jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Bloqueo económico

EE.UU. flexibilizó el envío de dinero a familiares y los viajes a Cuba

El gobierno de Biden dio marcha atrás con una serie de medidas adoptadas durante la administración de Trump contra la isla

Redacción Por Redacción
17 de mayo de 2022
EE.UU. flexibilizó el envío de dinero a familiares y los viajes a Cuba

El gobierno de Estados Unidos dispuso hoy dar marcha atrás con algunas medidas adoptadas hacia Cuba por Donald Trump, mientras estuvo al frente de la Casa Blanca, al anunciar que flexibilizará las restricciones de viajes a la isla y a las remesas de dinero a familiares.

Las medidas representarán un alivio del enfoque dispuesto por Trump (2017-21) y se aproximan en algo a la política de deshielo que había puesto en marcha Barack Obama, aunque no llevarán la situación al punto del histórico acercamiento ocurrido desde 2014, dijeron informantes.

El gobierno de la isla expresó horas después que las modificaciones son “positivas pero de alcance muy limitado” y lamentó que el Departamento de Estado “utiliza un lenguaje abiertamente hostil, acompañado de calumnias tradicionales y nuevas falacias puestas de moda en los últimos meses, demostración de que no han cambiado los objetivos de la política de los Estados Unidos” contra Cuba.

Una declaración el Departamento de Estado norteamericano anunció que la embajada de EE.UU. en La Habana comenzará a procesar más casos de cubanos y buscará entregar 20.000 visados antes de fin de año, además de retomar los 100.000 expedientes pendientes que se acumularon desde 2017.

La cuestión de las visas está relacionada con el plan para restablecer el Programa Condicionado de Reunificación Familiar para Cubanos, que había brindado una forma legal para que las familias cubanas se reunieran en Estados Unidos.

Mientras mantuvo su dotación diplomática reducida, Estados Unidos había pedido a los cubanos que tramitaran sus visas, personalmente, en su representación en Colombia y Guyana, una sugerencia imposible de cumplir para cualquier isleño.

Además, Washington aprobó promover los viajes profesionales y educativos ampliados en grupo, y retomar las licencias de viaje que también fueron suspendidas durante la administración Trump y que permitían a los estadounidenses ir a la isla.

Entre las medidas anunciadas figura el levantamiento del tope para las remesas familiares, actualmente de 1.000 dólares por trimestre, así como la autorización de donaciones a personas que no sean parientes.

Este paso –probablemente el de mayor repercusión dentro del conjunto de anuncios- habilita que los envíos se hagan a través de cualquier banco, excepto Fincimex, la financiera de los militares cubanos sancionada por EEUU.

Según el documento, se volverán a autorizar los vuelos comerciales a aeropuertos al interior del país, en vez de solamente a La Habana.

Washington además permitirá la asistencia financiera a emprendedores por parte de bancos estadounidenses, así como pagos al sector privado dentro de Cuba y el uso de la banca virtual para esas transferencias.

Sin embargo, se mantendrá la vigencia de una lista de empresas vinculadas con el gobierno y las Fuerzas Armadas de Cuba con las que los estadounidenses tienen prohibido hacer negocios.

“Vamos a lograr que las remesas fluyan más libremente hacia el pueblo cubano, sin enriquecer a quienes cometen abusos contra los derechos humanos”, anticipó poco antes del anuncio formal un funcionario no identificado, según el portal de noticias Euronews.

En cambio, los viajes individuales “de persona a persona” no se restablecerán, dijeron los funcionarios.

Según un comunicado del Departamento de Estado, entre sus propósitos está el de fomentar «las oportunidades comerciales fuera del sector estatal al autorizar el acceso a la tecnología de nube ampliada, las interfaces de programación de aplicaciones y las plataformas de comercio electrónico”.

“Exploraremos opciones para expandir el apoyo de opciones de pago adicionales para actividades basadas en Internet, pagos electrónicos y negocios con empresarios cubanos independientes. Trabajaremos para ampliar el acceso de los emprendedores a las microfinanzas y la capacitación», señaló la dependencia que encabeza Antony Blinken.

