domingo 24 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Pobrismo y meritocracia

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
28 de septiembre de 2020
Pobrismo y meritocracia

Platón decía que el éxito era fruto del plus y la oportunidad”; 2.400 años después aún no trascendimos ese debate. El pobrismo” es una idea convertida en ideología, es una simplificación de la realidad que entiende que solo los sistemas producen pobres y exitosos. La meritocracia” es otra simplificación que sostiene que el éxito es solo consecuencia de las actitudes personales. Pero ninguna de ellas es sostenible por sí misma. Unos y otros se desacreditan mutuamente, ignorando las evidencias que muestran que ambos argumentos son válidos conjuntamente, no excluyéndose. Hagas lo que hagas, tu éxito depende tanto de las condiciones objetivas desde donde partes, como del esfuerzo que pones en ello.

Esas condiciones objetivas se refieren al capital económico, social, humano, de conocimiento y del ambiente en que te desarrollas, pero también de la pasión, la profesión, la vocación y la misión que te impones. Esas condiciones objetivas son las distintas formas que asumen el capital puesto a tu disposición por el lugar en que naces y te desarrollas, lo que dispone tu familia, vecindad, grupo social, ciudad, país o región. Y la actitud depende de hacer lo que te gusta, lo que mejor sabes hacer, que te paguen por ello y eso te sirva también para hacer lo que el mundo necesita.

Además, siempre existe algo de azar –la oportunidad de Platón- en nuestros logros y fracasos, que son hechos imprevisibles y no atribuibles a mérito o demérito propio o causas sistémicas, que en casos individuales permiten el éxito o provocan el fracaso.

Es evidente que, si naces y te desarrollas en un lugar donde la salud, la educación, tu estabilidad familiar, de sistema económico, etc., son mejores, las probabilidades de tener éxito competitivo frente a otro que lo hizo donde todo eso es peor, son mucho mayores. También lo es que, aún con todas esas ventajas, algunas personas fracasan frente a otras que tienen muchas desventajas.

El problema es la radicalización de las simplificaciones de la realidad, que se vuelven prescripciones únicas de las políticas públicas. En el cuatrienio pasado la meritocracia” reinó de la mano de un Gobierno donde predominaban personas que habían gozado de muchas ventajas en las condiciones objetivas de su existencia. Atribuían su éxito a su esfuerzo y talento sin reconocer las posibilidades sistémicas que habían disfrutado para ser exitosos. Los meritocráticos, sin embargo, no pudieron continuar su éxito: creyeron tanto en su predestinación, que dejaron de ser percibidos por los demás como líderes, y solo fueron jefes con poder basado en sus cargos. Y como sabemos, no hay emprendimiento humano exitoso, si no existe compromiso, motivación y vocación de servicio de la mayoría de sus miembros, en especial de los que han logrado ser más exitosos.

Por su parte los pobristas”, que se centraron antes solo en las causas objetivas, dieron a su público un mensaje tan desesperanzador que posiblemente muchos de ellos desistieron de aprovechar su talento y esfuerzo, lo que los condena inexorablemente a no buscar el éxito.

Así, unos y otros no solo fracasan a corto plazo, sino que, a largo plazo, lo que dicen defender –capilaridad ascendente y emprendedurismo empresario- se destruye y convierte en profecía autocumplida.

Los meritocráticos, al desconocer las causas objetivas de la pobreza, generan un país de pobres sin expectativas, que destruirá no solo las posibilidades del conjunto, sino las suyas propias, que no podrán sostenerse ni aún para ellos. Mientras los pobristas generan un sistema en donde el no se puede”, o las actitudes violentas predominen, lo cual empeora aún más las causas objetivas de su exclusión. Así, la solución personal y social pasa por creer que estamos en control de la situación aún contra toda evidencia, aunque no se pueda” hasta que se alcance el éxito. Pero cuando se alcanza el éxito es imprescindible reconocer todas las causas objetivas que nos beneficiaron y de las que carecen los demás, para estar dispuestos a construirlas de modo que el éxito nos sobreviva y recree las condiciones de las que disfrutamos. Toda una paradoja.

La reducción de fondos a la Ciudad de Buenos Aires ha desatado un debate, en el que parece que toda su riqueza fuese fruto de su mérito, y, por el contrario, la pobreza del conurbano bonaerense sería consecuencia de su demérito. Pero las diferencias entre ambas circunscripciones, y entre ambas y el resto del país, es tan grande que no puede ignorarse ni minimizarse, por lo que solo puede ser justificada por un mérito incomprobable y contradictorio con la realidad. Así, solo una polarización ideológica, manipulada mediáticamente permitirá a pobristas y meritocráticos” sostener una discusión sin fin, que los sostenga en el centro del debate, mientras nos destruimos.

Es de desear que los gobiernos impulsen emprendimientos personales y sociales, mientras remueven las condiciones objetivas sistémicas que discriminan, y el compromiso de los más exitosos con el destino de la sociedad en su conjunto.

Algo de eso está ocurriendo, aunque, en medio de la pandemia, los resultados son aún muy pobres.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Senadora mediterránea y mis anarquistas
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Senadora mediterránea y mis anarquistas

21 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Gremios decepcionados / Evelin Barroso / UCR en crisis

21 de agosto de 2025
El reino del revés
Análisis

Mandatarios. El reino del revés

19 de agosto de 2025
Atender el teléfono
Análisis

Panorama político. El regreso de Schiaretti, el desafío de LLA y la apuesta de De la Sota

18 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Talleres se enfrentó a Atlético Tucumán.

Torneo Clausura. Talleres cayó 3 a 0 ante Atlético Tucumán y sigue sin encontrar respuestas

Por Redacción
23 de agosto de 2025
0

Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Paranormal. Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Por Redacción
30 de julio de 2024
0

En su integridad, la obra presenta un 30% de avance, según informaron desde el municipio.

En los próximos días. Bulevarización del corredor San Juan: la obra se trasladará a la calzada norte

Por Redacción
23 de agosto de 2025
0

Sexualidad y vejez

Hackeo al viejismo. Sexualidad y vejez: una conversación necesaria

Por La Porota - Especial
21 de agosto de 2025
0

Los Pumas.

Rugby Championship. Primera victoria como local de Los Pumas ante los All Blacks

Por Redacción
23 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 30 mil personas festejaron el Día de las Infancias

22 minutos atrás
Economía y Negocios

Travel Sale 2025 ofrecerá hasta 60% de descuentos en servicios turísticos

27 minutos atrás
Economía y Negocios

La suba del dólar acelera el aumento de precios de alimentos en agosto

37 minutos atrás
Fútbol

Boca venció a Banfield 2-0 y consiguió su segunda victoria consecutiva

40 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.