La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes, por una abrumadora mayoría, un proyecto de ley que exige la publicación de los archivos del Departamento de Justicia relacionados con Jeffrey Epstein, el fallecido delincuente sexual. La medida obtuvo 427 votos a favor y solo 1 en contra, convirtiéndose en una de las iniciativas con mayor apoyo bipartidista reciente.
El texto, que ahora deberá ser considerado por el Senado, enfrenta un destino incierto, de acuerdo con reportes de prensa. Sin embargo, la presencia de una docena de víctimas de Epstein en la primera fila de la galería, quienes siguieron con atención la votación, subrayó la enorme expectativa pública en torno a la divulgación de los documentos.
Más temprano ese mismo día, sobrevivientes del círculo de explotación de Epstein se manifestaron frente al Capitolio para instar al Congreso a aprobar la iniciativa. Varias de ellas criticaron directamente al presidente Donald Trump por su manejo del caso y exigieron transparencia total.
La presión pública llegó después de semanas de tensiones internas. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, había intentado evitar someter el tema a votación, llegando incluso a adelantar el receso legislativo y suspender sesiones durante más de 50 días en medio de la parálisis provocada por el debate sobre Epstein.
Previo a la votación, Johnson calificó el proyecto como un “ejercicio político” y afirmó que contenía “graves deficiencias”, aunque sostuvo que esperaba que el Senado introdujera cambios.
Por su parte, Trump inicialmente se oponía a la medida, y según fuentes, habría intentado disuadir a legisladores republicanos de impulsar una votación en el pleno. Sin embargo, ante el creciente respaldo dentro de su propio partido, el mandatario dio un giro inesperado durante el fin de semana y llamó a los republicanos a votar a favor, asegurando que “no tenemos nada que ocultar”. Un día después, confirmó que firmaría la ley en caso de que llegara a su despacho.
La iniciativa, conocida como “Ley de Transparencia de los Archivos Epstein”, obligaría a la fiscal general Pam Bondi a divulgar todos los registros, documentos, comunicaciones y material de investigación no clasificado sobre Epstein en poder del Departamento de Justicia. La legislación también incluiría archivos sobre Ghislaine Maxwell y cualquier otra persona mencionada en investigaciones, acuerdos civiles o procesos judiciales vinculados al caso. Los datos que permitan identificar a las víctimas y cualquier material sensible de abuso sexual quedarían fuera de la publicación.
Aun así, expertos advierten que, incluso si la ley es promulgada, es improbable que el Departamento de Justicia revele el expediente completo. Documentos ligados a investigaciones aún abiertas o amparados por privilegio ejecutivo seguirían siendo inaccesibles al público.
Jeffrey Epstein murió por suicidio en 2019 mientras esperaba juicio por cargos de tráfico de niñas y mujeres jóvenes, dejando tras de sí un entramado de interrogantes que esta ley busca finalmente esclarecer.
El ex secretario del Tesoro de EE.UU. abandonará la actividad pública
La repercusión del caso continuó extendiéndose más allá del Capitolio. Este lunes, el ex secretario del Tesoro estadounidense Larry Summers anunció que “se retirará de los compromisos públicos” tras la publicación de documentos que revelan sus intercambios de correos electrónicos con Jeffrey Epstein.
En un comunicado citado por medios estadounidenses, Summers afirmó estar “profundamente avergonzado” y reconoció “el dolor causado” por sus acciones.
“Asumo toda la responsabilidad por mi decisión equivocada de mantener la comunicación con el Sr. Epstein”, señaló, y agregó que, aunque continuará con sus labores docentes en Harvard, se alejará de toda actividad pública como parte de un esfuerzo por “reconstruir la confianza y reparar las relaciones” con su entorno cercano.









