Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron en mayo un crecimiento interanual del 8,8% en la demanda de pasajeros, según informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La capacidad en la región se expandió un 11% en comparación con mayo del año pasado, aunque el factor de ocupación bajó 1,7 puntos porcentuales y se ubicó en el 83,6%.
A nivel global, la demanda total, medida en pasajeros, kilómetro transportados (RPK), aumentó un 5% interanual, mientras que la capacidad (asientos-kilómetro disponibles) tuvo un crecimiento equivalente. El factor de ocupación mundial fue del 83,4%, con una leve caída de 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo de 2024.
El tráfico internacional mostró un avance del 6,7%, con un récord de ocupación para el mes de mayo del 83,2%. En tanto, los vuelos de cabotaje crecieron un 2,1% interanual, mientras que la capacidad aumentó un 2,8% y el factor de ocupación fue del 83,7%.
El director general de la IATA, Willie Walsh, destacó que “el crecimiento de la demanda de viajes aéreos fue desigual en mayo”, con Asia-Pacífico liderando la recuperación al registrar un incremento del 9,4%, mientras que Norteamérica presentó una baja del 0,5%, impulsada por una caída del 1,7% en el mercado interno de Estados Unidos.
Walsh también advirtió que las recientes tensiones en Oriente Medio y sus posibles efectos sobre los precios del petróleo representan un desafío para la industria. Sin embargo, remarcó que “la confianza del consumidor sigue firme”, con buenas perspectivas para la temporada alta de verano en el hemisferio norte.
Panorama por regiones
El informe de la IATA muestra que las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento, con una suba del 13,3% en la demanda interanual y una ocupación del 84%. Las aerolíneas europeas registraron un crecimiento del 4,1% y las de Oriente Medio, del 6,2%, mientras que las compañías africanas alcanzaron un notable incremento del 9,5%, destacándose la ruta África-Asia, con un aumento del 15,9%.
En contrapartida, las aerolíneas norteamericanas mostraron un crecimiento marginal del 1,4% en la demanda interanual, afectadas por la desaceleración económica y la caída de los viajes gubernamentales.
En cuanto a los vuelos nacionales, China continúa mostrando un crecimiento sostenido desde marzo, mientras que Brasil mantiene su tendencia positiva desde enero de 2023.
El informe refleja que, pese a algunos retrocesos en mercados específicos, la recuperación del tráfico aéreo continúa a paso firme en gran parte del mundo.