martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía nacional

En 2030 no estaremos todos muertos

Economía nacional | Por José María Las Heras

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de diciembre de 2020
En 2030 no estaremos todos muertos

El pensamiento de John Maynard Keynes (1833-1946) sigue vigente. Renace en los 90 como neokeynesismo, en respuesta al fracaso neoliberal. Ahora, al llamado del papa Francisco a sentar las bases de un nuevo modelo económico se han sumado economistas keynesianos como Joseph Stiglitz, Paul Kraugman, y el ministro argentino Martín Guzmán. «Keynes rechaza frontalmente el comunismo, aunque no le gusta el conservadurismo de su época», dice su biógrafo Joaquín Estefanía. Ajeno a la violencia, pensó en modo humanista morigerar el sistema capitalista en peligro. Para él las guerras eran disputas atroces de las grandes potencias. Fagocitó el Circulo Bloomsbury, un movimiento pacifista de la primera Guerra Mundial, integrado por personalidades como Virginia Woolf, la pintora Dora Carrington y el exquisito poeta Lytton Strachey. Formando parte de la delegación inglesa en las negociaciones del Tratado de Versalles se retira, tras un portazo, por las odiosas condiciones impuestas a la Alemania vencida.

En su Teoría general”, Keynes alienta al Estado a aumentar el gasto público, revitalizando la demanda agregada de mercados pauperizados tras el viernes negro de 1930 en la bolsa de Nueva York. Su frase en el largo plazo estaremos todos muertos”, ¿es una apuesta suicida al futuro de la humanidad? Algunos se encaramaron de ella en alusión homofóbica por su elección sexual. Ferguson, economista de Harvard, ironiza que no era preocupación de Keynes el futuro, dado que no tendría descendencia por su condición gay. Pero la intimidad de las personas impacta en su ser social. En un mundo pletórico de machismo, racismo y violencia, Keynes y su gente plantaron la estaca pacifista, soñando un hombre con plenitud espiritual más allá de lo económico.

En la Universidad de Madrid, en 1930, en una conferencia sobre Las posibilidades económicas de nuestros nietos”, predijo que en 100 años el ingreso per cápita aumentaría entre 4 y 8 veces respecto a 1930”. Acertó, aunque no presupuso la hoy hiper concentrada riqueza mundial. Y que ello facilitaría la reducción del trabajo semanal a 15 horas”; no muy alejada de esto la iniciativa de 2014 del mexicano Carlos Slim (jornadas laborales de 3 días semanales, de 11 horas diarias). Algunos países -como los escandinavos, Holanda, Italia, Alemania– vienen reduciendo desde hace años las horas de trabajo.

Para Keynes la era moderna se inicia con la acumulación de capital en el siglo XVI, como consecuencia de avances científicos y técnicos, con la producción en serie. Prevé que los revolucionarios cambios pronto llegaran a la agricultura, aunque no advierte, como nadie, del desequilibrio ambiental. Denuncia el padecimiento del desempleo tecnológico”, que décadas después las TIC lo acelerarían en búsqueda de mayor productividad.

Habla Keynes de dos tipos de necesidades humanas: las absolutas”, que satisfacen necesidades básicas; y las relativas” o insaciables como aquellas que nos hacen sentir superiores de nuestro prójimo”. Es lo que hoy llamamos consumismo, una fugaz ilusión de contar con un status superior al resto de las personas. Advierte la falta de sentido por vivir, no pueden encontrar suficiente satisfacción, cubiertas sus necesidades económicas, son incapaces de encontrar cosas que le interesen” ¡El hambre de los pobres, la tristeza de los ricos ya existía en 1930!

Humanista a ultranza, levanta un canto a la vida: serán aquellas personas que puedan mantenerse vivas y cultivar de una forma plena el arte de la vida, sin venderse a cambio de los medios para poder vivir, las que podrán disfrutar de la abundancia”. Crítico a la codicia, afirma que debemos juzgar el dinero de acuerdo con su verdadero valor, ponderando el fin por encima de los medios y preferir lo bueno a lo útil”.

Afirmaba (en 1930) que sufrimos un ataque de pesimismo económico, depresión mundial, enorme desempleo y un mundo lleno de necesidades”, lo mismo que ahora, en 2020, agravado por el Covid. ¿Lo será el 2030? Para que en ese futuro hoy próximo la gente cubra sus necesidades básicas, señala la necesidad de lograr cuatro condiciones, que poco se han cumplido. Por un lado, controlar la población, que solo se lleva a cabo en los países poderosos; luego, evitar guerras y discordias civiles, a las pruebas no remitimos con sangrientos focos de violencia en todo el orbe. En tercer lugar, apuesta al desarrollo científico para el bienestar”, del cual vemos hoy caminos que se bifurcan: avances sanitarios que han mejorado las expectativas de vida, junto al desatino de tecnologías bélicas. Y por último la armonía entre producción y consumo”, devastada por la codicia de grupos hegemónicos financieros.

Los nietos de quien hablaba Keynes, en 2030 seremos muchos de nosotros, además de nuestros propios hijos y nietos. ¿Podemos pensar que, en esta futura década, con las enseñanzas que deja la pandemia, podremos vivir un mundo más digno? El llamado humanista de Keynes es el desafío para construirlo.

Ex ministro de Finanzas de Córdoba

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

5 minutos atrás
Sociedad

Diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

1 hora atrás
Nacional

El Senado define el temario: las miradas se focalizan en los ATN de los gobernadores

2 horas atrás
Fútbol

Habrá un operativo para el traslado de hinchas de Belgrano y Newell’s

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.