martes 19 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
A un año de la invasión Rusa

«Vimos violaciones de los derechos por parte de los dos bandos», sostuvo Amnistía

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no significó solo el enfrentamiento de las tropas de ambos países sino que tuvo un impacto en la vida de los millones de civiles que quedaron atrapados en el fuego cruzado

Redacción Por Redacción
22 de febrero de 2023
TOPSHOT - People react outside a partially destroyed multistorey office building after several Russian strikes hit the Ukrainian capital of Kyiv on October 10, 2022, amid Russia's invasion of Ukraine. - The head of the Ukrainian military said that Russian forces launched at least 75 missiles at Ukraine on Monday morning, with fatal strikes targeting the capital Kyiv, and cities in the south and west. (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP) (Photo by SERGEI SUPINSKY/AFP via Getty Images)

TOPSHOT - People react outside a partially destroyed multistorey office building after several Russian strikes hit the Ukrainian capital of Kyiv on October 10, 2022, amid Russia's invasion of Ukraine. - The head of the Ukrainian military said that Russian forces launched at least 75 missiles at Ukraine on Monday morning, with fatal strikes targeting the capital Kyiv, and cities in the south and west. (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP) (Photo by SERGEI SUPINSKY/AFP via Getty Images)

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no significó solo el enfrentamiento de las tropas de ambos países sino que tuvo un impacto en la vida de los millones de civiles que quedaron atrapados en el fuego cruzado, arrojados al borde de un desastre humanitario debido a la falta de servicios básicos como luz, agua, calefacción, alimentos y suministros médicos mientras están expuestos a los constantes ataques, denunció Amnistía Internacional.

«Estuvimos desde los primeros días acompañando el estallido de la guerra, se hicieron distintas acciones institucionales, recaudación de fondos, fuimos al terreno para documentar la violación de los derechos y vimos violaciones de los derechos por parte de los dos bandos, los civiles quedaron en medio del fuego cruzado», dijo Noelia Garone, directora de Protección y Promoción de Derechos Humanos en Amnistía Internacional Argentina, y agregó que «en todo momento pedimos el fin del conflicto bélico y lo seguimos sosteniendo».

Decenas de ciudades, algunas importantes como Izium o Mariúpol, están expuestas a ataques constantes y muchas de ellas carecen de agua, luz o calefacción, mientras la situación empeora cada vez más por la escasez de alimentos, agua y suministros médicos.

Derechos y necesidades de las víctimas

ACNUR, un organismo de las Naciones Unidas, informó que más de 8 millones de personas tuvieron que trasladarse por la guerra y son ciudadanos «que tuvieron que vivir en condiciones fuera de la dignidad», aseguró Garone.

«Se vulneró la vida de la gente tanto en Ucrania como en Rusia, se los sacó de su normalidad, quedaron vidas rotas, mucha gente quedó sin nada, incluso sin sus propios papeles. Los que quedaron en Ucrania están sin luz, con las necesidades básicas insatisfechas, sin trabajo, con complicaciones en la alimentación, sin poder hacer trámites. Es una sociedad alterada por el conflicto donde es muy compleja la supervivencia. Escuchan bombas permanentemente, viven con miedo», explicó Garone.

En sus informes acerca de la violación de derechos en el conflicto bélico, Amnistía Internacional denunció que los ataques de Rusia contra la infraestructura civil ucraniana «son ilegítimos».

«La moral de la población civil no es un blanco legítimo, y llevar a cabo esos ataques con el único propósito de aterrorizarla es un crimen de guerra. Los responsables de ordenar y cometer estos ataques criminales deben ser sometidos a rendición de cuentas», aseguraron desde la organización y recordaron que en varias ocasiones las autoridades ucranianas anunciaron cortes energéticos en todo el país como consecuencia de los graves daños provocados por los ataques rusos.

Además, las autoridades ucranianas instaron a la población de todo el país a reducir el consumo eléctrico diario entre las 7 y las 23, y limitaron el encendido del alumbrado público.

En diciembre, las autoridades de Ucrania dijeron que más del 50% de las personas usuarias de energía del país tenían cortado el suministro de electricidad.

Otra de las problemáticas que alertaron desde Amnistía en sus informes es la situación de los adultos mayores, ya que en Ucrania las personas mayores de 60 años representan casi una cuarta parte de la población.

«Las personas de más edad son desproporcionadamente vulnerables a los ataques: según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), que recaba datos sobre víctimas civiles en Ucrania, las personas mayores de 60 años son el 34% de la población civil que ha muerto», advirtieron.

Amnistía denunció también que soldados rusos sometieron a civiles ucranianos a un proceso de abuso contra los derechos conocido como «filtración», que es cuando las personas ucranianas desplazadas acaban involuntariamente dentro de Rusia o de territorios ocupados por Rusia.

«El proceso abusivo y humillante conocido como ‘filtración’ es una violación atroz del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. La deportación y el traslado forzoso de civiles a territorio ocupado están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad. Someter a la población civil desplazada a los abusos de la ‘filtración’ es cínico y cruel», manifestó Marie Struthers, directora de Amnistía para Europa Oriental y Asia Central.

Por último, Garone aseguró que es «muy incierto» el futuro de las personas que quedaron atrapadas en el conflicto, a un año de su inicio.

«Es muy incierto el futuro de las personas, pensaban que podían volver a sus casas en poco tiempo y lo que menos esperaban era que no iban a poder volver a sus hogares en un año o quizás nunca», sostuvo.

«Guerras hay y hubo muchas pero debemos seguir insistiendo en el andamiaje internacional que exige que los estados no utilicen la fuerza para resolver los conflictos. Tenemos que fortalecer la comunidad global para mediar y que esto no vuelva a pasar», concluyó Garone.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Derechos HumanosDestacadasGuerra en UcraniaRusiaUcrania
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Volcán en erupción.
Hoy Mundo

Indonesia. Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

18 de agosto de 2025
Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones
Hoy Mundo

Bolivia. Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

17 de agosto de 2025
Bolivia elige Presidente este domingo
Hoy Mundo

Elecciones. Bolivia elige Presidente este domingo

17 de agosto de 2025
La ONU condenó el asesinato de periodistas en Gaza
Hoy Mundo

Medio Oriente. La ONU condenó el asesinato de periodistas en Gaza

12 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Juegos Panamericanos Junior. Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Por Alan Valdez
18 de agosto de 2025
0

Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Clima. Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Bolivia. Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Roca acusó a De la Sota de “poner palos en la rueda para frenar a Milei”

7 horas atrás
Córdoba

Referentes de la cultura cordobesa, a favor de la Ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Di Santi y Mulhall encabezan la propuesta de candidatos del Nuevo Más

7 horas atrás
Hoy Córdoba

La diversidad y la accesibilidad cultural se suben al escenario

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.