Este domingo 19 de octubre se celebrará el balotaje en Bolivia para votar al próximo presidente del país en las elecciones 2025.
Se trata de la segunda vuelta después de que los bolivianos hayan acudido a las urnas en agosto pasado, jornada durante la cual ninguna fuerza política alcanzó el 50% más uno de los votos válidos ni reunió un mínimo del 40%.
En la historia política de Bolivia, esta será la primera vez que se celebre un balotaje, ya que el mecanismo de segunda vuelta fue incorporado recién con la Constitución de 2009 y hasta ahora no había sido necesario aplicarlo. Además, esta elección marca un punto de quiebre en la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, cuya influencia dominó la política boliviana durante las últimas décadas, pero que habría perdido respaldo popular debido a diversos escándalos de corrupción.
Los candidatos presidenciales bolivianos que compiten en el balotaje en Bolivia 2025 son Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano, PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre). Rodrigo Paz Pereira es senador por Tarija e hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora. Anteriormente había sido concejal y alcalde de Tarija. En tanto, Jorge Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002 y había sido vicepresidente de Hugo Banzer.
La contienda promete ser disputada y nadie se anima a aventurar un resultado claro. En este sentido, se anticipa mucha paridad en los resultados.
En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia, Paz logró el 32,14 % de los votos (1.625.882 sufragios), frente al 26,81 % obtenido por Quiroga (1.356.370 votos).
En total, hubo unos 158.270 votos en blanco, lo que representa el 2,45%. Por su parte, el 19,4% de los votos fueron nulos, es decir, un total de 1.252.449. Este último dato demuestra que Evo Morales aún tiene un fuerte apoyo de parte de la sociedad boliviana. El ex presidente que sigue prófugo de la Justicia que lo acusa de trata de menores llamó a anular el voto en estas elecciones. Es así que los votos nulos superaron a Doria Medina y se ubicaron en tercer lugar.
En este contexto, el MAS -partido que gobernó el país en varias ocasiones- no logró pasar a la segunda vuelta. Por lo tanto, este balotaje representa un giro político significativo, tras casi 20 años de gobiernos de izquierda, con dos candidatos de centroderecha disputándose la presidencia.