martes 11 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Una de ellas argentina

La ONU nombra a tres mujeres para investigar la represión en Irán

Las tres mujeres deberán documentar la represión orquestada por las autoridades iraníes y las posibles violaciones de los derechos humanos, de cara a una eventual proceso judicial, en Irán o en el extranjero.

Redacción Por Redacción
20 de diciembre de 2022
La ONU nombra a tres mujeres para investigar la represión en Irán

La ONU designó hoy a tres mujeres -una defensora de derechos humanos argentina, una profesora de Derecho pakistaní y una abogada de Bangladesh- como responsables de la misión que investigará la represión a las protestas que sacuden a Irán desde septiembre.

En un comunicado, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), el argentino Federico Villegas, anunció la designación de la también argentina Viviana Krsticevic, de Shaheen Sardar Ali, de Pakistán; y de Sara Hossain, de Bangladesh, como las «tres miembros independientes» de la recientemente establecida Misión de Investigación sobre la República Islámica de Irán.

El grupo estará presidido por Hossain, abogada ante el Tribunal Supremo de Bangladesh y veterana activista por los derechos humanos, precisaron.

La letrada estará acompañada de Krsticevic, directora del Center for Justice and International Law, activo en la defensa de los derechos humanos en las Américas, y de Ali, profesora de Derecho pakistaní en la británica Universidad de Warwick.

La misión, votada el 24 de noviembre por los 47 miembros del CDH, tiene como fin «investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en la República Islámica de Irán relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022, especialmente con respecto a las mujeres y los niños».

Las tres mujeres deberán documentar la represión orquestada por las autoridades iraníes y las posibles violaciones de los derechos humanos, de cara a una eventual proceso judicial, en Irán o en el extranjero.

Sin embargo, las expertas no tienen prácticamente esperanza de poder visitar el país persa, ya que las autoridades iraníes se opusieron firmemente a la puesta en marcha de esta investigación internacional.

La misión fue constituida gracias al voto a favor de 25 países -entre ellos Argentina-, mientras que 16 se abstuvieron y seis votaron en contra (Armenia, China, Cuba, Eritrea, Pakistán y Venezuela).

Irán es el escenario de un movimiento de protesta desencadenado por la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una joven kurda iraní detenida tres días antes por la Policía de la moral por violar el código de vestimenta de la República Islámica, que exige el uso del velo en público.

Teherán anunció 11 condenas de muerte por implicación en las marchas, que denomina «disturbios» y que achaca a la acción de «enemigos extranjeros», como Israel y Estados Unidos.

Hasta ahora, se llevaron a cabo dos ejecuciones en relación con las protestas: la de Mohsen Shekari, el pasado 8 de diciembre, y la de Majidreza Rahnavard, el 12; ambos tenían 23 años. Este último fue ahorcado en público.

Cerca de 14.000 personas fueron detenidas desde mediados de septiembre, según la ONU, y 469 manifestantes murieron, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.

Temas: DestacadasONU
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Trump amenazó con demandar a la BBC por editar su discurso
Hoy Mundo

Tensión. Trump amenazó con demandar a la BBC por editar su discurso

11 de noviembre de 2025
Fiscalía de Brasil pide condena a militares y policía por plan para asesinar a Lula
Hoy Mundo

Justicia. Fiscalía de Brasil pide condena a militares y policía por plan para asesinar a Lula

11 de noviembre de 2025
Sarkozy dejó la prisión tras decisión del tribunal
Hoy Mundo

Francia. Sarkozy dejó la prisión tras decisión del tribunal

10 de noviembre de 2025
Comenzó la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Brasil
Hoy Mundo

COP30. Comenzó la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Brasil

10 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por abuso sexual. Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Los docentes reclaman un aumento salarial del 45% y la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario.

Este miércoles. Docentes universitarios lanzan un paro de 72 horas pero no se suspenderán las mesas de exámenes

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Trump amenazó con demandar a la BBC por editar su discurso

18 minutos atrás
Fútbol

Argentina ya conoce a su rival en la próxima ronda

31 minutos atrás
Hoy Mundo

Fiscalía de Brasil pide condena a militares y policía por plan para asesinar a Lula

44 minutos atrás
Espectáculos

Alberdi será sede del festival “Ningún pibe con hambre”

46 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.