publicó en su nueva edición del informe anual «Panorama Social de América Latina 2020» cifras que son realmente alarmantes y que demuestran cómo la pandemia del Covid-19 irrumpió ampliando aún más las ya de por sí enormes brechas estructurales en América Latina y el Caribe.

Así es que la Comisión aseguró que la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en el continente niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres.

La pobreza extrema, que es la forma más lacerante de carestía en la que no están cubiertas las necesidades más básicas, habrá escalado hasta su nivel más alto desde el año 2000: 12.5%. Esta cifra significa que uno de cada ocho latinoamericano está ahora en una situación de pobreza extrema, un punto porcentual más que hace un año, cuando una crisis sanitaria era una opción remota, y casi cinco puntos más que en 2014, cuanto tocó el punto más bajo de siempre, en el 7.8% de la población.

En tanto, la pobreza moderada afectaba a finales de 2020 a uno de cada tres habitantes del bloque, el 33.7%, más de tres puntos porcentuales que un año antes. 

Todos estos porcentajes suponen que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019.

{source}
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en <a href=»https://twitter.com/hashtag/Am%C3%A9ricaLatina?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#AméricaLatina</a> niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, resp. <a href=»https://twitter.com/hashtag/CEPAL?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#CEPAL</a> estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5% y tasa de pobreza alcanzó el 33,7% de población. <a href=»https://t.co/O0XxMGQlNZ»>https://t.co/O0XxMGQlNZ</a> <a href=»https://t.co/SuEGh9kQ7K»>pic.twitter.com/SuEGh9kQ7K</a></p>&mdash; CEPAL (@cepal_onu) <a href=»https://twitter.com/cepal_onu/status/1367484073946603523?ref_src=twsrc%5Etfw»>March 4, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}

Sin dudas, las consecuencias de la pandemia fueron más graves en esta parte del mundo que en otras principalmente porque «la pandemia irrumpe en un escenario económico, social y político complejo: bajo crecimiento, aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales», según explicó la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

La Cepal también advierte que la pandemia puso «al desnudo las desigualdades estructurales que caracterizan las sociedades latinoamericanas y los altos niveles de informalidad y desprotección social, así como la injusta división sexual del trabajo y organización social del cuidado, que atenta contra el pleno ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres». 

Sin embargo, desde la organización también destacan que «el aumento de los niveles de pobreza y pobreza extrema sería todavía mayor sin las medidas implementadas por los gobiernos para transferir ingresos de emergencia a los hogares». Sin esas ayudas estatales, la incidencia de la pobreza extrema habría alcanzado el 15.8% y la pobreza el 37.2% de la población.

Por supuesto, quienes peor la pasan y pasarán en esta crisis de características inéditas son los que menos tienen ya que las pérdidas de puestos de trabajo y la reducción de los ingresos laborales serán mayores en los estratos de ingreso bajo. Al respecto, el documento indica que persisten las brechas entre grupos de población: la pobreza es mayor en áreas rurales, entre niñas, niños y adolescentes; indígenas y afrodescendientes; y en la población con menores niveles educativos. 

Además, alrededor de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente.

Sobre cuál será la salida, Bárcena afirmó que «se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis». Sin embargo, afirmó que es urgente que se establezcan verdaderos Estados de Bienestar que apunten a lograr igualdad y sostenibilidad. 

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota
Hoy Mundo

Modernización militar. China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

7 de noviembre de 2025
Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

5 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

5 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.