viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Premio Nobel de Medicina

Falleció el virólogo francés Luc Montagnier, descubridor del virus del sida

El condecorado europeo falleció a los 89 años en el Hospital estadounidense de Neuilly-sur-Seine, al lado de París.

Redacción Por Redacción
10 de febrero de 2022
(FILES) In this file photo taken on December 2, 1992 AIDS co-discoverer professor Luc Montagnier attends a hearings of the commission of inquiry on Aids in Paris. - Rejected late in life for dubious theories, researcher Luc Montagnier, who died on February 8, 2022, will forever be associated with the discovery of the AIDS virus, that earned him the Nobel Prize for Medicine. (Photo by Eric Feferberg / AFP)

(FILES) In this file photo taken on December 2, 1992 AIDS co-discoverer professor Luc Montagnier attends a hearings of the commission of inquiry on Aids in Paris. - Rejected late in life for dubious theories, researcher Luc Montagnier, who died on February 8, 2022, will forever be associated with the discovery of the AIDS virus, that earned him the Nobel Prize for Medicine. (Photo by Eric Feferberg / AFP)

El científico francés Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina por su descubrimiento conjunto del virus del VIH que causa el sida, murió a los 89 años, anunció hoy el alcalde del suburbio de París donde estaba hospitalizado.

Montagnier falleció el martes en el Hospital Americano en Neuilly-sur-Seine, precisó el alcalde Jean-Christophe Fromantin, que de esta manera confirmó un informe publicado por el periódico Francesoir.

Montagnier se graduó en Medicina y Ciencias Biológicas en la Universidad de París. Nació en Chabris, en el centro de Francia, el 18 de agosto de 1932. Fue padre de tres hijos.

Su legado

Dentro del Departamento de Virología del Instituto Pasteur (de París) fundó la Unidad de Investigación Oncológica Viral, laboratorio dedicado al estudio de la mayoría de los retrovirus oncogénicos. Entre 1980 y 1984, Montagnier y su equipo del Pasteur aislaron numerosos retrovirus humanos de pacientes con infecciones sexuales, hemofílicos, madres que lo habían transmitido a sus hijos y personas infectadas en transfusiones.

En 1983 consiguieron aislar un virus al que inicialmente llamaron VAL (virus asociado a linfoadenopatía), y que después se identificó como virus causante del sida y se denominó VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

En 1983, Montagnier dirigió el equipo que primero aisló el virus de inmunodeficiencia humana (VIH 1), un nuevo tipo de retrovirus no reconocido previamente en los seres humanos y trajo la primera evidencia de que este virus era el agente causante del sida. Luego, en 1985, también se aisló el segundo virus del sida, VIH 2, de los pacientes de África Occidental.

Además de su participación en el diseño de nuevos tipos de vacunas contra el VIH, otros estudios del científico apuntaron al diagnóstico y tratamiento de los factores microbianos, virales, y epigenéticos asociados con el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y articular, utilizando tecnologías innovadoras.

Montagnier fue un fuerte defensor de la medicina preventiva, especialmente preocupado por la prolongación de la vida activa de las personas envejecidas.

Los galardones y su presencia en Argentina

Fue galardonado con numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008, por su descubrimiento del VIH, junto con Francoise Barre-Sinoussi.

En el 2013 estuvo en la Argentina, donde el 19 de abril recibió el Premio Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo «por su contribución académico-científica y por su gran aporte a la humanidad con el descubrimiento, en 1983, del virus del sida».

«Existen tratamientos que son bastante eficaces, pero no se ha logrado erradicar el virus y existe todo un problema de acceso a la medicación para muchos pacientes», manifestó por entonces.

Por último, Montagnier habló sobre la investigación como un modelo para encontrar la cura de otras enfermedades. «Espero ver algún día la erradicación completa de la enfermedad. Y que esto sirva de modelo para encontrar la cura para otras epidemias que tienen el mismo valor de representación y es trabajo de las instituciones, como la UNCuyo, que puedan llevar a cabo el avance científico en la búsqueda de una cura», aseveró.

Durante otra conferencia dictada en la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires, Montagnier remarcó que la medicina «tiene que ser más preventiva y predictiva».

Cabe destacar que el sida, «a 30 años del aislamiento del virus, sigue siendo un problema de salud, en el que hay varios factores en juego», dijo, y señaló que, aunque es causado por el VIH, «también puede estar estimulado por factores infecciosos y no infecciosos». El virus del sida «no ha sido eliminado y los diferentes tratamientos lo que hacen es evitar que se multiplique permitiendo alargar la vida del paciente», agregó.

Montagnier participó, entonces, del programa ‘Homenaje a las Comunidades que construyeron la Argentina’, organizado en conjunto por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), la Embajada de Francia y la Fundación OSDE, como un reconocimiento a todos los que llegaron a estas tierras y contribuyeron a formar nuestra Nación.

Sus valores anti-vacunas

Desde 2017 hizo reiteradas declaraciones contra las vacunas, y en los dos últimos años reapareció haciendo afirmaciones sobre el coronavirus, responsable de la pandemia de Covid-19, que fueron refutadas por la comunidad científica.

Sus declaraciones sobre las vacunas contra el coronavirus lo llevaron a granjearse la simpatía de los movimientos antivacunas. Al respecto, el infectólogo Pedro Cahn consideró que Montagnier «tuvo dos etapas en su vida», en referencia a sus reconocidas investigaciones y luego a la promoción de «teorías esotéricas que lo alejaron del mundo científico».

En diálogo con la agencia Télam, explicó que «en la primera, se desenvolvió como el director del Instituto Pasteur, y en la segunda empezó con teorías esotéricas que lo alejaron del mundo científico».

«Toda mi valoración para su primera etapa y una desilusión por lo que pasó en el resto de su vida», concluyó Cahn, quien consideró a su muerte «lamentable».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La familia de Alejandro Cabrera Iturriaga lo despidió mientras las autoridades desarmaban el punto de búsqueda en la costa.
Hoy Mundo

Tragedia. Confirman que el cuerpo hallado en Chile es del argentino desaparecido

28 de noviembre de 2025
Sube a 83 la cifra de muertos por el incendio de Hong Kong
Hoy Mundo

Tragedia. Sube a 83 la cifra de muertos por el incendio de Hong Kong

27 de noviembre de 2025
Condenaron al ex presidente Pedro Castillo por el fallido autogolpe de Estado
Hoy Mundo

En Perú. Condenaron al ex presidente Pedro Castillo por el fallido autogolpe de Estado

27 de noviembre de 2025
Putin presenta su plan de paz para Ucrania
Hoy Mundo

Con exigencias. Putin presenta su plan de paz para Ucrania

27 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Nuevo esquema. El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desbarataron una banda que realizaba entraderas en el sur provincial: cuatro detenidos

20 minutos atrás
Nacional

Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores con Karina Milei en el palco

42 minutos atrás
Hoy País

Condenaron al ex comisario Carlos Daniel Caimi por delitos sexuales durante la dictadura

46 minutos atrás
Hoy Día Clip

Rosalía argentinizada: bailó cumbia, probó clásicos argentinos y habló del cielo porteño

46 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.