Los primeros resultados del referendo en Ecuador arrojaron un contundente rechazo a la propuesta del presidente Daniel Noboa para reformar la Constitución, en una jornada con una participación superior al 80%.
Con poco más del 20% de las mesas escrutadas, el 61,5% votó “no” a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, mientras que el 38% se pronunció por el “sí”.
La pregunta sometida a consulta planteaba si los ecuatorianos estaban de acuerdo con convocar e instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, que solo entraría en vigencia si era aprobada luego en referendo.
La jornada también dejó resultados adversos para el Gobierno en las otras tres preguntas incluidas en la consulta popular.
Una de ellas proponía eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. En este caso, el 60,4% votó por el “no”, contra un 39,6% que apoyó el cambio.
Otra de las consultas proponía suprimir la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas. Esa iniciativa también fue rechazada, aunque por un margen menor: 57,7% contra 42,3%.
La última pregunta apuntaba a reducir el número de asambleístas y redefinir su sistema de elección. Allí también se impuso el rechazo, con un 53,1% en contra y un 46,9% a favor.
Los resultados representan un revés político para el Gobierno de Noboa, que había apostado a la consulta para legitimar su agenda de reformas. Con el rechazo en las cuatro preguntas, el Ejecutivo deberá redefinir su estrategia y buscar consensos en la Asamblea Nacional.









