jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Medio Oriente

La ONU defiende su labor en Gaza de acusaciones de vínculos con los ataques de Hamas en Israel

"Los abominables presuntos actos de estos miembros del personal de la Unrwa deben tener consecuencias", dijo el secretario general en un comunicado.

Redacción Por Redacción
28 de enero de 2024
Displaced Palestinians receive food aid at the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees (UNRWA) center in Rafah in the southern Gaza Strip on January 28, 2024, amid ongoing battles between Israel and the Palestinian militant group Hamas. Israel has alleged several UNRWA staff were involved in Hamas's October 7 attack, leading some key donor countries to suspend funding and the agency to fire several staff over the claims, in a row between Israel and UNRWA a day after the UN's International Court of Justice ruling on January 26 that Israel must prevent possible acts of genocide in the conflict and allow more aid into Gaza. (Photo by AFP)

Displaced Palestinians receive food aid at the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees (UNRWA) center in Rafah in the southern Gaza Strip on January 28, 2024, amid ongoing battles between Israel and the Palestinian militant group Hamas. Israel has alleged several UNRWA staff were involved in Hamas's October 7 attack, leading some key donor countries to suspend funding and the agency to fire several staff over the claims, in a row between Israel and UNRWA a day after the UN's International Court of Justice ruling on January 26 that Israel must prevent possible acts of genocide in the conflict and allow more aid into Gaza. (Photo by AFP)

El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió hoy la labor del organismo que da ayuda a cientos de miles de palestinos y prometió hacer rendir cuentas al personal acusado de partícipes del ataque del grupo Hamas que desató la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, donde podría asomarse una tregua tras reunión de países mediadores en París.

La disputa en torno a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) coincidió con reunión de primer nivel de Estados Unidos, Israel y países árabes de Medio Oriente en busca de que el Ejército israelí haga una pausa en su ofensiva.

En un comunicado, Guterres advirtió que la Unrwa se vería obligada a reducir la ayuda a los palestinos desde febrero si más países se suman a Estados Unidos y otros ocho que suspendieron su financiación al organismo tras las acusaciones contra varios de sus miembros de participar en los ataques de Hamas en Israel de octubre.

Gaza está sumida en una grave crisis humanitaria debido al asedio israelí, y una cuarta parte de su población pasa hambre. Más de 26.400 palestinos murieron hasta ahora en ataques israelíes, y el 85% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza abandonó su casa, muchos de los cuales se refugiaron en instalaciones de la Unrwa.

Israel lanzó su operación militar en la región costera gobernada por Hamas el 7 de octubre, luego de que milicianos del movimiento islamista infiltrados desde Gaza asesinaran a 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel y se llevaran consigo a unos 240 rehenes, una veintena de ellos de nacionalidad argentina.

«Los abominables presuntos actos de estos miembros del personal de la Unrwa deben tener consecuencias», dijo Guterres en un comunicado.

Allí también llamó a todos los países a mantener su financiación al organismo porque consideró que “las decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la Unrwa, muchos de ellos en algunas de las situaciones más peligrosas para los trabajadores humanitarios, no deberían ser penalizados».

El secretario general dijo que de los 12 empleados acusados por Israel, nueve fueron despedidos inmediatamente, uno fue confirmado muerto y «la identidad de los otros dos está siendo aclarada».

Guterres agregó que todos rendirían cuentas, incluso mediante un proceso penal, informó la agencia de noticias AFP.

El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, acusó a Guterres de ignorar «las pruebas» de la implicación de la Unrwa en la «incitación y el terrorismo».

La Unrwa tiene 13.000 empleados en Gaza, casi todos ellos palestinos.

Proporciona servicios básicos, desde atención médica hasta educación, a familias palestinas que huyeron o fueron expulsadas de lo que hoy es Israel durante una guerra en 1948 motivada por la creación del Estado israelí.

Los refugiados palestinos son actualmente unos 6 millones, y viven en campamentos urbanizados en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania y en Jordania, Líbano y Siria. En Gaza constituyen la mayoría de la población.

Los refugiados son una de las cuestiones centrales del conflicto entre palestinos e israelíes, además de la ocupación y colonización israelí de Cisjordania y Jerusalén este, territorios que los palestinos reclaman desde hace décadas para fundar un Estado independiente.

Los palestinos exigen que los refugiados tengan derecho a retornar a las tierras y terrenos donde vivían en lo que hoy es Israel. Israel se niega, por temor a una avalancha de juicios por esas propiedades.

