Unos 7.567.207 de ciudadanos bolivianos votarán este domingo en todo el territorio nacional para elegir al nuevo Presidente, mientras que 369.931 lo harán desde 22 países.
El padrón electoral boliviano habilita a 7.937.138 votantes, quienes decidirán qué autoridades conducirán el Estado Plurinacional en los dos cargos principales, pero también en la Asamblea Legislativa, que será renovada, precisó la agencia de noticias Xinhua.
Los candidatos favoritos en las elecciones presidenciales de Bolivia son, según las últimas encuestas pre electorales, el empresario de centro-derecha y autodefinido como socialdemócrata Samuel Doria Medina y; muy cerca, en segundo lugar, el ex presidente y político liberal, totalmente contrario al “socialismo del siglo 21”, Jorge Tuto Quiroga, de acuerdo con datos del sitio RFI.
Si los pronósticos se mantienen, ambos candidatos pasarían a una segunda vuelta, significando esta situación el final de 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo MAS, carcomido por diferencias internas.
Bolivia afronta la peor crisis económica de las últimas cuatro décadas y la crispación política está en máximos en medio de una profunda fragmentación. Los sondeos previos arrojaron que existe una franja del 33% del electorado que iría al voto blanco, nulo o bien se mantiene indeciso.
Los analistas arriesgan que el beneficiario en ese caso sería Andrónico Rodríguez, de la Alianza popular, con una visión estatista y en la línea del MAS, sigla que no participará en esta elección.
Evo Morales fue inhabilitado para participar en los comicios actuales y está distanciado del presidente saliente, Luis Arce.