Volodímir Zelenski se dirigió este miércoles a la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso cargado de urgencia y crítica, en el que instó a la comunidad internacional a actuar con decisión frente a la agresión rusa. El mandatario subrayó el fracaso de los mecanismos multilaterales para garantizar la seguridad global, y advirtió que el conflicto en su país es apenas el preludio de una amenaza mayor.
Zelenski lanzó una advertencia contundente sobre el deterioro del orden internacional: “El mundo está viviendo la carrera armamentista más destructiva de la historia”, afirmó. “La tecnología bélica ya no respeta fronteras”, advirtió, al tiempo que remarcó la lentitud de las respuestas internacionales frente a la rapidez con que avanza la guerra. “El mundo se mueve demasiado lento para protegerse, mientras que las armas se desplazan con rapidez”, dijo.
En ese contexto, el presidente ucraniano señaló que las ambiciones expansionistas de Vladimir Putin no terminan en Ucrania. “Ucrania es solo el comienzo”, alertó, y denunció que “los drones rusos ya están volando por Europa” y que las operaciones del Kremlin se están extendiendo a otros países, en un claro intento de globalizar el conflicto.
De forma paralela, criticó con dureza la ineficacia de los organismos internacionales: “No existe una sola institución internacional que pueda realmente detener un acto de agresión”, aseguró. La guerra persiste, afirmó, porque “Rusia se niega a un alto el fuego”, dejando a Ucrania enfrentando sola una ofensiva continua.
Zelenski también advirtió sobre el riesgo de una catástrofe en la planta nuclear de Zaporiya, actualmente bajo control ruso, y condenó el secuestro de miles de niños ucranianos por parte de Moscú. Frente a esta situación, que calificó de “locura”, denunció que la respuesta internacional ha sido insuficiente.
Por lo expuesto, instó a Occidente a actuar con mayor contundencia. En un llamado directo, sostuvo que “detener a Putin ahora es más barato que tratar de proteger cada puerto, cada barco, cada ciudad” de los drones en el futuro. Y fue categórico: “Si se necesitan armas para hacerlo, si se necesita presión sobre Rusia, entonces debe hacerse. Y debe hacerse ahora”.
Zelenski se dirigió también a aquellos países que mantienen relaciones comerciales con Moscú, recordándoles que su inacción también tiene consecuencias. “La guerra ya ha alcanzado a demasiada gente como para pretender que no tiene nada que ver contigo”, advirtió. En su mensaje, planteó una elección clara: “O ayudas a la paz, o continúas comerciando con Rusia y ayudando a financiar esta guerra”.
Su discurso cerró con un mensaje dirigido a las naciones que aún permanecen al margen: “No permanezcan en silencio… únanse a nosotros en la defensa del derecho y el orden internacional. La gente está esperando acción”. Una frase que resumió el tono de alarma y urgencia que definió su intervención.
Pedido de Rubio a Lavrov
En paralelo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a que “cesen las matanzas” para abrir camino a una resolución pacífica del conflicto. Su declaración refleja un endurecimiento de la postura de Washington frente a Moscú.
El Departamento de Estado informó que durante el encuentro, celebrado en el marco de la Asamblea General, Rubio reiteró el llamado del presidente Trump a cesar los ataques, y destacó la necesidad de que Rusia tome “medidas significativas para alcanzar una solución duradera”.
Sin embargo, el Kremlin se mostró reticente. El portavoz Dmitri Peskov declaró que Moscú prefiere discutir el tema ucraniano en conjunto con las relaciones bilaterales con Washington, sugiriendo que el conflicto forma parte de una agenda geopolítica más amplia.