La Unrwa amplió sus operaciones durante el conflicto entre Israel y Hamas y gestiona refugios que albergan a cientos de miles de palestinos desplazados por los combates y bombardeos.

Más de 2 millones de habitantes de Gaza dependen de la Unrwa para sobrevivir, alimentarse y protegerse, dijo el director del organismo, Philippe Lazzarini, que advirtió que este salvavidas puede “colapsar en cualquier momento”.

EEUU, que es el mayor donante de la agencia, recortó la financiación durante el fin de semana, seguido por otros ocho países, entre ellos Reino Unido, Alemania e Italia. Esos nueve países proporcionaron casi el 60% del presupuesto de la Unrwa en 2022.

Entre esos nueve se encuentra Japón, país que anunció hoy la suspensión de la entrega de cualquier financiación adicional a la Unrwa.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Maki Kobayashi informó de la suspensión «mientras la Unrwa realiza una investigación y estudia medidas en respuesta a estas acusaciones», citado por la televisión pública NHK, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Jordania y Turquía defendieron el trabajo de la Unrwa.

La Unrwa es «una cuerda de salvamento» para «más de 2 millones de palestinos que se enfrentan a la hambruna en Gaza» y no debería recibir «un castigo colectivo por las alegaciones contra 12 de sus empleados, de un total de 13.000», dijo la Cancillería jordana.

Las históricamente tensas relaciones entre Israel y la Unrwa se deterioraron desde que la ONU denunció un ataque, la semana pasada, contra un refugio de desplazados en Khan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza y actual epicentro de la ofensiva israelí.

Varios días seguidos de combates en Khan Yunis han dejado cientos de muertos y a cientos de pacientes y miles de desplazados atrapados en el hospital Nasser, el principal de la ciudad. Los otros dos hospitales de ese territorio también están prácticamente sin condiciones de atender pacientes y bajo intensos ataques.

El Ejército israelí acusa a Hamas de operar desde túneles debajo de los hospitales de Gaza, algo que el grupo niega.

Los combates obligan a los palestinos a huir más al sur, a Rafah, cerca de la frontera con Egipto, donde según la ONU se concentran 1,3 de los 1,7 millones de desplazados en «condiciones de desesperación».

Las calles de Rafah, por donde discurren las aguas residuales, están abarrotadas de cientos de miles de tiendas de campaña, refugios inservibles contra las lluvias torrenciales que cayeron en los últimos días.

En el frente diplomático, en tanto, continúan esfuerzos a favor de una tregua.

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, William Burns, se reunió hoy en París con altos cargos de Israel y Egipto, y con el primer ministro de Qatar, en busca de un alto el fuego.

La reunión fue «constructiva», afirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y añadió que aún había «desacuerdos» entre las partes, que «seguirán discutiendo esta semana en otras reuniones».

Qatar, Egipto y Estados Unidos ya intervinieron en la negociación de una tregua instaurada a finales de noviembre, que permitió la liberación de un centenar de rehenes de Hamas a cambio de palestinos presos en Israel. Unos 130 siguen retenidos en el territorio palestino.

Diarios de Estados Unidos, Israel y Egipto que citaron a funcionarios no identificados dijeron que el nuevo plan que discutían Burns, el premier qatarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani y los jefes de espías israelí David Barnea y egipcio Abbas Kamel contempla una primera tregua de 30 días que permitiría la liberación de mujeres y rehenes de mayor edad, así como de los heridos.

En ese tiempo, las partes negociarían una segunda fase que también duraría 30 días y permitiría la liberación de hombres y soldados secuestrados en Gaza en forma paralela a la liberación de palestinos recluidos en cárceles israelíes.

Temas: DestacadasFranja de Gaza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”
Hoy Mundo

Tensión. Hezbolá rechaza desarme y afirma que Israel es una “amenaza estratégica”

2 de julio de 2025
Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia
Hoy Mundo

Tensión. Evo Morales exige al Tribunal Electoral ser habilitado como candidato en las elecciones de Bolivia

2 de julio de 2025
Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025
Hoy Mundo

Crecimiento sostenido. Brasil superó el millón de nuevos empleos formales en lo que va de 2025

30 de junio de 2025
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo
Hoy Mundo

Recuperación. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 8,8% en la cantidad de pasajeros en mayo

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Operativo DNI y Sube en barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Boleto Educativo Cordobés: cuándo se interrumpe y cuándo vuelve a funcionar

35 minutos atrás
Nacional

YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

58 minutos atrás
Sociedad

Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.