Israel entregó hoy 45 cuerpos de palestinos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Posteriormente, el CICR trasladó los restos a las autoridades locales de la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros vigente.
Contexto y repercusiones del encuentro
Esta entrega se llevó a cabo un día después de que Hamás liberara con vida a 20 cautivos israelíes y cuatro de los 28 cuerpos retenidos en Gaza. Este intercambio y el alto el fuego consecuente fueron mediados por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía, poniendo fin a dos años de conflicto armado.
A cambio, Israel liberó a 1.968 prisioneros y detenidos palestinos de sus cárceles, incluyendo a 1.718 arrestados tras el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, según datos de la Oficina de Medios de Comunicación para Prisioneros de Hamás y organizaciones palestinas.
El alto el fuego, que entró en vigor el viernes tras intensas negociaciones en Egipto, es parte de acuerdos más amplios que contemplaban una retirada parcial de las fuerzas israelíes, el intercambio de prisioneros y la reapertura de los cruces fronterizos para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
No obstante, la tregua se ha visto amenazada. Israel decidió el martes detener la reapertura del cruce de Rafah y reducir aún más la ayuda humanitaria a Gaza, mientras ambas partes se acusaban de violar el «frágil alto el fuego». Un funcionario israelí anónimo declaró a Xinhua que el cruce de Rafah permanecerá cerrado y la entrada de ayuda humanitaria será limitada drásticamente hasta que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre ellos tres argentinos