martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Guerra en Ucrania

Argentina votó a favor de investigar violaciones a los Derechos Humanos

La representación nacional ejerce la presidencia del Consejo y deberá designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación que estará integrada por tres expertos.

Redacción Por Redacción
4 de marzo de 2022
Argentina votó a favor de investigar violaciones a los Derechos Humanos

La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes en Ginebra, Suiza, que crea una comisión investigadora sobre las violaciones a los derechos humanos en Ucrania tras la invasión rusa.

Desde la Presidencia del organismo de las Naciones Unidas, que la Argentina ejerce durante 2022, se le asignó a la Argentina la función de designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para investigar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania, según se informó oficialmente.

La resolución, que fue aprobada con 32 votos a favor, 13 en abstención y dos en contra (Rusia y Eritrea), se aprueba dos días después que la Asamblea General de Naciones Unidas reunida en Nueva York votase un texto para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.

El texto aprobado en Ginebra condena «las violaciones y ataques a los derechos humanos como consecuencia de la agresión de la Federación Rusa».

El voto argentino fue efectuado por la directora de Derechos Humanos de la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero, Cecilia Meirovich, quien aseguró -en su discurso- que «no existe una solución militar en este asunto».

«La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas», subrayó Meirovich en su disertación.

En ese sentido, la representante de la Cancillería reiteró que la Federación Rusa debe cesar «inmediatamente en el uso de la fuerza» y condenó la invasión a Ucrania «así como las operaciones militares en su territorio» tal como fue expresado el martes «en la sesión de emergencia de la Asamblea General».

«Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia», remarcó.

Meirovich reafirmó el «firme compromiso» de la Argentina con el principio de «la solución pacífica de las controversias» y la necesidad de que «todos los países, sin excepción, cumplan con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas».

También, agregó en su disertación que deben respetar «la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos».

«Ninguna adquisición territorial puede ser reconocida como legal a partir del uso o la amenaza del uso de la fuerza. No podemos elegir qué principios generales del derecho internacional podemos aplicar y cuáles no: se deben respetar todos», aseveró.

Sobre la conformación de la comisión, Meirovich dijo que «todas las alegaciones de violaciones deben ser investigadas con el fin de lograr su esclarecimiento, brindar reparación a las víctimas y determinar responsabilidades».

Conmoción en el mundo por la invasión rusa

Las manifestaciones contra la guerra y los gestos de solidaridad con los ucranianos se han multiplicado por los bombardeos y el éxodo de cerca de 1,2 millones de personas, según las últimas cifras de la ONU.

La votación se produjo después de que un incendio en la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, tuviera en vilo al mundo entero durante varias horas, si bien finalmente las llamas pudieron ser dominadas y no hubo fuga radiactiva alguna.

El fuego se originó a causa de ataques de fuerzas militares rusas, que ya ocupan en lugar, según denunció Ucrania. Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que se trató de «una provocación» de Ucrania.

Entre las 13 abstenciones se anotaron los representantes de Venezuela, Bolivia, Cuba, Armenia e India.

El 24 de febrero pasado, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.

El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos ciudades -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.

Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.

Temas: Derechos HumanosDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen
Hoy Mundo

Guerra civil. Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen

3 de noviembre de 2025
Sheinbaum promete aplicar “toda la fuerza del Estado” contra el crimen organizado
Hoy Mundo

México. Sheinbaum promete aplicar “toda la fuerza del Estado” contra el crimen organizado

3 de noviembre de 2025
Policía de Río asegura que 95% de los muertos tenía vínculos comprobados con Comando Vermelho
Hoy Mundo

Brasil. Policía de Río asegura que 95% de los muertos tenía vínculos comprobados con Comando Vermelho

3 de noviembre de 2025
Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas
Hoy Mundo

Chile. Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

8 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

8 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

9 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.