domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

La libertad de prensa y la Doctrina Padilla

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de octubre de 2019
La libertad de prensa y la Doctrina Padilla

En nuestro país la libertad de prensa tiene su origen en la cláusula constitucional “que toda persona pueda publicar sus ideas libremente y sin censura previa”. Así fue proclamada por Suecia en el siglo XVIII, con consecuencia en la Primera Enmienda de la Constitución de los EE.UU.; aunque no es así en los demás países: en algunos se argumentó que la divulgación de operaciones secretas afectaban el interés nacional.

Argentina tiene una reconocida libertad de prensa en el mundo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó que “en el país rige una amplia libertad de expresión y de prensa, que se manifiesta en un sistema periódico de rendición de cuentas, niveles crecientes de transparencia, comparecencias constantes de funcionarios ante la prensa y la eliminación de las prácticas de hostigamiento”. Mientras que de Brasil se critica que “avanza la violencia verbal y las intimidaciones hacia la actividad periodística”.

La base constitucional directa en libertad de prensa se encuentra en al art. 14 de la Constitución, y en la Ley de Prensa 26.032, de 2005, que legisla sobre los servicios de Internet, y ahora un DNU impulsado por Macri de dudosa lógica, ya que protege las fuentes del periodista, cuando siempre lo estuvo, en la medida que no cometa delito. Por ello la libertad de prensa no es absoluta, el único derecho/garantía constitucional de esa característica es la vida.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sacudió los cimientos de la mentada libertad de prensa criminalizando la tarea de varios periodistas, el más renombrado Daniel Santoro, del grupo Clarín, al que se le imputó extorsión y espionaje ilegal en la causa D´Alessio. Desde la SIP, la tarea del juez ha sido criticada, acusándolo de haber sido un instrumento político con fines desestabilizantes, en especial la que realizó su colega Bonadío y el fiscal Stornelli, en la causa conocida como “Cuadernos”; también imputó a Stornelli, a las diputadas Carrió, Olivetto, y a un fiscal provincial, Bidone, quién, a diferencia de los demás, reconoció los hechos por lo que fue suspendido. El tal D´Alessio sería el jefe de una asociación ilícita, se presentaba como abogado, agente de la AFI, CIA , DEA, y conchabado de la embajada de EE.UU.

La investigación del juez, prima facie, estableció, con relación al periodista, que mediante un mecanismo complejo de engaño, utilizando medios y a la administración de justicia federal penal de Comodoro Py hacían creer a un empresario que estaba involucrado en una causa penal, y que ellos –una asociación creada para delinquir- lo iban ayudar desincriminándolo por dinero. Si la víctima accedía y pagaba, se cerraba el caso, si no lo hacía, empezaban a aparecer en comentarios y artículos de prensa, que Santoro impulsaba, o a veces por denuncias de las diputadas Carrió y Olivetto, con información extraída de investigaciones judiciales provistas por dos fiscales, uno, federal, Stornelli; el otro provincial, Bidone, de la ciudad de Mercedes, suspendido hoy, que admitió los hechos.

Se impone entonces discriminar lo absoluto del derecho/garantía, sobre la libertad de prensa y sus fuentes, que obvian lo evidente, que se pueden cometer delitos a través de la prensa, y que lógicamente sus autores serían los periodistas que participaron en ellos, siempre en el caso que la empresa periodística no haya actuado de consuno con el dependiente y la fuente. No se puede admitir que la “fuente” de un artículo periodístico destinado a extorsionar a un tercero permanezca impune, porque resulta ser un partícipe necesario del delito. Recientemente, un fallo de la Cámara Federal ordenó reabrir una causa contra dos periodistas-Gerardo “Tato” Young y Rodis Recalt- por haber revelado el nombre de un agente de inteligencia, denunciados por la AFI de violar la Ley Nacional de Inteligencia, caracterizado en una nota como “el nuevo Stiuso”.

En numerosos precedentes la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que la Constitución Nacional no asegura la impunidad para quienes cometan delitos comunes a través de los medios de prensa o afecten derechos de terceros. En tal sentido, la Corte sostuvo que “ni en la Constitución de los EE.UU. ni en la nuestra ha existido el propósito de asegurar la impunidad de la prensa. Si la publicación es de carácter perjudicial, y si con ella se difama o injuria a una persona, se hace apología del crimen, se incita a la rebelión o sedición, se desacata a las autoridades nacionales o provinciales, no pueden existir dudas acerca del derecho del Estado para reprimir o castigar tales publicaciones sin mengua de la libertad de prensa… Es una cuestión de hecho que apreciarán los jueces en cada caso”.

De acuerdo con esto, el Estado, en salvaguarda de un bien jurídico que se encuentra amenazado, puede restringir formas de expresión, cuando el discurso esté dirigido a promover en forma inmediata acciones contrarias a la ley, o que así deriven. A su vez, la restricción a la libertad de expresión, para ser válida, debe ser impuesta en función de la protección de un interés particular o estatal serio y no cualquier bien que el Estado quisiese considerar como digno de tutela, de allí su legalidad.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres se enfrenta a Boca en La Bombonera por los octavos de final

6 minutos atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

36 minutos atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

3 horas atrás
Nacional

El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.