El texto destaca que la administración Biden está trabajando “de manera expedita para efectuar estos cambios, que se implementarán a través de los pasos que se tomen y los cambios regulatorios realizados por los departamentos y agencias relevantes en poco tiempo».

Según el Ejecutivo, las medidas buscan «aumentar el apoyo al pueblo cubano de acuerdo con nuestros intereses de seguridad nacional”.

“El pueblo cubano enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes y nuestra política continuará enfocándose en empoderar al pueblo cubano para ayudarlo a crear un futuro libre de represión y sufrimiento económico», señaló Washington.

En línea con el comunicado, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, subrayó que se busca “apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en su hogar».

Price reiteró el pedido de la casa Blanca para que Cuba «libere de inmediato a los presos políticos, respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y permita que el pueblo cubano determine su propio futuro».

El anuncio de las medidas se dio en la misma jornada en la que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acusó a Estados Unidos de poner en marcha “campañas de desinformación” en la isla para “provocar un estallido social”.

Estados Unidos “recurre a viejas tácticas con modernas técnicas para crear aquí un clima de inseguridad ciudadana, lo que fue muy evidente en la campaña para desmovilizar la celebración del 1 de mayo, pero ese día hubo una aplastante y masiva respuesta del pueblo a favor de la Revolución”, remarcó Díaz-Canel, en la clausura de la quinta sesión extraordinaria de la IX Legislatura de Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Además que protestar por la decisión de EE.UU. de no invitar a la isla a la Cumbre de las Américas del mes próximo -Washington “debería tener la capacidad y la valentía de escuchar a todos”, dijo-, Díaz-Canel advirtió sobre la pretensión de la potencia norteña de “provocar un estallido social” en la isla mediante campañas de desinformación “en plataformas tecnológicas impulsadas desde la embajada de Washington en La Habana”.

“Ciegos de frustración, el imperio y sus asalariados acuden a viejas prácticas de ataque con modernas técnicas de guerra no convencional”, afirmó, según la agencia Prensa Latina.

Mientras, la Cancillería cubana emitió un comunicado en el que admitió que es “posible identificar algunas de las promesas del presidente Biden durante la campaña electoral del 2020 para aliviar decisiones inhumanas tomadas por el gobierno del presidente Trump, que endurecieron el bloqueo hasta niveles sin precedentes y la política de `máxima presión`”.

Pero “los anuncios no modifican en lo absoluto el bloqueo, ni las medidas principales de cerco económico tomadas por Trump, como los listados de entidades que están sometidas a medidas coercitivas adicionales, ni elimina las prohibiciones a los viajes de los estadounidenses”, alertó la Cancillería.

“Se trata, sin embargo, de un paso limitado en la dirección correcta, una respuesta a la denuncia del pueblo y del gobierno cubanos. Responde también a los llamados de la sociedad estadounidense y de los cubanos residentes en ese país. Ha sido esta una demanda de la Celac y de la casi totalidad de los estados miembros de ONU, expresada en la abrumadora votación contra el bloqueo”, afirmó el ministerio cubano.

Temas: CubaDestacadasEstados Unidos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia
Hoy Mundo

Récord. Estados Unidos registra el cierre de gobierno más largo de su historia

6 de noviembre de 2025
Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil
Hoy Mundo

En Belém. Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en Brasil

6 de noviembre de 2025
Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán
Hoy Mundo

Guerra civil. Paramilitares aceptan tregua humanitaria en Sudán

6 de noviembre de 2025
Jeanine Áñez salió de la cárcel tras la anulación de su condena
Hoy Mundo

Bolivia. Jeanine Áñez salió de la cárcel tras la anulación de su condena

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

4 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

19 minutos atrás
Nacional

Santilli activa el diálogo federal: se reúne con gobernadores por el Presupuesto 2026

20 minutos atrás
Sucesos

Pidieron condenas para los empleados municipales por la muerte de un adolescente electrocutado

24 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.