martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
Para evitar la crisis alimentaria

Ucrania y Rusia renuevan acuerdo para exportar cereales

El convenio fue prolongado este jueves por cuatro meses. rusos y ucranianos son de los mayores exportadores de trigo, girasol, cebada y maíz y su producción es vital para países importadores netos de alimentos

Redacción Por Redacción
17 de noviembre de 2022
Ucrania y Rusia renuevan acuerdo para exportar cereales

El acuerdo para permitir la exportación de cereales ucranianos y de fertilizantes rusos a través del mar Negro durante la guerra fue prolongado hoy por cuatro meses, según confirmaron las partes en conflicto, aliviando así los temores a una crisis alimentaria, en medio de una nueva ola de ataques de las fuerzas del Kremlin en Ucrania.

«Tras las conversaciones cuatripartitas organizadas por Turquía, el acuerdo sobre el corredor de cereales del mar Negro se prorrogó 120 días a partir del 19 de noviembre», indicó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un mensaje en Twitter.

Erdogan expresó su beneplácito por la prórroga y dijo que, con la salida de Ucrania de 500 barcos en cuatro meses, «la importancia y los beneficios de este pacto para el suministro alimentario y la seguridad del mundo son algo evidente».

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la noticia sobre la continuidad del pacto y reiteró que es «esencial para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global» derivada de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también celebró en Twitter la extensión del acuerdo, cuya vigencia expiraba en dos días, como «una decisión clave en la lucha global contra la crisis alimentaria».

En las últimas semanas se llevaron a cabo intensas negociaciones bajo los auspicios de la ONU para garantizar la prórroga del acuerdo, mientras que más de 10 millones de toneladas de cereales siguen bloqueadas en los silos de Ucrania.

Ucrania y Rusia son de los mayores exportadores de trigo, girasol, cebada y maíz y Rusia de fertilizantes, y su producción es vital para países importadores netos de alimentos, como muchos africanos, y para el cultivo de campos.

El acuerdo había sido firmado el 22 de julio en la ciudad turca de Estambul con la ONU y Turquía como mediadores y garantes, y desde entonces permitió sacar 11 millones de toneladas de granos que habían quedado bloqueadas por la guerra, de los cuales alrededor del 40% fue entregado a países en desarrollo.

El acuerdo designa tres puertos ucranianos sobre el mar Negro desde los cuales pueden salir barcos cargados con cereales para navegar por un corredor seguro hacia el mar Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo, en Estambul, Turquía.

En Estambul, un Centro de Coordinación Conjunta (JCC) se encarga de coordinar las exportaciones de los granos y fertilizantes y de inspeccionar la carga de los barcos para garantizar que no lleven otra cosa que sea lo estipulado, como armas, por ejemplo.

El ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksandre Kubrakov, al dar la primicia, dijo que la prórroga del acuerdo, que expiraba el 19 de noviembre, era un paso «importante en la lucha contra la crisis alimentaria mundial».

El mes pasado, Rusia hizo tambalear el acuerdo al suspender su participación en él luego de acusar a Ucrania de atacar sus posiciones en la península de Crimea desde un barco que recorrió los corredores habilitados.

Rusia volvió al acuerdo días más tarde afirmando haber recibido garantías de seguridad por parte de Ucrania, aunque renovó las críticas que hizo ante obstáculos que encontró para exportar sus fertilizantes ante las sanciones que Occidente le impuso por invadir a Ucrania.

En un comunicado, Guterres dijo hoy que la ONU estaba «totalmente comprometida a retirar los obstáculos pendientes a la exportación de alimentos y fertilizantes de Rusia».

Los productos agrícolas no están sujetos a las sanciones contra Rusia pero, debido a los riesgos del conflicto en el mar Negro, los armadores no aceptaban contratar sus barcos por falta de seguridad.

Según una fuente de la ONU cercana a las negociaciones, fue necesario «trabajar duro» para encontrar la manera de garantizar las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes, apuntó la agencia AFP.

Se pudo establecer un marco «en materia de seguros, ingreso a los puertos, transacciones financieras y acceso al transporte marítimo», coherente con los tres sistemas de sanciones en vigor de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, precisó. «Era necesario aclarar este marco político para que los actores del sector privado vuelvan a comprometerse con Rusia», explicó la fuente.

Por otra parte, la ONU «facilitó con carácter humanitario» la entrega de 260.000 toneladas de abonos rusos, cuyo primer cargamento irá a Malawi, uno de los países más necesitados del África meridional.

Con el aumento de los precios del gas, Europa suspendió 70% de su producción de fertilizantes. Esta escasez y la casi ausencia de fertilizantes rusos en el mercado mundial provocan «un aumento de los precios de más del 250% con respecto a sus niveles anteriores a la pandemia de Covid» en 2020, estima la ONU.

En tanto, Rusia lanzó hoy nuevos ataques con drones y misiles contra Ucrania, donde alcanzaron infraestructura energética, departamentos y un polígono industrial y mataron al menos a cuatro personas, informaron autoridades.

Otras 11 personas resultaron heridas en los bombardeos, que tuvieron como blanco las ciudades de Dnipro, en el centro-este de Ucrania, la sureña ciudad portuaria de Odesa y la también sureña Vilnia, dijeron funcionarios locales.

Los ataques coincidieron con las primeras nevadas en Ucrania, que está sufriendo cortes de electricidad generalizados como consecuencia de los ataques rusos dirigidos específicamente a las infraestructuras energéticas, según el Gobierno.

El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad este jueves debido al «empeoramiento de la situación». En Kiev, cubierto con un ligero manto de nieve, muchos barrios se quedaron sin electricidad.

Por la tarde, Zelenski aseguró que más de diez millones de ucranianos se hallan privados de electricidad tras la nueva ola de bombardeos rusos en momentos en que el invierno empieza a hacerse duro.

«Actualmente, más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad», indicó por la noche Zelenski, precisando que las regiones de Odesa (sur), Vinnytsia (centro), Sumy (noreste) y Kiev (norte) eran las más afectadas. Rusia afirmó que el sufrimiento de los civiles en Ucrania es «la consecuencia» de la negativa de Kiev a negociar.

Los nuevos ataques llegaron luego de una ola lanzada por Rusia el martes pasado que constituyó el bombardeo más masivo contra infraestructura energética de Ucrania desde el inicio de la invasión, según Kiev.

Ese día, un misil cayó en el este de Polonia, un país de la OTAN, y mató a dos personas. Ucrania acusó a Rusia de haber lanzado el misil, pero Rusia, Polonia y la OTAN dijeron que «probablemente» fue un misil disparado por las defensas antiaéreas ucranianas.

Temas: DestacadasGuerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen
Hoy Mundo

Guerra civil. Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen

3 de noviembre de 2025
Sheinbaum promete aplicar “toda la fuerza del Estado” contra el crimen organizado
Hoy Mundo

México. Sheinbaum promete aplicar “toda la fuerza del Estado” contra el crimen organizado

3 de noviembre de 2025
Policía de Río asegura que 95% de los muertos tenía vínculos comprobados con Comando Vermelho
Hoy Mundo

Brasil. Policía de Río asegura que 95% de los muertos tenía vínculos comprobados con Comando Vermelho

3 de noviembre de 2025
Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas
Hoy Mundo

Chile. Boric pone fin a la “cárcel de lujo” de militares pinochetistas

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

10 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

10 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

11 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.