El Senado de Uruguay aprobó la legalización de la eutanasia, marcando un hecho histórico en América Latina. Tras una sesión que se extendió por más de diez horas, los legisladores dieron luz verde al proyecto de ley de Muerte Digna, que despenaliza el procedimiento en personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades incurables o sufrimientos irreversibles.
El texto aprobado reconoce el derecho a transcurrir dignamente el proceso de morir y permitirá que se amparen bajo la ley los ciudadanos uruguayos y residentes extranjeros que acrediten su residencia habitual en el país.
Durante la votación, los senadores del Frente Amplio se manifestaron en favor de la iniciativa, junto con algunos legisladores de los partidos Colorado y Nacional, que también acompañaron la propuesta.
El Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 180 días para reglamentar la ley. Una vez concluido ese proceso, se establecerá en un lapso de 90 días la Comisión Honoraria de Revisión, que supervisará los procedimientos realizados bajo esta normativa.
Dicho organismo será presidido por el Ministerio de Salud Pública e integrado por representantes del Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
La comisión deberá elaborar un informe anual que será remitido tanto al Ministerio de Salud Pública como a la Asamblea General, garantizando la transparencia y el control ético en la aplicación del derecho a la eutanasia.
© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.
© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.