La BBC informó el lunes por la noche que recibió una carta del presidente estadounidense Donald Trump, en la que amenaza con demandar a la cadena por mil millones de dólares por la forma en que fue editado un discurso suyo en el documental “Trump: ¿Una segunda oportunidad?”, emitido días antes de las elecciones presidenciales de 2024.
En la misiva, el equipo legal del mandatario da a la BBC hasta el viernes a las 17 para retirar el programa y ofrecer una disculpa pública. De no hacerlo, advierte que “el presidente Trump no tendrá más opción que hacer valer sus derechos (…), incluida la presentación de una acción legal por no menos de mil millones de dólares en daños”, según el texto obtenido por la agencia AFP
El domingo, la controversia provocó la dimisión del director general de la BBC, Tim Davie, y de la jefa de noticias, Deborah Turness, tras las críticas por la supuesta edición engañosa del discurso de Trump, pronunciado el 6 de enero de 2021, horas antes del asalto al Capitolio.
Davie reconoció en una carta al personal que “se cometieron errores” y asumió la responsabilidad. Turness, por su parte, aseguró que renunciaba porque “la responsabilidad recae en mí”, aunque defendió el trabajo de los periodistas de la cadena.
Trump, por su parte, celebró las renuncias en su red Truth Social, afirmando que la edición de su discurso fue “un intento de inclinar la balanza de una elección presidencial”.
También compartió un artículo del Daily Telegraph y agradeció al medio por “exponer a estos periodistas corruptos”, a quienes calificó como “muy deshonestos” y responsables de un “ataque a la democracia”.
El documental de una hora, parte de la serie “Panorama”, unió tres citas de distintas partes del discurso de Trump en lo que parecía ser una sola frase en la que instaba a sus seguidores a “luchar con todo” y marchar con él hacia el Capitolio.
Sin embargo, el fragmento omitido incluía un llamado a manifestarse “pacífica y patrióticamente”, lo que según los críticos distorsionó el mensaje original.
El presidente de la BBC, Samir Shah, reconoció un “error de juicio” en la edición y se disculpó públicamente, asegurando que el propósito era “transmitir el mensaje general del discurso”, no alterar su sentido.
La BBC, con más de un siglo de historia, está bajo una intensa revisión pública por su imparcialidad. Financiada por una tarifa obligatoria para los hogares británicos, la cadena ha sido criticada tanto por conservadores como por progresistas por presuntos sesgos en su cobertura política.
El gobierno laborista de Keir Starmer manifestó su apoyo a “una BBC fuerte e independiente”, aunque instó a la emisora a “corregir los errores rápidamente cuando ocurran”.
La polémica surge en un nuevo capítulo de la relación tensa entre Trump y la prensa. Ya en su segundo mandato, el presidente vuelve a usar el conflicto con los medios como bandera política.
Mientras tanto, la BBC intenta contener el daño reputacional y reafirmar su compromiso con la imparcialidad y la transparencia periodística.









