Israel recibió, a través de la Cruz Roja, el ataúd de un rehén israelí no identificado retenido en Gaza, informó el lunes la Oficina del Primer Ministro.
El comunicado indica que el ataúd fue entregado al ejército israelí y al servicio de seguridad nacional Shin Bet dentro de Gaza y será trasladado a Israel.
El cuerpo será identificado en el Centro Nacional de Medicina Forense de Tel Aviv, tras lo cual se notificará a la familia.
Israel estima que 28 rehenes han muerto en cautiverio. Hamás ha devuelto previamente 12 cuerpos.
Esta nueva devolución se produce en medio de una creciente escalada de tensión en la Franja de Gaza, marcada por acusaciones cruzadas entre Israel y Hamás sobre la violación del alto el fuego.
En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el cierre del paso fronterizo de Rafah hasta nuevo aviso, según informó su oficina en un comunicado emitido el sábado. En el texto, se señala que “la reapertura se considerará en función de cómo Hamás cumpla su parte en la devolución de los cadáveres de los rehenes y en la aplicación del marco acordado”.
Pese a la entrada en vigor del alto el fuego, las fuerzas israelíes han continuado lanzando ataques contra objetivos en Gaza en los últimos días, lo que ha resultado en nuevas víctimas entre la población palestina.
En este marco, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una nueva ofensiva en el sur de la Franja, dirigida contra infraestructura militar de Hamás. Según un comunicado oficial, la operación fue encabezada por el Comando Sur de las FDI y se realizó “luego de una violación del cese al fuego”.
De acuerdo con el canal estatal Kan, entre los blancos alcanzados se encontraban túneles utilizados por Hamás para retener rehenes.
Esta fue la segunda oleada de ataques israelíes el domingo, tras una ronda anterior de ataques aéreos en el sur y el norte de la Franja de Gaza, mientras que el Canal 12 de Israel informó que 104 objetivos fueron atacados durante el día.
El ejército israelí indicó que los ataques iniciales se llevaron a cabo luego de que Hamás lanzara un misil antitanque y abriera fuego contra las tropas que desmantelaban infraestructura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Tras el ataque, Netanyahu tuvo consultas con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con oficiales de seguridad y les dio instrucciones de actuar con fuerza contra los objetivos en la Franja.
Por su parte, fuentes médicas palestinas revelaron que los ataques israelíes mataron a por lo menos 14 palestinos en Gaza. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, declaró a la agencia de noticias Xinhua que “los equipos de campo han respondido desde temprano en la mañana a más de 20 llamadas de socorro en diferentes partes de la Franja, donde recuperaron 14 cuerpos, incluidos mujeres y periodistas, además de decenas de personas heridas”.
Basal añadió que el bombardeo israelí tuvo como objetivo «reuniones civiles, una cafetería, una villa y tiendas de campaña que albergaban a personas desplazadas, provocando derrumbes parciales de edificios e incendios en varios lugares» y señaló que “las operaciones de búsqueda y rescate siguen en marcha en condiciones extremadamente difíciles debido a la grave escasez de combustible y equipo”.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones de violar un acuerdo de cese al fuego en vigor desde el 10 de octubre.
La tregua fue mediada por Egipto, Qatar y Turquía, con el apoyo de Estados Unidos, tras negociaciones indirectas entre ambas partes.
En virtud del acuerdo, Israel y Hamás se comprometieron al cese de las hostilidades, el intercambio de prisioneros y detenidos, la retirada de las fuerzas israelíes de ciertas zonas del enclave y la entrada de ayuda humanitaria y combustible para que los equipos médicos y de socorro pudieran reanudar sus operaciones.
La condena de Irán
Por los últimos ataques, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, condenó enérgicamente a Israel por sus “frecuentes violaciones” del alto el fuego con Hamás en la Franja de Gaza.
En una declaración, Baghaei denunció en particular un ataque israelí perpetrado el viernes por la noche contra un autobús que transportaba a una familia palestina a su hogar en el norte de Gaza, en el que murieron 11 personas, entre ellas siete niños y dos mujeres, así como la negativa de Israel a reabrir el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto.
Baghaei señaló el historial de Israel de incumplir sus promesas y violar otros acuerdos de alto el fuego, y recordó a los Estados garantes del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás su responsabilidad al respecto.
También pidió a la comunidad internacional que tomara medidas efectivas para obligar a Israel a poner fin a sus “crímenes” en Gaza, retirar sus fuerzas de la zona y garantizar el acceso de los habitantes de Gaza a alimentos y otros bienes esenciales.