lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
GALARDÓN

Premian al novelista Abdulrazak Gurnah con el Nobel de literatura

El escritor es el primer africano en ganar el premio. Es autor de novelas como "Paradise", "Desertion" y "En la orilla"

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de octubre de 2021
Premian al novelista Abdulrazak Gurnah con el Nobel de literatura

El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, radicado en el Reino Unido y autor de novelas como «Paradise» y «Desertion», fue distinguido este jueves con el premio Nobel de Literatura 2021 «por su penetración inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes», según el fallo de la Academia Sueca anunciado en Estocolmo.

Gurnah es el primer africano en ganar el premio, considerado el más prestigioso de la literatura mundial, en casi dos décadas. A su vez, es el quinto en la general, después de Wole Soyinka de Nigeria en 1986, Naguib Mahfouz de Egipto, en 1988; y los ganadores sudafricanos Nadine Gordimer en 1991 y John Maxwell Coetzee en 2003.

Nacido en 1948 en Zanzíbar, el escritor estudió en la universidad Bayero Kano en Nigeria, y luego se trasladó a la Universidad de Kent, donde obtuvo su doctorado en 1982. Allí se desempeña actualmente como director de los estudios de grado en el departamento de inglés mientras desarrolla en paralelo un campo de investigación centrado en el postcolonialismo -así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India- por el que acaba de obtener justamente el Nobel.

Gurnah se ha impuesto en la decisión final a otros nombres que sonaban como posibles ganadores, como la francesa Annie Ernaux, el keniano Ngũgĩ wa Thiongo, el japonés Haruki Murakami, el surcoreano Ko Un, la guadalupeña Maryse Condé o la china Can Xue. Otros autores que siempre suelen figurar como favoritos son Don Delillo, Salman Rushdie, Adonis, Jon Fosse, Mircea Cărtărescu, Hilary Mantel y Margaret Atwood.

De las obras del escritor tanzano, solo tres se han publicado en español, entre ellas «Paraíso» -que fue nominada al Booker Prize-, una historia de iniciación en la que Yussuf, un niño africano, se construye en relación con la injusticia del colonialismo europeo y el conflicto entre los musulmanes y los cristianos en el este del continente. La novela aparece descrita como una saga, como una historia casi de aventuras que para los lectores europeos tiene formas ya conocidas: Isak Dinesen y William Boyd fueron las comparaciones empleadas.

También está «En la orilla», que narra la travesía de un hombre que llega desde una isla del océano Índico a Gattwick, con una simple maleta en la que no hay más que incienso. En Londres ha de cruzarse con otra emigrante que fue importante en su pasado y que moldeará su experiencia de la migración, una temática que conecta con el fallo del jurado, que ha relacionado el premio con su «interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes».

Finalmente, el tercer título en español es «Precario silencio», sobre un joven que se marcha de Zanzíbar a Inglaterra, donde se casa y se convierte en profesor.

Tras el Nobel a la poeta estadounidense Louise Glück, ganadora el año pasado, la elección de Gurnah consolida el retorno a la normalidad del mayor galardón literario del mundo, que suspendió su edición del 2018 y en el 2019 concedió dos premios, el atrasado a la polaca Olga Tokarczuk y el del año en vigor al austriaco Peter Handke.

La Academia insiste en que sus laureados son escogidos por sus méritos literarios y que no toma en cuenta la nacionalidad. Pero tras el escándalo #MeToo que obligó a aplazar el premio de 2018 durante un año, el organismo dijo que ajustaría sus criterios para tener mayor diversidad geográfica y de género. «Antes teníamos una perspectiva más eurocéntrica de la literatura, ahora estamos mirando a todo el mundo», dijo en 2019 el jefe del comité Nobel, Anders Olsson.

El Nobel de Literatura se concedió por primera vez en 1901, al francés Sully Prudhomme y, desde entonces, Francia es el país con más laureados (15), seguido de Estados Unidos (12) y el Reino Unido (11).

En su testamento, Alfred Nobel estableció que sus premios debían otorgarse a quien «haya realizado el mayor beneficio a la humanidad» y, en concreto este, a quien «haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la literatura», frase que ha sufrido diferentes interpretaciones según cada período histórico.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes
Hoy Mundo

Franja de Gaza. Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes

2 de noviembre de 2025
Trump amenazó con un ataque militar contra Nigeria por la persecución a cristianos
Hoy Mundo

Tensión internacional. Trump amenazó con un ataque militar contra Nigeria por la persecución a cristianos

2 de noviembre de 2025
Apuñalaron a 10 personas en un tren en Londres
Hoy Mundo

Violencia. Apuñalaron a 10 personas en un tren en Londres

2 de noviembre de 2025
Crecen las críticas por el accionar militar de Estados Unidos en el Caribe
Hoy Mundo

Tensión regional. Crecen las críticas por el accionar militar de Estados Unidos en el Caribe

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

La Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

19 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno le paga al FMI US$822 millones

30 minutos atrás
Sociedad

Residentes colombianos podrán realizar trámites en el consulado móvil

49 minutos atrás
Fútbol

Belgrano recibe a Tigre con la mira puesta en la clasificación

59 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.