miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Reforma previsional

Semana clave en Francia en la pulseada entre Macron y los trabajadores

El Gobierno da por hecho su adopción en el Senado, que el sábado ya dio un primer visto bueno gracias al apoyo de la oposición de derecha, pero tiene más difícil llegar a la mayoría en la Asamblea Nacional. Las centrales sindicales llamaron a una nueva huelga general y manifestaciones masivas.

Redacción Por Redacción
13 de marzo de 2023
El líder sindical de la CGT, Philippe Martinez, y Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), caminan junto a otras personas sosteniendo una pancarta en una manifestación contra el plan de reforma de las pensiones del Gobierno en París, Francia, el 11 de marzo de 2023. REUTERS/Benoit Tessier

El líder sindical de la CGT, Philippe Martinez, y Laurent Berger, secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), caminan junto a otras personas sosteniendo una pancarta en una manifestación contra el plan de reforma de las pensiones del Gobierno en París, Francia, el 11 de marzo de 2023. REUTERS/Benoit Tessier

La reforma de las pensiones en Francia que impulsa el presidente liberal Emmanuel Macron entra esta semana en la recta final, con un esperado voto definitivo el jueves pese al rechazo popular y de los sindicatos, que convocaron a nuevas protestas para el miércoles.

«No renunciaremos a nuestra reforma de las pensiones», que «está llamada a ser adoptada por las dos cámaras del Parlamento», dijo hoy en la cadena de televisión LCI el vocero del Gobierno, Olivier Véran, en medio de dudas sobre si el oficialismo tiene los votos necesarios.

El Gobierno da por hecho su adopción en el Senado, que el sábado ya dio un primer visto bueno gracias al apoyo de la oposición de derecha, pero tiene más difícil llegar a la mayoría en la Asamblea Nacional, la Cámara Baja, por defecciones en bancadas favorables.

Aunque asegura querer evitarlo, el Gobierno podría activar un mecanismo controvertido, conocido como el artículo 49.3, para facilitar su adopción en la Asamblea Nacional, una opción que podría caldear un ambiente ya tenso y reforzar la imagen de «autoritario» de Macron.

«Nuestro objetivo es prescindir del 49.3. Siempre nos han dicho que no podemos reunir mayorías sobre los textos, y de momento todos nuestros textos han sido votados», dijo hoy la ministra Élisabeth Borne.

La última vez que se utilizó el artículo 49.3 fue en noviembre pasado, para aprobar un texto presupuestario luego de que el Senado rechazara el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social para 2023.

De recurrir al 29.3, la única opción para frenar la reforma sería aprobar una moción de censura contra el Ejecutivo de Borne, es decir una votación para destituirlo.

En Francia, que tiene una forma de Gobierno semipresidencialista, el Poder Ejecutivo es compartido entre el primer ministro, que es jefe del Gobierno, y el Presidente, que es el Jefe de Estado y es elegido por voto popular. El primer ministro, en cambio, es designado por el Presidente.

El diputado independiente Charles de Courson ya advirtió que existen conversaciones para presentar «mociones», informó la agencia de noticias AFP.

Aunque ninguna de las mociones presentadas contra Borne ha prosperado, la activación del 49.3 sería un «terrible reconocimiento del fracaso de este Gobierno», según el senador ecologista Guillaume Gontard, y «un vicio democrático», para Laurent Berger, del sindicato CFDT.

En tanto, las centrales sindicales llamaron a una nueva huelga general y manifestaciones masivas el miércoles, cuando siete diputados y siete senadores deben reunirse en una Comisión Parlamentaria Mixta para acordar un texto conjunto que a continuación deberán votar ambas cámaras el jueves.

Estas tienen plazo hasta el 26 de marzo para adoptar el mismo texto y, en caso de no conseguirlo, el Gobierno podría ordenar la aplicación de la reforma, al haber escogido en enero un controvertido procedimiento legislativo para presentarla.

La aprobación definitiva no implica el fin de la pulseada y prueba de esto es que muchos sindicatos están determinados a continuar su lucha contra esta reforma.

Berger urgió incluso al Gobierno a someter la iniciativa a un referéndum entre los ciudadanos.

Según sondeos, dos de cada tres franceses se oponen a esta reforma.

La reforma de jubilaciones en Francia busca retrasar gradualmente la edad de jubilación en el país tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023. Con ello, en 2030, la edad de jubilación será de 64 años.

Las autoridades afirman que los cambios son necesarios debido al aumento de la esperanza de vida. Francia, junto con varios otros países de la Unión Europea (UE), tiene la edad de jubilación más baja de Europa.

Con la nueva reforma, Macron aspira a establecer un límite del gasto público referente al 13,8%.

La última reforma de las pensiones, de 2011, había elevado la edad de jubilación de 60 a 62 años.

En total, en Francia, hubo casi 270 manifestaciones contra la reforma.

Tras marchas masivas en enero y febrero, los sindicatos intensificaron su oposición a la reforma la semana pasada con huelgas prorrogables en sectores clave como el transporte y la energía y nuevas protestas.

La circulación de trenes continúa perturbada, aunque hoy se anularon menos trenes que los días precedentes, y los huelguistas siguen bloqueando las entregas de combustible en varias refinerías, como la de Fos-sur-Mer, en el sureste.

Como imagen del recrudecimiento de la situación, más de 5.400 toneladas de basura se acumulaban ayer en París, según la alcaldía, en el séptimo día de huelga de los basureros, que se ven como uno de los colectivos más castigados por el hecho de trabajar más años.

Temas: DestacadasEmmanuel MacronFrancia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro
Hoy Mundo

Violencia extrema. Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

29 de octubre de 2025
El Papa expresó su cercanía a los afectados por el huracán Melissa
Hoy Mundo

Preocupación. El Papa expresó su cercanía a los afectados por el huracán Melissa

29 de octubre de 2025
El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto
Hoy Mundo

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

28 de octubre de 2025
Crece la tensión entre Rodrigo Paz y Nicolás Maduro
Hoy Mundo

Bolivia y Venezuela. Crece la tensión entre Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

28 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Córdoba es la segunda ciudad de Argentina seleccionada por la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global.

Seguridad vial. La Municipalidad presentó el nuevo manual de calles centrado en peatones, ciclistas y transporte público

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Clausuraron y decomisaron carne por faena ilegal en Guasapampa

28 minutos atrás
Fútbol

Confirmaron los operativos de seguridad para Instituto-Rosario Central y Belgrano-Tigre

32 minutos atrás
Hoy Mundo

Suben a 132 los muertos tras la megaoperación policial en las favelas de Río de Janeiro

54 minutos atrás
Sociedad

Becas UNC 2026: abrieron las inscripciones de apoyo económico y alojamiento

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.