lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Acción climática

Finalizó la COP28 con un acuerdo histórico: «transición» para dejar atrás los combustibles fósiles

Postergado el final, el acuerdo llegó finalmente esta mañana, con un llamado a hacer una "transición" para dejar atrás los combustibles fósiles a fin de lograr la neutralidad de carbono

Redacción Por Redacción
13 de diciembre de 2023
Finalizó la COP28 con un acuerdo histórico: "transición" para dejar atrás los combustibles fósiles

La COP28 sobre cambio climático en Dubai cerró hoy con un acuerdo histórico al mencionar la necesidad de una «transición» para dejar atrás los combustibles fósiles, principales causantes del calentamiento global, una medida que fue celebrada por los países desarrollados y cuestionada por insuficiente por algunas naciones en desarrollo.

A casi 30 años de la primera Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), es la primera vez que se nombran los combustibles fósiles en un texto final.

Hasta ahora se había hablado de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero siempre evitando mencionar los hidrocarburos, causantes del 80% de los gases que se emiten a la atmósfera y calientan el planeta.

El país elegido para la cita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), séptimo productor mundial de petróleo y cuyos ingresos dependen en un 30% de su exportación, despertaron dudas sobre la posibilidad de que los combustibles fósiles fueran mencionados.

El presidente de la COP28, el ministro de Industria emiratí, Sultan Ahmed al Jaber, es también el presidente de la compañía nacional de petróleo, Adnoc, y su credibilidad fue puesta en duda en los últimos meses, con denuncias de haber usado su posición para promover los intereses petroleros de EAU.

Se trata de una decisión «histórica para acelerar la acción climática», declaró Al Jaber, ante el pleno de la COP28, que debía terminar ayer, pero se extendió ante la falta de acuerdo en torno al borrador presentado el lunes por la presidencia, que no conformaba a nadie.

Dicho borrador planteaba dos opciones: «eliminar progresivamente» el uso de energías fósiles, algo rechazado por un grupo liderado por Arabia Saudita; o «reducirlo» gradualmente.

Postergado el final, el acuerdo llegó finalmente esta mañana, con un llamado a hacer una «transición» para dejar atrás los combustibles fósiles a fin de lograr la neutralidad de carbono (emitir lo mismo que se captura) en 2050.

Para el secretario ejecutivo de ONU Clima, Simon Stiell, el resultado de las deliberaciones representa «el principio del fin» del uso de energías no renovables y, si bien admitió que «no se ha pasado página de la era de los combustibles fósiles», aclaró que el acuerdo es un «piso» y no un «techo».

En su discurso de clausura, Stiell aseguró que las iniciativas anunciadas «son un salvavidas para la acción climática, no una línea de meta» y ahora «todos los gobiernos y empresas deben convertir estos compromisos en resultados de economía real, sin demora».

Por su parte, el enviado presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, celebró el acuerdo y animó a los delegados presentes en la COP28 a «sentirse bien» por la declaración final de la cumbre.

«Todos aquí deberían sentirse bien (…) Estoy asombrado por el espíritu de cooperación que ha unido a todos», afirmó el exsecretario de Estado norteamericano.

China, por su parte, declaró que los países desarrollados deben «tomar la iniciativa» en la transición energética y brindar apoyo financiero a las naciones en desarrollo «sin demora».

Hoy es «un día para celebrar el hecho de que la humanidad finalmente hizo lo que se debió haber hecho hace mucho, mucho tiempo», expresó el comisario de Acción Climática de la Unión Europea (UE), Wopke Hoekstra, principal negociador del bloque en la conferencia.

Igualmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró en redes sociales el acuerdo «histórico» para abandonar los combustibles fósiles y se felicitó por haber sido Europa «una parte crucial» del logro, en referencia al Acuerdo de París de 2015, que estableció el objetivo de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático.

Entre las empresas petroleras, la estatal francesa TotalEnergies celebró el acuerdo al considerar que «consolida» su estrategia de transición.

En medio de estas celebraciones, las naciones en vías de desarrollo hicieron oír sus voces divergentes.

El grupo de los Pequeños Estados Insulares, principales afectados por las inundaciones provocadas por el cambio climático, resaltaron que el pronunciamiento favorece «lo de siempre», es decir, la explotación desmedida de los recursos naturales.

El texto representa un «paso adelante», pero «no suministra el equilibrio necesario para reforzar la acción mundial», reaccionó el grupo.

Además, un representante de Samoa se quejó en la sesión plenaria de que el grupo ni siquiera estaban en la sala cuando el presidente de los EAU hizo una breve pausa para pedir objeciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Por su parte, la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad, subrayó que el texto «no reconoce que la producción de combustibles fósiles tiene que empezar a bajar».

El objetivo al que se apunta es llegar a 2050 con un balance de neutralidad de carbono, pero el texto no deja en claro si para esa fecha los países deben haber abandonado totalmente su dependencia de la energía fósil.

El llamado a reducir la dependencia de las energías fósiles llega dos años antes de que los países presenten sus nuevas metas, las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), así como también junto al llamado a triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030.

Las nuevas NDC, que se presentarán en la COP30, en Brasil, deben apuntar a alcanzar la meta del histórico Acuerdo de París de mantener la temperatura del planeta muy por debajo de los 2 °C con respecto a la era preindustrial, haciendo esfuerzos por llevarla a 1,5 °C a fin de siglo.

Al paso actual, la temperatura se encamina a aumentar entre 2,1 y 2,8 °C, según un informe de la ONU que fue validado por la presidencia emiratí de la COP28.

Otro logro de esta conferencia se consiguió, inesperadamente, el primer día del evento, cuando los representantes de los casi 200 países participantes acordaron la puesta en marcha del Fondo para Pérdidas y Daños, destinado a compensar a las naciones más vulnerables a los estragos del cambio climático.

Los países industrializados, los que más han contribuido históricamente al daño al planeta, deberán aportar a ese fondo, que hasta ahora consiguió unos 1.000 millones de dólares, y que había sido acordado en principio en la COP27 celebrada el año pasado en Egipto.

Temas: Calentamiento GlobalCambio climáticoCOP28Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

León XIV
Hoy Mundo

En el Vaticano. León XIV: la misa de consagración ante miles de fieles

18 de mayo de 2025
Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?
Hoy Mundo

Aranceles. Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?

14 de mayo de 2025
Adiós a Pepe Mujica
Hoy Mundo

Despedida. El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo

14 de mayo de 2025
El Papa reza por la paz.
Hoy Mundo

Para lograr la paz. El Papa llamó a silenciar las armas y se propuso como mediador

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La inflación mayorista alcanzó el 2,8% en abril, impulsada por el aumento de productos importados

9 minutos atrás
Sucesos

Clausuras de fiestas clandestinas, kioscos y controles en eventos autorizados

28 minutos atrás
Hoy Córdoba

El PRO en la provincia se divide: crecen las presiones para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza

28 minutos atrás
Nacional

Tensión en el Congreso: diputados del PRO buscan romper con Macri y esperan la señal de Karina Milei

41 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.