El pasado viernes 6 de diciembre, en la Legislatura de la provincia de Córdoba, se llevó a cabo la presentación de un nuevo espacio académico denominado “Tercera Vía”. El evento, que convocó a una numerosa audiencia de estudiantes universitarios, incluyó el seminario “Alternativas políticas contra la polarización”, un espacio de reflexión y análisis profundo sobre las posibles soluciones a la creciente división y radicalización ideológica en el escenario político actual.
El concepto central de este nuevo espacio es promover ideas centradas, que busquen escapar de los extremos políticos de la izquierda y la derecha. Esta propuesta se plantea como una respuesta académica a la polarización que caracteriza la política contemporánea, proponiendo una articulación entre la libertad de mercado, la igualdad de oportunidades y la promoción de la productividad como pilares fundamentales para una sociedad más equilibrada y equitativa.
A lo largo de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre cómo repensar el centro ideológico en el contexto actual, abordando diversos enfoques que fueron desde el análisis de procesos históricos y contextos internacionales hasta la consideración de los impactos de la opinión pública, las redes sociales y la desinformación en la configuración del debate político. En este sentido, se subrayó la importancia de un análisis profundo y multilateral para poder entender las dinámicas que actualmente afectan la política global y local.
Este proyecto, que no se limita a una actividad puntual, está concebido como una iniciativa a largo plazo, que cuenta con la participación de destacados académicos, profesores e investigadores cordobeses, como Nayet Kademián, Mariano Mosquera, Gonzalo Fiore Viani, Agostina Sabena, Franco Cellone, Darío Candelero, Diego Puente y César Murúa, entre otros. Estos expertos son parte fundamental en el desarrollo de un espacio de reflexión permanente, con el objetivo de generar propuestas concretas que promuevan un debate público más inclusivo, equilibrado y constructivo en la sociedad.
Este tipo de encuentros y proyectos reflejan la necesidad de generar alternativas políticas sustentables y razonadas, en un contexto en el que la polarización parece imponerse como el único camino posible. Sin duda, “Tercera Vía” pretende ser una propuesta que no solo ofrezca soluciones teóricas, sino que también impulse un cambio tangible en la forma en que se lleva a cabo la política en Argentina y más allá.