Al menos 14 personas fueron asesinadas en la madrugada del lunes durante un motín ocurrido en la cárcel de Machala, Ecuador, según informaron medios internacionales. Además, se reportaron otras 14 personas heridas y la fuga de un número indeterminado de reos, del centro penitenciario en la ciudad de Machala.
Los hechos se desencadenaron alrededor de las 2 cuando un grupo de reclusos logró salir de las celdas. Inicialmente, se registraron dos fuertes explosiones y luego varios disparos, según vídeos difundidos en redes sociales.
Según un funcionario de la policía, los guardias del centro penitenciario respondieron a la emergencia tras escuchar disparos durante un enfrentamiento entre reclusos de dos pabellones. En medio del caos, un oficial fue asesinado por internos pertenecientes a la organización criminal Los Lobos Box, mientras que otro resultó herido. Además, los reclusos lograron secuestrar a varios policías, desarmarlos y atarlos de pies y manos.
Luego, los reclusos se trasladaron a otro pabellón, donde están detenidos miembros de la banda rival Los Lobos, y ejecutaron a más de una decena de internos, además de herir a un número similar.
Durante las agresiones se detonaron tres artefactos explosivos y se produjo la fuga de un grupo de reclusos, aunque la Policía Nacional informó que había logrado la recaptura de 13 de ellos.
Tras los altercados, alrededor de 200 agentes, entre policías y militares, vigilaban el recinto penitenciario durante la mañana de este lunes.
Las cárceles se han convertido en uno de los principales epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador. Desde 2021, cerca de 500 reclusos fueron asesinados dentro de centros penitenciarios, como resultado de masacres provocadas por enfrentamientos entre bandas rivales.
Este fue uno de los motivos que llevó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 al país bajo el estado de «conflicto armado interno» y decretar una serie de estados de excepción con medidas como la militarización de las cárceles, con el objetivo de recuperar el control estatal de las prisiones, hasta ese momento dominadas por las bandas criminales.
El coronel William Calle, comandante de la zona, aseguró que las autoridades ya retomaron el control de la cárcel de Machala, ciudad costera cerca de la frontera con Perú. La cárcel tiene capacidad para 600 personas, pero desde 2022 albergaba cerca de 1.200.
Cabe destacar que el enfrentamiento en la cárcel de Machala ocurre en momentos en que las fuerzas del orden están concentradas en controlar la seguridad del país, tras el anuncio de un paro nacional, convocado por los indígenas, en contra del gobierno por el alza del costo del diésel tras la eliminación del subsidio a ese combustible.