El expresidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó formalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilite su candidatura para las elecciones nacionales previstas para agosto. A través de una carta dirigida al titular del organismo, Óscar Hassenteufel, Morales exigió que le permitan participar y que sea “el pueblo quien decida en las urnas”.
El abogado del exmandatario, Wilfredo Chávez, entregó el documento en las oficinas del TSE en La Paz y aseguró ante la prensa: “Déjennos participar, dejen que la gente elija. Si no nos eligen, lo aceptamos. Pero no pueden proscribirnos”.
El escrito presentado por Morales reclama tres puntos clave: la restitución de la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) alineada con el ex presidente, la habilitación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) como herramienta electoral y la aceptación oficial de su candidatura.
Chávez advirtió que esperan una respuesta inmediata del TSE y dejó entrever que, de no obtenerla, podrían considerar “otras formas de expresión”, sin dar detalles sobre a qué se refería.
La carta también insta al tribunal a cumplir con la resolución 140/125 del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, que reconoce la personería jurídica de Pan-Bol como opción válida para competir en los comicios.
El pedido de Morales se da en un contexto de alta tensión política y fuerte interna dentro del MAS, dividido entre el sector renovador y el ala tradicional que responde al exmandatario. Actualmente, el ex presidente enfrenta impedimentos para formalizar su candidatura debido a que no cuenta con una sigla habilitada y por las restricciones constitucionales que le prohíben postularse nuevamente, tras haber ejercido la presidencia en más de dos períodos, ya sea consecutivos o alternados.
Con el calendario electoral ya avanzado, la falta de consenso en el MAS amenaza con fragmentar al oficialismo de cara a las próximas elecciones. La situación podría provocar un escenario político complejo, con consecuencias para la estabilidad del espacio que lideró Morales durante más de una década.