sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Córdoba y Macri, historia de un desamor

Urbanas | Por Miguel Magnasco

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de octubre de 2019
Córdoba y Macri, historia de un desamor

La provincia de Córdoba fue decisiva para la victoria electoral de Cambiemos en 2015. La expectativa ante la gestión presidencial de Mauricio Macri era alta; las promesas hablaban de mejores condiciones de vida, de felicidad, de mayores transferencias presupuestas de Nación a las provincias, de acceso a bienes importados, de revoluciones en el transporte, de pobreza cero. Difícil no enamorarse. Para redoblar la confianza Macri, estrenando su mandato, vino a Córdoba como destino de estreno de su investidura, y se comprometió a invertir 27.200 millones en obras.

Todo parecía de ensueño. Pero desde muy temprano comenzó a haber un desfasaje entre lo expresado y lo actuado. La promesa de federalismo se vio vulnerada cuando el presidente (DNU 194/16) aumentó casi al triple la coparticipación de la Nación hacia la Ciudad de Buenos Aires (de 1,40% a 3,75%). Fue una ruptura muy fuerte con la enunciación de distribuir recursos de manera más equitativa entre provincias desiguales. Esa política sería una constante: las únicas que no vieron reducidas sus transferencias por coparticipación en los cuatro años de gobierno macrista fueron CABA y Provincia de Buenos Aires. Córdoba, sólo entre junio de 2018 y junio de 2019, perdió un 10,2% de coparticipación en términos reales según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Al mismo tiempo, la Nación adeuda una cifra de más de $ 8.000 millones en concepto de obras viales (Circunvalación, Camino por Altas Cumbres y Variante Costa Azul, entre otras). Por si esto fuera poco, en Argentina existe una histórica correlación entre caída de la actividad económica y baja de las recaudaciones provinciales. El efecto en Córdoba de los tres años de recesión generados por las políticas de Cambiemos ha sido devastador para las finanzas provinciales: llevamos 14 meses consecutivos de caída de la recaudación.

Ese doble juego, que combina decisión política de enviar mayor cantidad de recursos sólo a los distritos donde gobierna el macrismo y efectos negativos de su planteo macroeconómico, también tiene expresiones en otras realidades locales. En el transporte público urbano e interurbano, el recorte del subsidio nacional fue de $ 996 millones; con menos dinero que antes a causa de las caídas en sus recaudaciones, el gobierno provincial y el municipal, debieron hacerse cargo de ese hueco en el financiamiento de un servicio esencial. Como si esto fuera poco, las devaluaciones sistemáticas del peso hicieron que los costos de mantenimiento del servicio se duplicaran o triplicaran (combustible, repuestos, etc.) Los empresarios locales aglutinados en la FETAP -lentos para invertir excedentes pero siempre veloces para exigir aumentos- esta vez tenían razones atendibles: al recorte grueso de subsidios de Nación y los aumentos, se sumó la baja de usuarios de los sistemas por la caída del empleo y el poder adquisitivo de los sectores que habitualmente usan el colectivo. La ecuación no cierra nunca: menos financiamiento, más costos, menos ingresos directos por caída de usuarios, aumento de los boletos, menos uso por ese aumento, menos ingresos, y así sucesivamente en una curva descendente peligrosa que no muestra señales de reversión. Sólo en Córdoba Capital el sistema perdió 5 millones de usuarios anuales entre 2018-19; y los $ 31,90 del boleto local representan el precio más caro del país.

Si hablamos de caída del empleo los números también son preocupantes: la tasa de desempleo en Córdoba pasó del 7,9% en el primer trimestre de 2015 al 11,3% en igual periodo de 2019. En el segundo trimestre de este año esa cifra se elevó a 13,1%: la más alta desde 2004 para nuestra provincia. En sólo un año, 19.000 personas se quedaron sin trabajo en el Gran Córdoba. Una cifra que resulta temeraria por cantidad y velocidad. Ese incremento del desempleo se explica por la caída en la producción de sectores claves, como la industria automotriz (-35% de producción); la metalúrgica (68,7% de las firmas que trabajan para las automotrices vieron caer su actividad, al igual que 53,3% de las que trabajan para autopartistas); de la construcción (en 14 meses, el sector perdió 7.275 puestos de trabajo); y el comercio (lleva 19 meses de caída consecutiva, con cierre definitivo de 379 locales en el último año). Todos estos indicadores negativos tienen una explicación en común: la recesión económica generada por la política económica del gobierno nacional.

Las destrucciones del consumo y de la producción interna no fueron gratuitas, Córdoba las padece fatalmente en diversos planos, tal como vimos en este acotado pero ilustrativo recorrido. La confianza otorgada de buena fe al gobierno de Cambiemos por parte millones de cordobeses y cordobesas, no fue devuelta en una concreción efectiva de aquellas promesas tan importantes realizadas por Mauricio Macri en 2015. Todo lo contrario: la política decidida e implementada cotidianamente por el actual mandatario ha traído todos esos graves problemas que narrábamos en los párrafos anteriores. En cada ámbito de nuestra vida diaria asistimos a una vertiginosa degradación material que sólo encuentra antecedentes en las peores crisis de nuestra historia.

La política comunicacional-electoral enseña que es posible interpelar y proponer relatos verosímiles, pero no siempre omnipotentes, sobre las realidades sentidas y sufridas. Y el psicoanálisis nos recuerda que los sujetos podemos asumir una posición activa ante esas defraudaciones profundas. Quizás tales aprendizajes sirvan para pensar y actuar en el escenario electoral actual, produciendo algunas rupturas que aminoren los dolores y nos conduzcan a horizontes mejores, más esperanzadores.

Por Eugenia Rotondi, Matilde Bustos, Nadir Secco, Miguel Magnasco y Lucas Figueroa Machado, Equipo de Políticas Públicas de la Fundación Córdoba de Todos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

3 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.