La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comunicó una decisión que tendrá impacto a escala global: algunos tipos de billetes de dólar dejarán de ser aceptados tanto en el país norteamericano como en el resto del mundo. La medida apunta a fortalecer la seguridad del sistema monetario frente a intentos de falsificación y deterioro del efectivo en circulación.
La nueva política fue desarrollada junto con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), y establece que bancos, cajeros automáticos y comercios ya no aceptarán ciertos billetes que presenten condiciones físicas específicas.
Los billetes que serán rechazados incluyen:
-
Dólares con cortes, esquinas rotas o daños físicos visibles.
-
Billetes afectados por humedad, calor extremo o exposición ambiental.
-
Aquellos que tengan manchas, decoloración o marcas que dificulten su validación.
Esta decisión puede tener un efecto inmediato en países como Argentina, donde el uso del dólar en efectivo está profundamente arraigado en las operaciones cotidianas y en la economía informal. Si bien aún no hay una normativa local al respecto, es probable que bancos internacionales como BBVA, Santander y otras entidades operativas en el país se alineen con la nueva disposición de la Fed.
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anunciado previamente la extensión hasta el 31 de diciembre del plazo para que las entidades financieras continúen aceptando billetes deteriorados y de “cara chica” , los emitidos antes de 1996, una medida que ahora cobra mayor relevancia.
Por otra parte, la Fed también anticipó el lanzamiento de nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, previstas para el período comprendido entre 2028 y 2038. Estas ediciones incluirán tecnologías de seguridad más avanzadas para prevenir la falsificación.
La decisión refuerza la intención de Estados Unidos de mantener la integridad de su moneda en un contexto de transformación digital y desafíos crecientes vinculados al uso del efectivo. En países como Argentina, donde el billete verde es símbolo de resguardo de valor, el impacto de este tipo de medidas podría sentirse con fuerza en los próximos meses.
El Gobierno trabaja en la habilitación de cuotas con tarjeta de crédito en dólares