jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Víctor Acha, hasta siempre

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de septiembre de 2020
Víctor Acha, hasta siempre

Me resulta imposible escribir sobre Víctor Acha sin que aparezcan tantos rostros compañeros, hermanos y amigos, muchos de los cuales se le anticiparon en el paso pascual, que él dio el pasado miércoles 2 de septiembre de 2020. Rostros que fueron vidas en Villa El Libertador y Barrio Comercial, donde hicimos un largo, agitado y feliz camino de vivencias, compromisos y luchas. Desde fines de 1969 hasta 1975, compartiendo la casa en la parroquia de Villa El Libertador; hasta que él mismo presidió la concelebración, con otros tres curas, de mi casamiento con Marta.

La última semana de agosto, pandemia de por medio, hablamos por teléfono y se entusiasmó con la idea de que escribiéramos algunas memorias de nuestro amigo común, el Vasco. Me dijo que le gustaría hacerlo colocando el eje transversal de los pobres, a quienes había sido fiel hasta el final. En aquellos años no era la opción por los pobres. Era la obligación por los pobres. El camino de las bienaventuranzas de Jesús el Carpintero. Trabajar y vivir con los pobres. Y asumir la pobreza compartiendo la vida con los empobrecidos por las injusticias sociales. Las luchas por las múltiples necesidades vecinales y la denuncia profética de los causantes de aquellas situaciones acarrearon persecuciones, compartidas por miles de argentinas y argentinos.

Con Víctor sobrevivimos sin noticias mutuas en los tiempos más duros del terrorismo de Estado. Volví a tenerlas cuando se rompió la incomunicación carcelaria en 1977, a poco de llegar a Sierra Chica. Supe que anduvo en la Villa hasta fines del 75, cuando bandas armadas de civil allanaban hogares cercanos a la parroquia, donde por seguridad él solía pernoctar. Esta persecución, que iba más allá de su persona, porque aterrorizaba a los feligreses más solidarios, finalmente lo obligó a aceptar la propuesta del arzobispo Primatesta, de ir a Colombia, para un curso de pastoral y catequesis en Medellín. Sin revelar su destino, en junio de 1976 le hizo llegar una carta a mi madre, interesándose por nuestra situación: Haber hecho este alto, hasta ahora me ha servido para reafirmar más y más, todas las convicciones que tengo y que me han motivado para trabajar como lo hice hasta hoy.”

Víctor no aguantó el exilio y se volvió al país. Primatesta le hizo saber que el general Menéndez no le daba garantías de vida, y se quedó de incógnito en una parroquia del gran Buenos Aires, que lo cobijó. Desde allí, en diciembre del 76 nos hizo llegar otra carta a propósito del crimen de Marta, con el Cura Vasco, que lo visitaba cada tanto: la cuota de dolor que muchos sufrimos se hace más grande para algunos, entre los cuales se encuentran ustedes, desde hace tiempo por la situación de los hijos, últimamente por lo de Marta. A veces se descubre todo lo que se quiere a una persona cuando esa persona desaparece. Así me ha ocurrido con ella. He sufrido mucho por ella, por su esposo, por los niños, por ustedes y por la mamá y hermanas de ella. ¡Cuánto hubiera deseado estar cerca! Para acompañarlos en el dolor en ese momento”.

Víctor siguió un largo tiempo en el gran Buenos Aires. Durante aquella estadía le ayudó a mi madre a realizar gestiones ante los organismos de derechos humanos, orientándola en el inmenso y desconocido mundo porteño, y manteniendo con ella una comunicación escrita escueta, imprescindible y cautelosa, como lo exigían las graves condiciones de inseguridad del momento. Hasta que pudo regresar a Córdoba. Alejarlo de la ciudad fue el requisito militar al arzobispo, que lo designó en una parroquia de Carlos Paz.

Uno de mis primeros almuerzos en libertad, en 1982, fue con él y el Vasco, repasando con alegría los años vividos en comunidad, los dolores de las persecuciones y las nuevas esperanzas, que empezaron a concretarse cuando al Vasco se le puso que iría a vivir a la villa que bautizaría Obispo Angelelli”, nuestro maestro y mártir de los pobres.

La misma fe y las mismas convicciones que nos encontraron en la juventud, siguieron andando por los andariveles de la vida. En la revista Tiempo Latinoamericano disfrutamos de su sabiduría y experiencia como miembro del Consejo Asesor. Pero fueron muchos los lugares de su siembra generosa. Las incomprensiones y malos tratos eclesiásticos no le hicieron mella a su fidelidad sacerdotal. Porque desde que se ordenó, el 14 de septiembre de 1968, quiso que su sacerdocio fuese entrega y servicio a los pobres. Esa era la iglesia.

El Vasco nos encontró en sus 80 y lo seguimos juntos hasta la despedida final en Barrio Comercial. Víctor nos convocó para celebrar sus 80, que fueron también su despedida al inicio de este 2020. La cruz por él tallada en cerámica sin el cuerpo crucificado, que ese día me tocó en suerte, fue el signo de la resurrección y la victoria, que nos seguirá acompañando.

Celebramos su Pascua, el paso a la tierra sin males, con la fe de san Pablo: ¿Dónde está, muerte, tu victoria?” Porque tuve hambre y me diste de comer; estuve enfermo y me visitaste; estaba desnudo y me vestiste; estuve preso y me viniste a ver.” (Mt, 25) ¡Víctor, hasta la victoria!, seguirá siendo interpelación y compromiso.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Justicia. Un bebé concebido por subrogación está en adopción tras ser abandonado

Por Redacción
18 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

En Londres, Trump reiteró su rechazo a un Estado palestino

55 segundos atrás
Economía y Negocios

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

52 minutos atrás
Nacional

El Senado rechazó el veto al proyecto de distribución de los ATN

1 hora atrás
Sucesos

Alertan por una amenaza de bomba en la Escuela Carbó

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.